Cynthia Serna

El Wembley del norte

Si hace unos días hablábamos de la curiosa historia de cómo un millonario compró un club de fútbol, la de esta semana no se queda corta, y es que un condado inexistente, legalmente hablando, ha decidido crear su propio club de fútbol internacional.

Yorkshire, el condado histórico con mayor extensión en el Reino Unido, ha creado su propia selección de fútbol, que juega en la liga mundial de estados no oficiales, la ConIFA. Los condados históricos son antiguas subdivisiones que allanaron las bases para la organización territorial actual del país. Yorkshire no presenta ninguna existencia legal ni administrativa, pero sus habitantes todavía usan y se identifican con la antigua división, aquí la primera explicación de por qué un condado inexistente crea su propio equipo internacional. En la actualidad, Yorkshire hace referencia a la región de Yorkshire and the Humber, compuesto por los distritos de North, West, South Yorkshire y Humber.


abc-yorkshire-map
Organización territorial original del condado antiguo de Yorkshire (Adrian Braddy; Dalesman.co.uk)


Después de la clase de geografía improvisada, hay que mencionar al organismo que permite que regiones olvidadas como Yorkshire tengan una relativa oficialidad. La ConIFA, traducida como la Confederación de Asociaciones Independientes de Fútbol, se encarga de dar cobijo a los Estados, condados, naciones, regiones o federaciones no reconocidas y no afiliadas a la FIFA. Fundada en 2013, la organización, sin ánimo de lucro, tiene su sede en Suecia y el objetivo de mejorar las relaciones globales e internacionales, así como una mayor inclusión a través del deporte.


«Con altos estándares éticos y miembros dedicados, CONIFA es la organización líder en el mundo para personas, naciones y regiones aisladas deportivamente que comparten la alegría de jugar fútbol internacional»


Con el lema Libertad para jugar al fútbol, la ConIFA cuenta ya con 47 miembros pertenecientes de todas partes del globo: de Europa, con equipos como Mónaco, Niza, Chipre del Norte, Pueblo Gitano o Padania. También hay equipos de Oceanía, América, África y Asia, como por ejemplo Tíbet, Quebec, Kurdistán o Sahara Occidental. Otras selecciones, como la catalana, también se plantean unirse a esta organización independiente. La ConIFA también organiza su propia Eurocopa y Mundial: la Copa Europa, cuya primera edición tuvo lugar en Hungría en 2015 y de ganador a Padania, y la Copa Mundial de Fútbol de ConIFA, que se organizó en Suecia un año antes y tuvo de vencedor a la superpotencia de Laponia.


https://youtu.be/ZVmR_j265Xg
public://video_embed_field_thumbnails/youtube/ZVmR_j265Xg.jpg
a:1:{s:7:»handler»;s:7:»youtube»;}


El Yorkshire International fue creado en julio de 2017 y se ha convertido en el último miembro en unirse a la familia ConIFA. El fin de semana pasado, jugó su primer partido oficial frente a Isla de Man, también miembro de dicha asociación, y que acabó en empate a uno. El primer gol en la historia del Yorkshire lo anotó Jordan Coduri, un consultor de recursos humanos de 25 años. El equipo, entrenado por Ryan Farrell, de la academia del Bradford City, cuenta en sus filas con futbolistas de la región, todos ellos formados en clubes de ligas no profesionales de Inglaterra. 

Banderas con la rosa blanca de York, el lema del condado, coparon el pequeño estadio del Hemsworth Miners’ Welfare FC, así como los más de 600 aficionados en las gradas que cantaban y animaban a su equipo. “El condado de Dios” (“God’s Own County”) ha podido poner en marcha este proyecto gracias, en parte, al apoyo local recibido. Donaciones, de tiempo y dinero, colaboraciones con negocios locales y clubes de la zona, una empresa de marketing muy caritativa con la causa, el proveedor de la equipación del club… todo cuenta y todo ayuda a un modesto condado que quiere convertirse en algo importante.


27067153_995595620606058_4302631052101309191_n
El once del Yorkshire International Football Association para el partido frente a Isla de Man (Facebook YIFA)


La desilusión con la política centrista de la capital, Londres, ha llevado a este estado no oficial en Reino Unido a independizarse de la Federación Inglesa. Su presidente, Philip Hegarty, que trabaja como dirigente en un almacén de alimentos, tiene la esperanza de hacer grandes cosas con este Yorkshire. Los principales objetivos son fomentar el intercambio cultural, hacer que el fútbol de Yorkshire sea competitivo, empoderar la región económica y deportivamente, y aumentar el conocimiento sobre la zona.

«Si la madre de Lionel Messi hubiese nacido en Barnsley, estaríamos encantados de echarle un vistazo, pero de lo contrario solo buscamos a los nacidos en Yorkshire», bromeaba el presidente. Siguiendo ese criterio, futbolistas como Kyle Walker y Jamie Vardy, nacidos en Sheffield, podrían optar a jugar con el Yorkshire International.

«No queremos que la gente se tire al suelo y grite al árbitro. Nuestro estilo es diferente al de la Premier League. Es el estilo de Yorkshire. Hemos tenido un gran interés desde el nivel amateur hasta National League [quinta división] y estamos obteniendo algunas aplicaciones muy buenas». No sería muy difícil argumentar lo contrario, dado que todos los jugadores del Yorkshire proceden de categorías no oficiales del fútbol inglés, pero lo cierto es que a Philip Hegarty se le ve motivado con su selección. 


«No queremos que la gente se tire al suelo y grite al árbitro. Nuestro estilo es diferente al de la Premier League. Es el estilo de Yorkshire»


El Yorkshire, que ya no puede optar a participar en el Mundial de la ConIFA que se celebrará a finales de mayo y principios de junio en Londres, deberá trabajar duro para clasificarse para la Eurocopa del próximo año, uno de los principales objetivos de su presidente. Sin embargo, el simple hecho de que el partido frente a Isla de Man se jugara ya fue emocionante para él y los locales, que vaticinan un buen futuro para su selección.

«¿Qué si sé dónde está Cascadia? Solo sé que es un tipo de lúpulo, pero iremos allí», dijo un aficionado de Bradford que acudió al partido inaugural. «Hay algo muy especial al estar sentado al lado de esta gente oprimida…no se si la situación de Yorkshire es comparable, pero tenemos una identidad aquí». Otro aficionado tenía las esperanzas puestas en un viaje a Cataluña, «Los catalanes tienen un equipo y es bastante apetecible. Han tenido a Puyol, Iniesta, Fàbregas. Un viajecito a Barcelona sería increíble». Pobre de él cuando se entere de que Iniesta es de Albacete.

El próximo partido del Yorkshire tendrá lugar el 4 de marzo frente al Strathclyde, en Escocia, y en mayo participará en el torneo Jorvik frente a otras asociaciones de la ConIFA. El sentimiento es profundo en la región, que tiene razones para creerse diferente e independiente al resto. Ahora es el momento de crecer y de encarar su camino hacia los próximos torneos, pero pase lo que pase, el Yorkshire es ya parte de la comunidad global del fútbol independiente.

Sobre el autor

Cynthia Serna