Las Spring Series han finalizado tan rápido como llegaron. El torneo ideado para adaptar el calendario anual al calendario invernal ha dejado algunas conclusiones interesantes y sorpresas. El Chelsea se ha coronado como primer (y único) campeón del torneo tras superar al Manchester City en los guarismos goleadores. Ambos equipos empataron a puntos en lo alto de la tabla y la diferencia de goles decidió el campeón.
Un vistazo a la tabla nos permite diferenciar dos equipos claramente reforzados después de este campeonato. Primero, el Chelsea, que no ha permitido al City consolidar la etiqueta de equipo insuperable y dirigir el fútbol británico hacía lo que parecía una imparable dictadura. Con las Sky Blue empapadas de éxito en el torneo continental, las Blues han conseguido erradicar todos sus complejos y ofrecernos la promesa de una próxima temporada emocionante. Por otro lado, el Sunderland se ha afianzado en la mitad de la tabla después de perder a su principal estilete de la temporada pasada, Beth Mead. Las Black Cats parecían dirigirse hacia el abismo pero han ofrecido una muy buena imagen.
No solo el trofeo es motivo para sacar pecho para el Chelsea. Las Spring Series han sido aprovechadas por Emma Hayes para recuperar algunas cosas. La reencarnación de Fran Kirby en Fran Kirby ha permitido a la pequeña delantera proclamarse máxima goleadora del torneo y de paso conseguir su inclusión en la lista para la Eurocopa de Holanda. Buenas noticias para Kirby después de una época de lesiones e irregularidades. Mismo resultado para su compañera de ataque, la suiza Ramona Bachmann, que ha recuperado las sensaciones pérdidas en Wolfsburgo. Drew Spence, Karen Carney y Ji So Yun han colaborado en el buen rendimiento ofensivo de las Blues, punto fuerte del equipo que en esta ocasión también ha conseguido ser el conjunto menos goleado.
El Manchester City obtuvo los mismos puntos que el Chelsea pero la diferencia de goles ha llevado el trofeo a Londres. Con el triunfo en la FA Cup y las semifinales de Champions League femenina, el equipo de Nick Cushing ha abordado muchos frentes en los últimos meses. Ahora, deberá afrontar la pérdida de Carly Lloyd, que se reincorpora a Houston Dash para iniciar la temporada americana. Lloyd ha ofrecido un excelente rendimiento con tres goles importantes como los obtenidos en la final de copa y en la victoria ante el Olympique de Lyon (posteriormente campeón) en las semifinales de Champions.
Arsenal y Liverpool han mostrado un buen nivel de juego pero quizás insuficiente para ser una alternativa real a los dos grandes. Las Gunners parecen renacidas tras su amplia renovación. Por su parte, con la incorporación de Jess Clarke, las Reds han mejorado ampliamente su ya magnífico plantel de ataque con Caroline Weir, Natasha Harding y Katie Zelem.
En la mitad de la tabla y por debajo del Sunderland se situó un buen Reading, el equipo que más se ha beneficiado de la desaparición del Notts County incorporando a su plantilla jugadoras de mucha calidad, y con una única victoria un decepcionante Birmingham City. Las Blues han seguido acusando la falta de puntería de la temporada pasada y los fichajes no han conseguido engranar la maquinaria. Mucho más se espera de este equipo, que también se estrelló en la final del FA Cup frente al Manchester City.
En unas Spring Series sin descensos, los dos equipos debutantes en la categoría se han situado en las dos últimas plazas. Bristol City ha conseguido ser competitivo en muchas fases de la competición, mientras que Yeovil Town tiene mucho trabajo por delante si no quiere ser el más serio aspirante a regresar a la WSL2 la próxima temporada.
En la WSL2, el Everton ha obtenido el título holgadamente, seguidas por Doncaster Rovers. Como alternativas a la lucha por el ascenso se presentan Milwall, Aston Villa y Durham. Se adivina una próxima temporada muy abierta en la WSL2.
public://video_embed_field_thumbnails/youtube/6SFYAQMXlM4.jpg
a:1:{s:7:»handler»;s:7:»youtube»;}