Ilie Oleart

El once del año en la Premier League

Encaramos la recta final de la Premier League y llega el momento de comenzar los análisis. En esta ocasión arrancamos con el once de un año abundante en candidatos a la delantera (Zlatan Ibrahimovic, Diego Costa, Alexis Sánchez, Romelu Lukaku, Harry Kane…) pero no tanto en la defensa y la parcela central.

1. Hugo Lloris (Tottenham)

No es que el Tottenham sea el equipo menos goleado de la Premier League. O al menos no solo eso. Los Spurs son uno de los equipos de la liga que someten a más presión a su guardameta. No es lo mismo defender la portería del West Brom de Tony Pulis, con una brigada de tipos de dos metros de alto por dos de alto, o la del Burnley de Sean Dyche, con media docena de tipos metidos dentro del área pequeña. Ni siquiera en el Manchester United del precavido José Mourinho o en el Chelsea de tres centrales de Antonio Conte. El estilo expansivo de Mauricio Pochettino y la altura adelantada de la línea defensiva provocan que Lloris deba estar atento a cubrir la espalda de su defensa y afronte más situaciones de uno contra uno que el resto. Y el francés suele resolverlas con seguridad, más allá de errores puntuales como los del Etihad ante el Manchester City.

Se quedaron fuera: David De Gea, Thibaut Courtois

2. Antonio Valencia (Manchester United)

Esta no ha sido una temporada especialmente prolífica en laterales derechos. Héctor Bellerín, un obvio candidato, no ha tenido su mejor temporada (“No estás en forma para llevar esa camiseta”, le llegaron a gritar sus propios aficionados en Selhurst Park). Equipos grandes como el Manchester City han tenido que recurrir a parches como Fernandinho o Jesús Navas para ocupar esa demarcación. Al final, la cosa está entre Kyle Walker o el incombustible Antonio Valencia, que gana la partida en la foto finish gracias principalmente a que jugar junto a Marcos Rojo es bastante más complicado que hacerlo junto a Jan Vertonghen.

Se quedaron fuera: Kyle Walker, Nathaniel Clyne

3. Marcos Alonso (Chelsea)

Han tenido que pasar 26 años para que la vida de Marcos Alonso acabe encajando como las piezas de un rompecabezas. Quizás la presión familiar le jugó una mala pasada en sus inicios. Ser nieto e hijo de internacionales españoles no debe ser sencillo cuando tu sueño es ser futbolista. Su abuelo participó en las cinco Copas de Europa del Real Madrid en los años 50, mientras que su padre fue jugador del Atlético de Madrid y del Barcelona. Tras no lograr hacerse un hueco en el primer equipo del Real Madrid, Marcos Alonso III puso rumbo a Inglaterra de la mano del Bolton de Owen Coyle, con el que descendió a segunda. De allí le repescó la Fiorentina, donde por fin encarriló su carrera, que parecía dirigirse a un callejón sin salida cuando en 2011 provocó la muerte de una chica de 19 años que iba en el coche con él cuando sufrió un accidente tras doblar el límite de velocidad bajo los efectos del alcohol. Alonso birló la cárcel y ha encontrado el camino en el Chelsea, desde cuyo carril izquierdo ha saltado al estrellato y quizás, en breve, a seguir los pasos de sus antecesores.

Se quedaron fuera: Ryan Bertrand, Danny Rose

4. César Azpilicueta (Chelsea)

Entre las múltiples decisiones acertadas de Antonio Conte esta temporada estuvo la de reconvertir a César Azpilicueta en central derecho. Cuando recurrió a la defensa de tres tras la derrota ante el Arsenal en septiembre, el estratega italiano fue consciente de que su defensa no podía prescindir del defensa español pero también de que sus características físicas y técnicas quizás no eran las idóneas para ocupar el puesto de carrilero. Así que optó por reconvertirle en central junto a David Luiz y Gary Cahill, y dejar esa posición para el recuperado Victor Moses. Azpilicueta ha sido un pilar defensivo en el Chelsea y ha mantenido una regularidad asombrosa, como demuestra que haya disputado todos los minutos en Premier League esta temporada.

Se quedaron fuera: David Luiz, Laurent Koscielny

5. Virgil van Dijk (Southampton)

“El defensa más codiciado de Inglaterra” se ha perdido la parte más decisiva de la temporada por lesión, incluyendo la final de la Copa de la Liga que su equipo perdió en Wembley ante el Manchester United, pero en sus meses de competición se ha ganado ampliamente su lugar en este once. Tras una excelente temporada de debut, van Dijk tuvo que asumir más responsabilidades tras la desaparición de José Fonte, con el que había formado una dupla granítica. Este verano su futuro promete convertirse en una puja entre los grandes equipos ingleses. Manchester City, Manchester United, Arsenal, Chelsea y Liverpool están siguiendo al jugador holandés.

Se quedaron fuera: Gary Cahill, Jan Vertonghen

6. N’Golo Kanté (Chelsea)

En un once como este, sujeto a opiniones y puntos de vista inevitablemente subjetivos, quizás N’Golo Kanté sea uno de los pocos nombres que genere unanimidad. El obstinado medio centro francés se convertirá este año en el primer jugador desde Eric Cantona en lograr la liga dos años consecutivos con equipos diferentes. Cantona lo logró con Leeds en 1992 y Manchester United en 1993 hace casi veinticinco años, lo cual demuestra la extraordinaria hazaña de Kanté, una de las claves del Leicester de la temporada pasada y pieza fundamental en el esquema de Conte en esta. Kanté fue indiscutible cuando el italiano comenzó con defensa de cuatro y lo siguió siendo tras el cambio a defensa de tres. Kanté es el tipo que hace mejores a todos: convierte en inexpugnables a los centrales, en maestros del pase a sus acompañantes en la medular y en virtuosos a los carrileros. Y todo mientras exhibe una sonrisa de oreja a oreja.

Se quedaron fuera: Idrissa Gueye, Victor Wanyama

7. Eden Hazard (Chelsea)

Hace dos años, cuando el Chelsea ganó la Premier League en la segunda etapa de José Mourinho en Stamford Bridge, Eden Hazard fue elegido mejor jugador de la liga. Un doble hito que promete repetir en esta ocasión. El belga ha resurgido de sus cenizas tras una temporada para el olvido gracias a la gestión de Conte y a las oportunidades que le brinda el 3-4-3 del italiano, que le otorga libertad para ocupar parcelas centrales abandonando el carril izquierdo para Marcos Alonso. El belga podría incluso superar sus registros récord de 2014-15, cuando logró 14 goles y 9 asistencias. Este curso ya ha igualado esa cifra goleadora y suma cinco asistencias.

Se quedaron fuera: Alexis Sánchez, Philippe Coutinho

8. Sadio Mané (Liverpool)

La debacle del Liverpool en enero se puede achacar a dos factores. Por un lado, la acumulación de partidos provocada por la tercera ronda de la FA Cup y las semifinales de la Copa de la Liga. Por otro, la marcha de Sadio Mané a Gabón para disputar la Copa de África. Sin el senegalés, el Liverpool es como un cuchillo sin afilar: es capaz de cortar las superficies más blandas pero las duras se le resisten. Mané es esa hoja afilada que permite al equipo de Jürgen Klopp derrotar a los equipos más obstinados. A pesar de su periplo africano, Mané es el máximo goleador del Liverpool con 13 goles, a los que ha sumado cinco asistencias. Su ausencia por lesión para lo que resta de temporada amenaza con descarrilar el vagón que conduce al Liverpool hacia la Champions League.

Se quedaron fuera: Christian Eriksen, Kevin De Bruyne

9. Romelu Lukaku (Everton)

El máximo goleador de la liga no podía fallar en este once. La temporada pasada, con 18 goles, ya comenzó a quedársele pequeña la camiseta del Everton pero en esta ha acabado por desgarrarla cual Hulk. Sus 23 goles es su mejor cifra en una temporada de Premier League y parece indicar que no llegará a septiembre en Goodison Park. El belga es un delantero completo, como demuestra la distribución de sus goles: siete con la derecha, diez con la izquierda y seis con la cabeza. El delantero es el rematador más letal de la liga, su envergadura física es incontenible para los centrales rivales y solo tiene 23 años. A este ritmo, la decisión del Chelsea de venderle puede pasar a la historia como una de las más nefastas de la historia de la Premier League.

Se quedaron fuera: Zlatan Ibrahimovic, Jermain Defoe

10. Dele Alli (Tottenham)

Dele Alli es tan buen jugador que no parece inglés. Su estilo desenfadado, imaginativo, desacomplejado es lo menos británico que se ha visto desde que Paul Gascoigne decidió que prefería un pub que un campo de fútbol hace dos décadas. Donde Gazza burlaba un defensa con un sombrero, Alli le deja atrás con un caño. Gascoigne condujo al Tottenham a alzarse con una FA Cup. Da la impresión que ese es poco botín para Dele Alli, llamado a marcar una época en los Spurs y en la selección inglesa. A sus 21 años, ha sumado 16 goles y 5 asistencias esta temporada jugando en la media punta de los Spurs. Y lo mejor de todo es que parece que nunca se cansa de aprender y mejorar.

Se quedaron fuera: David Silva, Ander Herrera

11. Harry Kane (Tottenham)

Otra temporada espectacular del delantero inglés, segundo máximo goleador del campeonato con 19 goles. A pesar de su edad, Kane ha asumido sobre sus hombros el peso de la responsabilidad goleadora en el Tottenham, el mejor equipo de la Premier League desde el inicio de la temporada pasada (así lo demuestran los puntos sumados desde entonces). El internacional inglés ha modernizado el esteoreotipo del delantero británico, añadiendo cierta sutileza e imaginación a las características tradicionales del atacante de las islas. Como una versión 2.0 de Alan Shearer. Por cierto, si logra mantener esta velocidad de crucero (y ese es un gran si, admitámoslo), Kane podría llegar a amenazar el récord de goles en Premier League de Shearer.

Se han quedado fuera: Roberto Firmino, Diego Costa

Sobre el autor

Ilie Oleart