David Ruiz

Chelsea-Arsenal, un derbi que puede definir una temporada

El 3-4-3 de Antonio Conte, la magia de Mesut Özil, el retorno de Alexis Sánchez y Eden Hazard, el poderío físico de N’Golo Kanté, el gol encarnado en Álvaro Morata y Alexandre Lacazette… ¿Wenger Out? De todas estas cuestiones saldremos de dudas tras vibrar con uno de los grandes derbis de Londres.

El Chelsea volvió después de un año y medio por todo lo alto a la UEFA Champions League, endosándole un rotundo 6-0 al FK Qarabağ azerí. Es cierto que el rival no suponía un gran escollo y menos fuera de su feudo. En lo meramente deportivo, lo más destacable fue el buen rendimiento de Davide Zappacosta, que se antoja un hombre con garantías para opositar a la causa de Antonio Conte y dotar de mayor profundidad a la plantilla, y el retorno de Eden Hazard.

Para el Arsenal la jornada europea comenzó muy mal. Si ya es duro no estar en el bombo de la máxima competición de clubes, toca resignarse y disputar la UEFA Europa League, con la poca atracción que ella conlleva, sumándole los incidentes provocados por los más de 20.000 aficionados del Colonia que se acercaron al Emirates cuando el Arsenal había concedido solo 2.900 entradas a la afición rival. Debido a los desórdenes producidos, el partido se retrasó una hora y, a los pocos minutos, un zapatazo del cafetero Jhon Córdoba dio argumentos a la brigada del «Wenger Out» en un ambiente más propio de la Bundesliga. Como ya ocurriera en el debut de la Premier League, el alsaciano estuvo acertado en los cambios (también podría estar más ágil, a la hora de conformar el once, por eso de cuidar a los Gunners con dolencias cardíacas) y consiguieron remontar gracias a un Sead Kolašinac que sigue mostrándose como un gran fichaje, a un gol de bella factura que justifica el empeño de no vender a Alexis Sánchez (pese a que se vaya gratis en el siguiente mercado estival) y a un Héctor Bellerín que parece sentirse más cómodo jugando en línea de cuatro y llegando por sorpresa, que de carrilero en defensa de cinco siendo más estático y previsible.

El inicio de competición doméstica ha sido un tanto gris, activando todas las alarmas en Holloway Road. Se perdió contra el Stoke City por la mínima con gol del debutante Jesé y posteriormente fueron humillados y arrollados por el Liverpool por 4-0. Eso sí, en el Emirates Stadium, sumando todas las competiciones, acumulan nueve victorias (esta temporada ante Leicester City, AFC Bournemouth y el propio Colonia) y un empate en sus últimos 10 encuentros. El principal problema radica que este apasionante derbi de Londres se disputará en Stamford Bridge. Aunque viendo el histórico de ambos, se dibuja un halo de esperanza. En 25 duelos disputados en la era Premier entre Chelsea y Arsenal, la balanza se ha decantado en doce ocasiones para los Blueso y en siete para los Gunners. Aunque en siete de las ocho últimas campañas, han sido los pupilos de Cobham quienes se han llevado el gato al agua, mientras que el Arsenal solo venció en aquel frenético 3-5 de la temporada 2011-12 con hat-trick de Robin van Persie.


chelsea_arsenal
Como ya dijo Wenger tras el partido contra el Colonia, tanto Mesut Özil como Aaron Ramsey deberían estar disponibles. Las ausencias confirmadas serán Francis Coquelin y, cómo no, Santi Cazorla. Del bando Blue, es baja el exjugador del Leicester Danny Drinkwater mientras que Eden Hazard debería estar casi al 100%.


Centrados plenamente en lo que suponen los 90 minutos en el tapete, se prevé que Antonio Conte siga su plan maestro que tan buenos frutos le ha dado. Conquistando la pasada edición y retornando la senda del triunfo tras los tropiezos en la Community Shield (precisamente contra el Arsenal) y el inesperado contra el Burnley en la primera fecha. El motor del campeón se va engrasando y lo podemos percibir con la complicidad de N’Golo Kanté y su nuevo compañero Tiémoué Bakayoko, la calidad que derrocha Cesc Fàbregas, el poderío físico de Marcos Alonso, la seguridad defensiva de los Cahill,  Azpilicueta o David Luiz (sí, también David Luiz) y sobre todo la irrupción de un Álvaro Morata que está copando los titulares de los rotativos y justificando el montante que desembolsó Román Abramóvich al Real Madrid.

En declaraciones oficiales, Antonio Conte expresó: «¡Espero terminar el partido con once jugadores! Entonces, el mejor ganará». Estas lamentaciones hacen referencia a la expulsión de Pedro en esta Community Shield y a la de Victor Moses en la final de FA Cup (ambas enfrentándose al Arsenal). Pero hay que recordar que en los últimos cuatro duelos en Stamford Bridge, el Arsenal ha sufrido tres expulsiones. Por suerte para Michael Oliver, colegiado encargado de impartir paz, Diego Costa sigue de vacaciones y este factor reduce notablemente trifulcas y jugadores pasados de revoluciones.

El once del Arsenal puede sufrir modificaciones dependiendo de la enajenación que pueda padecer Arsène Wenger. Puede amanecer con el plan de cambiar de posición a todos sus pupilos como ya realizara en Anfield con el consiguiente correctivo que le infringió Jürgen Klopp y sus chicos. Para estabilizar el rumbo, lo lógico sería presentar una alineación similar a la planteada contra los Cherries de Eddie Howe, con la inclusión del chileno Alexis Sánchez en detrimento de Danny Welbeck.

En cualquier caso, se tratará de un duelo cargado de emoción que puede definir el futuro a corto plazo de ambos equipos. Una segunda derrota en casa del Chelsea cuando no hemos llegado a octubre podría reavivar las tensiones entre Antonio Conte y la directiva. Una tercera derrota en cinco partidos de liga reactivaría a los partidarios del adiós de Wenger y provocaría el regreso de la tensión que se vivió al final de la temporada pasada.

Sobre el autor

David Ruiz