Querido Juan,
En esta misiva intentaré explicar por qué opino que varios de los razonamientos que utilizas en tu polémico artículo del pasado 26 de julio no son del todo acertados, siendo por supuesto mi opinión y sabiendo de antemano que tú simplemente estabas exponiendo la tuya.
El principal candidato a la liga para ti es el Manchester United por dos razones principales: porque ha fichado a tres jugadores (y en breve un cuarto de apellido Pogba y nombre Paul) y porque José Mourinho conoce la liga.
En cuanto a los fichajes, cuatro jugadores se me antojan pocos para los que suele fichar Mourinho, en especial cada vez que llega a un club. El año pasado en el Chelsea fichó (que se quedaran durante la temporada, fichados y cedidos fueron muchos más) a seis: Papy Djilobodji (que acabó cedido en la Bundesliga), Kenedy, Pedro, Baba Rahman, Asmir Begovic y Radamel Falcao. Convendrás que aparte de ser el doble de los que lleva de momento, desde el fichaje de Nemanja Matic hace dos inviernos, el ojo de Jose no anda demasiado fino. Henrikh Mkhitaryan tiene que adaptarse a la Premier (algo a lo que das mucho valor para restar posibilidades a Antonio Conte y a Pep Guardiola), así como Zlatan Ibrahimovic (bastante maduro, algo que no te gusta de la plantilla del Manchester City, pero iremos más adelante con eso) y Eric Bailly tiene todos esos defectos más todos los que pudimos verle el pasado año en el Villarreal, en el que se aprovechaba principalmente de su superioridad física para compensar errores. ¿Conoces algún central que pareciera un crack en alguna liga precisamente por enmascarar falta de conceptos defensivos con su físico? Te digo dos que me vienen muy rápido a la cabeza: Nicolás Otamendi y Eliaquim Mangalá.
Guardiola no suele fichar demasiados jugadores al llegar a los clubes, apenas dos cuando aterrizó en Múnich: Thiago Alcántara y Mario Götze (hubo otros tres pero fueron sin coste y uno salió cedido, no puedo contar cesiones del Chelsea de Mourinho porque no acabo). Cierto es que Guardiola cogía un equipo que venía de ganar el triplete, pero precisamente porque Mourinho no recoge esto, me parece insuficiente cuatro fichajes para lo que acostumbra y más teniendo en cuenta sus declaraciones en la primera rueda de prensa, cuando afirmó que “no quiero jugadores polivalentes, tengo que fichar jugadores que se adapten a mi estilo de juego”. Apenas encuentro similitudes entre Van Gaal y Jose. Apuntar aquí que si Guardiola no tiene todas las piezas que quiere para su sistema de juego, ha demostrado sobradamente saber adaptar a jugadores a otras posiciones sacándoles un gran rendimiento. Por así decir, no sólo los quiere polivalentes sino que además convierte en ello a los que hasta entonces no lo eran. ¿Quién demuestra más capacidad de adaptación? Respecto al tema de la edad de ambos equipos, con las plantillas a día de hoy, la media de edad es prácticamente idéntica: 25,3 años los rojos y 25,22 los azules (fuente: zerozero.pt)
A tenor de los números en fichajes, la ventaja de preparación que van a tener en pretemporada los Red Devils frente al cuadro Sky Blue por estar la plantilla más perfilada, tampoco podemos darlo como válido porque (aparentemente) a los dos les queda muy poco por fichar. De todas maneras, ¿por qué dar tanta importancia a la pretemporada si va a ser una liga tan igualada? Si fuera una liga a la escocesa en las que el campeón tiene que hacer 98 puntos, serían muy importantes los diez primeros, pero si va a haber mucha igualdad, probablemente haya tiempo para recuperar algún traspiés.
Imposible rebatir la parte en la que das ventaja a Mourinho por su experiencia en Premier: campeón varias veces y con amplia ventaja. Por poner algún pero: siempre con el Chelsea, su última experiencia en Premier fue precisamente eso, toda una “experiencia” y Guardiola siempre que ha debutado en una competición ha ganado el título doméstico. Hilando la capacidad de adaptación, se adaptó perfectamente a la liga española y también a la Bundesliga (se tiene la percepción de que antes de llegar arrasaban y que no había nada que hacer, pero quitando el título que había ganado Jupp Heynckes el año del triplete, el Bayern hacía tres años que no la ganaba). Añadir que para acelerar este proceso de adaptación (algo que con el nivel de scouting a todos los niveles que se hace en el fútbol hiperprofesionalizado actual se hace más fácil, así que seguramente no tenga problemas en saber cómo juega Slaven Bilic o Ronald Koeman, Tony Pulis o Alan Pardew) Guardiola se ha hecho con los servicios de Mikel Arteta. No digo que con esto le sirva, pero sí digo que Pep es consciente que el no adaptarse a todo lo que no es puramente juego puede ser un problema serio y por el momento está intentando todo lo posible por prevenir antes que curar.
No quiero decir con esto que el favorito sea el equipo de Pep, como consideran las casas de apuestas. Lo que digo es que no veo la superioridad del equipo de Mourinho por ningún sitio.
Atentamente,
Lorenzo A. Manchado