Cynthia Serna

Ellas también quieren ser como Beckham

Hace unos días el Manchester United decidió lanzar su propio equipo de fútbol profesional femenino y dejó de ser así el único equipo de los grandes de la Premier League en no tener representación propia en el deporte femenino. Una buena noticia que llega tarde para un club que siempre ha sido el primero en liderar a los demás.

Más vale tarde que nunca es lo que han pensado la gran mayoría de aficionados estos últimos días tras la confirmación de que el Manchester United accedía, por fin, a la creación de un equipo profesional femenino. Sin embargo, mucho han tardado los Red Devils en adaptarse a la realidad de sus tiempos, donde tanto ellos como ellas forman parte de un deporte cada vez más global. Aunque la decisión del United ha tenido buena acogida, mentiría si os dijera que es suficiente. Conformarse con el lanzamiento de un equipo profesional femenino en pleno 2018 para un club que ha apostado siempre por liderar en vanguardia, modernidad y valores éticos no es infinitamente suficiente, sin embargo, todo sea bienvenido si es para el bien del deporte.

Los Red Devils eran el único equipo de la Premier League que carecía de su correspondiente equipo profesional femenino, algo que deja a los diablos rojos un peldaño por debajo de sus rivales y de lo acostumbrado. Con equipos como el Chelsea, Manchester City o Liverpool dando la cara en dicho deporte, u otros como Arsenal, pioneros y primerizos con un equipo profesional desde los ochenta, el United ha despertado de su particular burbuja. Muchos han urgido a los diablos rojos a ponerse manos en la masa, desde Phil Neville, entrenador de la selección femenina, hasta su hermano Gary, que expresaba su decepción y se preguntaba cómo un equipo pionero en la historia del deporte no había dado todavía el gran salto hacia el fútbol femenino. 

Su vicepresidente ejecutivo, Ed Woodward, fue el encargado de comunicar la noticia al mundo, destacando que su equipo femenino se debería construir a partir de la imagen, principios y valores del masculino. Woodward también habló sobre las magníficas oportunidades que un equipo profesional del Manchester United podría aportar a sus jóvenes jugadoras, que ya se forman con el club en categorías regionales a un nivel muy alto y donde muchas de ellas han conseguido llegar a ser internacionales con sus respectivas selecciones. Ahora, con un club propio, los Red Devils podrán abrir más puertas a aquellas que quieran continuar su camino en Manchester. 


«El equipo femenino del Manchester United debe de crearse a partir de la misma imagen y los mismos principios que el primer equipo masculino, así como ofrecer a las jugadoras de la cantera un camino hacia el fútbol profesional dentro del propio club». Ed Woodward


El Manchester United comunicó su decisión a la Federación Inglesa y ya han aplicado para competir en la Women’s Super League 2, el segundo peldaño del fútbol femenino y la categoría donde se encuentran clubes semi-profesionales como el Tottenham Hotspur, Watford, Brighton & Hove Albion o el Durham, entre otros. Esta decisión permitirá al club desarrollarse y dar sus primeros pasos antes de competir en la élite, donde juegan Chelsea, Manchester City, Arsenal, Everton o Liverpool. El United, que ya contaba con una academia y con un fantástico programa de entrenamiento, podrá ahora poner a prueba a los grandes del fútbol profesional femenino y permitir a las jugadoras continuar su carrera donde la empezaron.

La reciente reestructuración del fútbol femenino en Inglaterra puso a la Federación Inglesa en el punto de mira y la convirtieron en diana de múltiples críticas. La FA Women’s Premier League había sido el primer nivel del deporte desde su creación en 1992, sin embargo, la aparición de la Women’s Super League en 2011, y de la Women’s Super League 2 en 2014, convirtió a la Premier League en el tercer peldaño de la competición femenina. En la actualidad esta cuenta con seis divisiones, una del norte, una del sur y cuatro Division 1.

Que una de las superpotencias del fútbol tanto dentro como fuera de sus fronteras haya decidido unirse a la competición femenina son solo buenas noticias para un deporte que necesita grandes nombres para aumentar su palmarés. Aunque el Manchester United ha llegado tarde a la fiesta, la intención es lo que cuenta y las puertas no tienen hora de salida. A expensas de lo que pase con su aplicación para la Women’s Super League 2, parece que la presión de no ir a la par con sus rivales ha hecho mella en los Red Devils, que han dado así el gran paso hacia la visibilidad del deporte femenino y hacia la igualdad. 

Sobre el autor

Cynthia Serna