India y Corea del Sur. Dos destinos exóticos ligados más al turismo de viajes para Occidente que por su aportación balompédica. Uno de los argumentos más potentes de las competiciones continentales, es la congregación de decenas de países, culturas y gentes en una misma región. Fomentando el carácter cosmopolita y suprimiendo las barreras que se levantan en el tablero geopolítico. India y Corea del Sur no aparecen habitualmente en los espacios deportivos de los medios españoles. Y con casi toda seguridad tampoco lo hacen en las cadenas de Alemania, Francia o Italia. Pero durante unas semanas, durante unas jornadas, se hicieron con un hueco. Levantaron la mano, organizaron un mundial, y nombraron campeón a Inglaterra en uno de sus mejores años (quizá el mejor) en lo que a fútbol base respecta. Vamos por partes.
Corea acogió el Mundial sub 20 entre el veinte de mayo y el once de junio de 2017. Venezuela sorprendió al espectador neutro y partidario llegando a su primera final mundialista, pero se topó en la fecha definitoria con uno de los combinados (porque son dos) referentes de este texto. Al conjunto de Paul Simpson lo lideraron Jonjoe Kenny, Kyle Walker-Pieters, Lewis Cook, Kieran Dowell, Ademola Lookman y Dominic Solanke. Esta generación del 97 ya cuenta con muchos exponentes disputando la Premier League, sin embargo, su impacto no ha sido del todo correspondiente a lo que una plantilla campeona del mundo cabría esperar.
Fredie Woodman (Portero)
Guardameta del Newcastle que detuvo un penalti en la final a Peñaranda. Después de su periplo en Escocia junto al Kilmarnock y el Aberdeen, esta temporada volvió al club de St.James Park con el que ha disputado tres encuentros de FA Cup. De resto, juega con el sub 23.
Jonjoe Kenny (Lateral derecho)
El defensa del Everton repuntó la campaña pasada jugando hasta 19 partidos con el primer equipo. Lateral/central que destaca más por su compromiso defensivo que por su proyección en ataque. La vuelta de Seamus Coleman le relegó al banquillo.
Kyle Walker-Pieters (Lateral derecho)
El curso anterior vivimos en la Premier una anécdota a recordar. Kyle Walker se marchaba del Tottenham en verano para recalar en las filas del Manchester City, y en el primer partido de los “spurs” tras su marcha, el titular en su posición fue Walker-Pieters. Para contar a nuestros nietos. El futbolista inglés siempre se muestra como una alternativa en el costado diestro gracias a sus constantes subidas. Se le da mejor “llegar” que “estar”. Y todavía tiene que mejorar algo su pie al centrar. Con apenas 22 años, se muestra como una fuerte alternativa para la zaga de Pochettino tras unos meses bastante pobres de Kieran Trippier.
Lewis Cook (Mediocentro)
Probablemente, el mejor futbolista de esta generación. Óptima gestión de posesiones, distribuidor, carácter agresivo al cruce y una buena visión de juego. Con una capacidad de liderazgo inédita en los jugadores de su edad, Cook estaba alcanzando su cénit esta campaña en el Bournemouth tras dos cursos madurando al lado de Eddie Howe. Una lesión de rodilla en diciembre lo mantendrá fuera de los terrenos de juego hasta el verano.
Kieran Dowell (Mediocentro ofensivo)
Mediapunta talentoso designado como una de las mayores promesas de la cantera Toffee. Zurdo, con mucho gol y último pase, ha vivido ya varias cesiones en la Championship después de proclamarse campeón con el Everton en la Premier League 2 (la competición de filiales). Tan solo ha disputado dos encuentros con el primer equipo.
Ainsley Maitland-Lines (Mediocentro / lateral)
Una navaja multiusos. Puede desempeñarse tanto de centrocampista como de lateral. Destaca por su elasticidad y despliegue físico, aunque quizá le falta algo de autosuficiencia arriba cuando se halla en campo contrario (desde que se lesionó Héctor Bellerín está disputando muchos más partidos de carrilero derecho). Le falta definirse, pero el Arsenal tiene un muy buen proyecto ahí.
Dominic Calvert-Lewin (Delantero centro)
El autor del tanto que le aproximó a la Copa a los Three Lions. Dominic Calvert-Lewin ya es un habitual en las alineaciones del Everton y se lo ha ganado a pulso. Por su capacidad para proteger arriba el balón y esperar a sus compañeros. Por ser principio y final de muchos de los ataques de su equipo. El delantero inglés debutó hace dos años bajo las órdenes de Ronald Koeman en un conjunto Toffee eminentemente compuesto por canteranos (Tom Davies, Ademola Lookman y compañía). Alto y con zancada, va muy bien por arriba. Aún debe mejorar en su definición y olfato.
Ademola Lookman (Medio derecho o izquierdo)
Pequeño extremo encarador y escurridizo que recuerda un poco a la camada de jugadores de banda característicos de las islas británicas (Theo Walcott, Shaun Wright-Phillips, Aaron Lennon). Lookman prefiere arrancar en banda izquierda y atacar la espalda de la defensa gracias a su velocidad. Muy predecible en estático, es mejor para salir en contragolpe. Estuvo la campaña pasada cedido en el Leipzig, donde fue titular en varias jornadas. Este año no ha destacado mucho a pesar de estar en el once varias veces.
Dominic Solanke (Delantero centro)
“Trotamundos” en Inglaterra a pesar de su escasa edad. Canterano del Chelsea, fichaje post-mundialista del Liverpool, y contratación invernal del Bournemouth. Sin embargo, tan solo ha anotado un gol en la Premier League. Delantero corpulento dominador de las categorías inferiores (anotó doce goles en once partidos de la Youth League). Quizá con los años se haga con el ritmo de la competición.

La India acogió el Mundial sub 17. Inglaterra venía de perder contra España en el Europeo sub 17 unos meses atrás, así que se arrimó, recapacitó por los errores cometidos y preparó su particular “vendetta”. Dicho y hecho. Final espectacular con un resultado de 5-2 favorable a los ingleses. Como sorpresa, de esta plantilla sí que se conocen más nombres y, algo aún más trascendente, nombres a los que la unanimidad augura un futuro brillante. Porque son buenísimos.
Phil Foden (Mediocentro)
Las miradas están puestas sobre él. Escenario desplegado y técnico al mando capaz de exprimir su talento al máximo. Cuando a Pep Guardiola le preguntaron sobre la posibilidad de ceder a Phil Foden a un conjunto donde tuviera la posibilidad de disputar más minutos, el técnico catalán no dudó ni un segundo: “No, se va a quedar con nosotros muchos años”. Que Foden se mantenga bajo las órdenes de Pep es un win-win. Gana el City por la adaptación de un futbolista exquisito a las ideas de su entrenador. Y gana el joven inglés porque entrenarse bajo las órdenes de Guardiola es sinónimo de aprendizaje día tras día. Zurdo, nacido en una tierra ajena a lo que dibujan sus pies, todavía queda por definir si Foden está más orientado al juego entre líneas como pasador o al fútbol de cara como gestor. De todos modos, es un talentazo. Este curso ya es un fijo en las convocatorias y suele entrar unos pocos minutos en la mayoría de los encuentros.
Callum Hudson-Odoi (Medio izquierdo o derecho)
Otra de las joyas de esta generación. Extremo incisivo, de movimientos agresivos, vertical, con capacidad para salir tanto por fuera como por dentro. Está viviendo una campaña atípica por la rumorología acerca su futuro. El Chelsea no lo quiere vender, pero todo apunta a que él se quiere marchar y en 2020 ya termina contrato. Este curso ha despuntado principalmente en Europa League.
Jadon Sancho (Medio izquierdo o derecho)
Sin duda alguna, la joya de la corona. Una realidad en muchos conceptos hasta abusiva. Sancho salta al verde con la idea de pasárselo bien y eso ya es suficiente para que disfrutemos de su juego. Asomó su cabeza como extremo izquierdo perteneciente a la extensa lista de futbolistas de banda a pie cambiado con tendencia a meterse por dentro. Sin embargo, esta temporada, la de su explosión, está ejerciendo un papel diferenciador desde el costado diestro. Sancho despliega todo un arsenal de posibilidades perteneciente única y exclusivamente a quienes deciden arrancar en su lado natural. Porque tiene una mayor facilidad para combinar. Porque ejecuta paredes. Porque conduce, regatea y tumba a sus rivales saliendo por donde quiere. Y además tiene una mejor orientación para finalizar jugadas. Nueve goles y 15 asistencias en el Borussia Dortmund para un chaval de 18 años no está nada mal.
Rhian Brewster (Delantero centro)
Delantero centro del Liverpool ganador de la Bota de Oro del Mundial sub 17. Su nombre estaba en el mismo escalón que el de Sancho y Foden, pero una lesión grave de rodilla lo ha mantenido en el dique seco hasta ahora. Muchas esperanzas Red sobre él.
Todos estos nombres (también destacar a George McEachran (Chelsea) y a Emile Smith-Rowe (Arsenal) se unen a una selección inglesa ya de por sí bastante joven. El último campeonato demostró las aptitudes de un equipo liberado de sus miedos y dispuesto a plantar cara gracias a la enorme calidad individual de sus jugadores y los planteamientos reactivos de Gareth Southgate. Inglaterra mira con optimismo los próximos años.