La información es proporcionada por Sporting Intelligence y para el estudio se toman en cuenta las lesiones que hacen que un jugador se pierda al menos un partido oficial y el coste representa el coste para los clubes en salarios mientras el jugador está lesionado.
Durante la temporada 2018-2019 se produjeron un total de 764 lesiones, número más alto desde que empezaron a recabar datos hace ocho años. Así mismo, se ve un aumento del 15% respecto a la temporada anterior y rompe la tendencia de las últimas dos temporadas, donde el número de lesiones había disminuido. Respecto al coste económico, este también ha sufrido un aumento; en este caso del 3%, aumento pequeño respecto al 21% de la temporada pasada. Este coste de salarios en jugadores que se encuentran de baja por lesión se ha casi duplicado desde que comenzaron los estudios, de 119 millones de libras a 221, con un coste medio por lesión de 290.000 libras.
Los seis primeros clasificados en la 2018-2019 acumulan el 54% del coste total de las lesiones, un aumento del 48% desde 2016. Separando por equipos, el Manchester City -siendo el segundo equipo de la competición que más gasta en sueldos de jugadores- lidera el coste total, con 26,3 millones, pero séptimo en número de lesiones con 44 (frente a 24 la temporada anterior), lo cual es una media de 4.61 jugadores lesionados por partido. Su rival por el título, el Liverpool, sufrió 50 lesiones, con un coste de 15,2m, una media de 3.91 jugadores no disponibles por lesión por partido. Pese al desnivel en cuanto a estricto gasto, en cuanto a número de ausencias de jugadores, este fue un factor en el que ambos acabaron casi tan parejos como en puntos en la clasficación. Aunque la pequeña diferencia que les separa aquí en favor de los Cityzens, uno podría concluir que acabó siendo tan crucial (o casi) como los milímetros que evitaron un gol de los Reds en su duelo directo en el Etihad. La liga, como probablemente será recordada, de las ínfimas distancias finales.
El Chelsea, por su parte, acumuló 50 lesiones a lo largo de la temporada, una media de 3,43 jugadores por partido y un coste de 11,5 millones de libras. El Manchester United, sin embargo, podría explicar aunque sólo sea en parte, lo aciaga de su temporada a través de los contratiempos físicos que sufrieron sus jugadores, pues acabó como lider en el número de lesiones con 63. Y es el segundo en coste con 25,2 millones (a pesar de ser el club con mayor gasto en sueldos, por delante del Manchester City). El Tottenham de Pochettino fue segundo equipo con más lesiones, 61, pero sexto en coste (y, como es también el caso, sexto en inversión salarial). Sin embargo, es un aumento de costes de un 110% en el periodo 2016-2019. El Arsenal es el equipo que suma un mayor número de días de lesión del top-6, 1.771 en 49 lesiones, con una media de 6.40 jugadores no disponibles por partido.
Los Wolves fueron el equipo que sufrió menos lesiones, 11, lo cual es el mínimo de los últimos ocho años y dichas lesiones implicaron un coste de 1,1m, un 4,3% del los costes del City. Un hecho verdaderamente remarcable y a todas luces crucial en la sobresaliente actuación desde el principio hasta el final de la temporada. Opuesta fue la campaña para el West Ham, el equipo que suma un mayor número de días de lesión, 2003, una media de 7 jugadores por partido. Factores que si bien a menudo corresponden con el azar, otras muchas no. Y es algo que termina separando a los equipos que más eficacia logran mostrar en el apartado del bienestar físico de sus integrantes. Y en Wolverhampton es algo que el propio entrenador Nuno Espírito Santo quiso reseñar poco antes de terminar la temporada: “Ellos (el departamento médico del club) han sido importantísimos desde el principio. Se trata de que todos y cada uno de nosotros demos lo mejor de nosotros mismos y nuestros médicos han estado fantásticos. Sin embargo, insisto, el crédito va para mis jugadores. Ellos son los que se comprometen con todas las cosas que se les recomiendan y luego obtienen los resultados”. El técnico portgués continuó diciendo que: “No hay un gran secreto… ¿Acaso ves polvos mágicos por aquí esparcidos? No hay tal cosa; es compromiso. Y suerte”.

Diciembre fue el mes con más lesiones (118), pero agosto tuvo un inusual número de lesiones (113), 66 más que la media de 2011 a 2018, entre las posibles razones el estudio destaca la presencia de 108 jugadores de Premier League en el pasado Mundial. Separando por tipo, las lesiones de rodilla fueron las más comunes, seguidas por isquiotibiales y tobillo. También las de mayor duración, con una media de 58 días por lesión de rodilla, frente a 40 días por tobillo.
Analizando por posiciones, los mediocentros (Kevin de Bruyne o Naby Keita, por ejemplo, siendo algunas de las ausencias prolongadas más sonadas de la temporada) sumaron 285 lesiones, frente a 28 de los porteros, que sin embargo tienen una duración media más larga, 41,2 días frente a 31,7 de los centrocampistas. Finalmente, respecto a la edad, el 49% de las lesiones ocurrieron a jugadores entre 26 y 30 años, pero con el menor número de días por lesión, 30,3. Siendo año de relativo descanso al no haber habido ni Mundial ni Eurocopa (aunque sí Liga de Naciones de la UEFA, Copa América, Copa Oro y Copa África…), esta nueva temporada 2019-2020 deberíamos observar una regresión en el número y el impacto global de las lesiones.
Sin embargo, el incesante crecimiento de la exigencia, de la cantidad de total de partidos a la que los jugadores (especialmente los de la máxima élite) es una preocupación que parecer ir aumentando en importancia. “[Hablando acerca de la sobrecarga de partidos] Si no aprendemos a gestionar a nuestros jugadores mejor, en términos de competición, existe el riesgo de cargarnos este maravilloso juego”, llegó a declarar Jürgen Klopp, el entrenador del Liverpool, días antes de la disputa de la más reciente final de la Champions League. Vaya en la dirección que vaya, será un factor merecedor de ser seguido muy de cerca.
Equipo
|
Número de lesiones
|
Coste (en millones de £)
|
Media de bajas por lesión por partido
|
Manchester City
|
44
|
26,3
|
4,6
|
Liverpool
|
50
|
15,2
|
3,9
|
Chelsea
|
50
|
11,5
|
3,4
|
Tottenham Hotspur
|
61
|
17,9
|
5,5
|
Arsenal
|
49
|
24,2
|
6,4
|
Manchester United
|
63
|
25,2
|
4,3
|
Wolverhampton
|
11
|
1,1
|
0,7
|
Everton
|
28
|
9,4
|
3,7
|
Leicester City
|
19
|
4,4
|
2,5
|
West Ham United
|
45
|
22,8
|
7,0
|
Watford
|
37
|
7,7
|
4,5
|
Crystal Palace
|
39
|
11,5
|
3,7
|
Newcastle United
|
39
|
6,8
|
4,2
|
AFC Bournemouth
|
35
|
8,0
|
4,3
|
Burnley
|
28
|
6,1
|
3,8
|
Southampton
|
34
|
6,0
|
2,9
|
Brighton
|
28
|
5,0
|
3
|
Cardiff City
|
34
|
3,3
|
3,9
|
Fulham
|
27
|
4,1
|
2,8
|
Huddersfield
|
43
|
4,7
|
4,4
|