Joseba Ormazabal

En algún lugar de la cuenca del Rühr

Jadon Sancho, dentro de su Erasmus particular lejos de Inglaterra, se ha confirmado en esta temporada en el Borussia Dortmund como uno de los mayores talentos ingleses de los últimos años.

Perdóneme, público soberano. Sé que llego tarde para hablar sobre uno de los jugadores de este año. Ya ha pasado un tiempo desde que concluyó la temporada en la élite y todavía no me había puesto a aporrear el teclado en pos de sacar algunas conclusiones. Esta vez (y como adelanté unas líneas más arriba),  hoy quiero hablaros de uno de los mejores jugadores de esta campaña: Jadon Sancho.  

Con el Guggenheim como inspiración a escasos metros de mí, desde las maravillosas vistas de mi sala de estudio, a la Alemania de medias y botas me trasladé. Y lo hice, de la mano de un sabio conocedor de estos lares. Sí amigos, hablo de “Shark” Gutiérrez. Él es, sin que nadie se ofenda, la más reputada referencia del balompié alemán dentro del mundillo del periodismo. Y al que le quepa la menor duda, simple y llanamente con leer lo que viene a continuación, saldrá sin ninguna. Puede que me haya flipado un poquillo, pero bueno… ¡Dentro artículo!

“En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor”. Así es el legendario inicio de «Don Quijote de la Mancha», novela de Miguel de Cervantes. Pues bien, no sé muy bien cuándo ni cómo, pero la figura literaria de Sancho Panza (inseparable acompañante de Don Quijote) se ha visto eclipsada en las últimas fechas por una más brillante, astuta y bastante mejor dotada físicamente. Estamos ante uno de los Three Lions del futuro, uno de los grandes nombres en el fútbol inglés actual y de dentro de unos años. Con todos ustedes: Jadon Sancho, jugador del Borussia Dortmund.

Quinto mío, y muy de los míos, el joven de tan solo 19 años ha anotado 11 goles, y ha repartido 16 asistencias en 30 partidos. Si bien la temporada pasada aportó cositas, esta temporada ha supuesto la eclosión de una estrella con presente, y sobre todo, con futuro, mucho futuro. Y como en La Media Inglesa somos gente de lo más objetiva, no podía hacer otra cosa que acudir a los datos para avalar al muchacho. Todo verídico, no podía ser de otra manera. Pues bien, el joven inglés ha participado en el 77% de los partidos como titular, ha jugado el 80% de encuentros en el cómputo global entre las tres competiciones que el Dortmund ha disputado y ha participado en el 37% de los goles. Sin embargo, su temporada no se queda en los números.  «La participación es mucho mayor en términos de sensaciones. Es un jugador al que buscan siempre, sobre todo para desequilibrar en el uno contra uno, al que Reus y Alcácer potencian”, afirma Gutiérrez.

Sería complicado quedarse con un partido del bueno de Sancho, pero si en alguno ha destacado esta campaña, ese fue el choque en el que se enfrentó al Bayern de Munich en la primera vuelta. Desde la banda defendida por David Alaba fue un puñal, nadie pudo con él. Gutiérrez añade a esto que el partido de la temporada 2017/18 ante el Leverkusen fue el preludio de algo grande -algo más grande incluso que los molinos imaginarios de Don Quijote-. Y desde luego, razón no le falta.  

Por todo lo que ha dado y por todo lo que puede dar, no hay que perder de vista a este chaval, que bien podía estar estudiando para los exámenes en la universidad o leyendo la obra magna de Cervantes, donde un tocayo suyo es protagonista. Benditos seamos los hijos del 2000. 

Sobre el autor

Joseba Ormazabal