Cada temporada aparece algún que otro equipo que, cuando se anuncian los partidos de la jornada que se van a emitir en televisión, te alegras de poder ver. Ya sea por sus jugadores, por su forma de jugar, por el espectáculo o porque a ese equipo lo entrene Alan Pardew (que tampoco deja de ser motivo de espectáculo), está claro que hay algunos que apetece ver más que a otros. En esta temporada, un recién ascendido se ha colado en ese selecto club de equipos que apetece ver. Su verticalidad, pero sin olvidar el buen trato de balón, las ideas de su técnico -el portugués Nuno Espírito Santo-, la calidad de sus jugadores, el carisma de alguno de ellos y los sorprendentes (o no tanto) resultados frente a los grandes han hecho del Wolverhampton Wanderers uno de los conjuntos más atractivos de la actual Premier League.
En líneas generales, el equipo de Espírito Santo tiene bien cubiertas todas las posiciones del campo. A los jugadores que ascendieron la temporada pasada se les han sumado piezas que desde el inicio han encajado perfectamente y han conseguido hacer mejor, si cabe, a sus compañeros. Los fichajes de Rui Patricio, Joao Moutinho, Johnny Otto o Leander Dendoncker no han hecho más que completar una plantilla que está dispuesta a discutir el dominio a algún que otro equipo del Big-6. La formación de los Wolves, que ha cambiado desde el inicio de la temporada hasta hoy en día, no ha dejado de persistir en un juego muy directo basado en una defensa sólida, un centro del campo de mucha calidad y unos carrileros omnipresentes y de excelente rendimiento tanto en fase ofensiva como en defensiva.
Especialmente importantes están siendo sus dos delanteros. La pareja de ataque de moda en la Premier League viste de naranja. No son la más goleadora, ni siquiera ninguno de ellos se cuela entre los diez máximos goleadores de la liga pero, de lo que no cabe duda, es que han creado una sociedad temible y muy regular: Raúl Jiménez y Diogo Jota. O Diogo Jota y Raúl Jiménez, como se prefiera. Tras un inicio de temporada en el que Espírito Santo situaba a Jota unos metros más atrás junto a su compatriota Hélder Costa, dejando como referencia al mexicano (con muy buenos resultados, todo hay que decirlo), el técnico decidió dar más consistencia al centro del campo, con la entrada de Dendoncker, siendo Costa el sacrificado.
El movimiento era arriesgado sabiendo que el equipo funcionaba, pero no hizo más que dar alas a un ataque que cada jornada funciona mejor. Los perfiles de Jiménez y Jota son perfectos para el otro, se complementan a la perfección y juntos se han convertido en una máquina perfecta al servicio del equipo. Sus 18 goles, seis del portugués y 12 del mexicano, no solo son cifras muy reseñables para la pareja de ataque de un equipo recién ascendido sino que, además, han sido esenciales para que los Wolves estén situados a la cabeza de la liga de los mortales en Premier League. Una séptima posición muy cara de conseguir ya que, si todo va bien en Europa para los Big-6, te puede llevar a jugar la segunda competición continental, la Europa League.
Pero si el equipo de Espírito Santo está cómodamente ocupando esta posición en la tabla no es solo por ser superior a los equipos que ha dejado atrás sino por plantar cara a los equipos que tiene por encima. Los Wolves son el equipo, fuera del Big-6, que más puntos ha birlado a dichos equipos. En lo que llevamos de temporada han conseguido 10 de los 18 puntos posibles, siendo claves nuestros protagonistas. La sociedad formada por Jiménez y Jota ha sido esencial, con goles o asistencias, en nueve de esos diez puntos ante equipos del Big-6. Tottenham, United, Arsenal, Chelsea han sucumbido a sus aullidos. Solo Manchester City y, de momento (a falta del partido de vuelta), Liverpool han conseguido escaparse de las garras de los lobos más temidos de la Premier League. ¿Se demuestra, así, que los Wolves han sido y serán uno de los jueces de esta temporada?
Lo que sí parece más que demostrado es que Jota y Jiménez van a tener suculentas ofertas en la próxima ventana de fichajes. Jota, ya en posesión del Wolverhampton, ha sido protagonista de numerosos rumores que llenarían de millones las arcas de los Wolves. Jiménez, en cambio, sigue perteneciendo al Benfica y los ingleses deberán desembolsar 40 millones al club portugués para hacerse con sus servicios de forma definitiva, una cifra que, tal como está el mercado y viendo el rendimiento del mexicano, no parece nada exagerada. Los Wolves seguirán la temporada que viene en la Premier League pero no sabemos si repetirán con su manífica pareja de atacantes- De momento, todo apunta a que los lobos seguirán con sus aullidos afinados en clave de gol hasta final de temporada.