El informe de Deloitte, que cumple su 21º aniversario, se centra en la capacidad de los clubes para generar ingresos a través de tres fuentes: taquilla e ingresos el día de partido, derechos de televisión e ingresos comerciales. El Manchester United y la Premier League son los dominadores en el ránking de la empresa de consultoría.
Diez de los veinte clubes más ricos del mundo compiten en Inglaterra y un total de catorce de treinta. Por supuesto, la presencia masiva de clubes ingleses se debe al crecimiento de los ingresos provocado por el contrato televisivo 2016-19. El Southampton entra entre los veinte más ricos del mundo tras aumentar sus ingresos en un 58% mientras que el Bournemouth es el único debutante en los puestos del 21 al 30 tras alcanzar unos ingresos de 136,8 millones de libras. Los Cherries han pasado de ocupar el puesto 82 en Reino Unido en 1996-97 con unos ingresos de 1,1 millones de libras a situarse en el lugar 28 de Europa.
El primer lugar del Manchester United tiene especial mérito considerando la devaluación de la libra esterlina provocada por el Brexit. Los Red Devils ocupan el primer puesto por décima vez con unos ingresos de 581,2 millones de libras, un aumento del 13%. Considerando que la distancia con el Real Madrid, segundo lugar, es de solo 1,7 millones de euros, los tres millones recibidos por ganar la Europa League han resultado decisivos.
Aunque su rendimiento en la Premier League fue mediocre, alcanzar los cuartos de final de la Champions League ha permitido al Leicester seguir escalando posiciones hasta situarse en el 14º lugar, superando a gigantes europeos como el Inter de Milán. Su aumento de ingresos del 81% es el más alto entre los veinte clubes más ricos de Europa.
El Manchester City se situó en quinto lugar por segundo año consecutivo después de que sus ingresos por derechos de televisión superaran los 200 millones de libras por primera vez. Su rendimiento deportivo este año, en que sigue aspirando a lograr cuatro títulos, podría propulsarle más arriba en la clasificación. De todos modos, el City sigue lejos de su rival ciudadano, el United, en cuanto a ingresos comerciales (merchandising, patrocinios, etc.): el United supera en un más de un 40% a su acérrimo rival en este flujo de ingresos.
El Arsenal alcanzó su mejor posición desde 2011-12, superando al PSG en el sexto lugar, mientras que Chelsea y Liverpool siguen en octavo y novena posición por tercer y cuarto año consecutivo respectivamente. El Tottenham escala una posición hasta la 11ª tras finalizar la liga como subcampeón. Tanto Chelsea como Tottenham esperan escalar posiciones con sus nuevos estadios, como ya ha hecho el West Ham. Los Hammers escalaron hasta su mejor posición histórica, el 17º lugar, gracias a su traslado al London Stadium.
Deloitte apunta a que los ingresos de los clubes ingleses se mantendrán estables durante los próximos años en cuanto a taquilla e ingresos comerciales pero su futuro estará marcado por el proceso de licitación de los derechos de televisión de la Premier League para el periodo 2019-2022, que se cerrará este año. La presencia de nuevas empresas como Amazon, Netflix o Facebook podría ayudar a seguir aumentando los derechos de televisión y, por consiguiente, los ingresos de los clubes ingleses.
