En el debut de Guardiola en la Premier League con el Manchester City, la victoria por 2-1 frente al Sunderland de David Moyes, pudimos observar ya varias cosas. Además de más o menos angustias para ganar los tres puntos y un juego relativamente vistoso, una de las cosas que más llamó la atención de los espectadores fue el paso por el mediocampo de Bacary Sagna y Gaël Clichy, los laterales franceses de los Sky Blue. Ponemos a propósito “paso por” porque eso es exactamente lo que ocurre. A tenor de cosas leídas y escuchadas en las que se percibía una cierta preocupación por esta variante táctica, hay que aclarar que no jugaron en mediocampo y que Pep no los coloca en esa posición para crear juego. Vamos a intentar explicarlo.
Una advertencia previa: toda comparación con lo que hizo el preparador catalán con Philipp Lahm en su llegada hace tres años al Bayern de Múnich es totalmente infundada. Cuando Guardiola aterrizó en el club bávaro, reconvirtió en medio centro (ocasional) al lateral derecho alemán, lo que quiere decir que iniciaba los partidos en esa posición. Con David Alaba pasó algo parecido. Sin embargo, en su debut en el Etihad, los laterales franceses jugaron de laterales.
Lo que sí vimos en el último año de Pep en Alemania fue fases de partidos en las que los laterales, con prácticamente todos los jugadores rivales defendiendo en su propio campo, ocupaban los lados del medio centro creador de juego, pero más con una función de vigilancia o de ocupación de zonas de rechace que otra cosa. Es muy diferente jugar de lateral e incorporarse en determinados momentos al medio campo que ser medio centro de inicio (y, por tanto, otro compañero es lateral). También es muy diferente ser medio centro en tu campo propio para robar o para dar salida al balón tras recuperarlo (en estas acciones, Sagna y Clichy ocupan la posición tradicional de lateral) a serlo en campo rival, con poca presión del rival y con sus compañeros preparados para recibir en las situaciones en las que son especialistas.
¿Pero qué trata de conseguir Guardiola con esto? El técnico catalán lo explica con sus propias palabras en «Herr Pep», de Martí Perarnau:
«Lo ideal es tener al central abierto, al lateral por dentro y al extremo abierto para pasarle directamente a él. Si el pase sale bien has logrado saltar todo el centro del campo enemigo; si pierdes el balón, tu lateral puede correr el espacio inmediatamente. Se trata de modificar con tu comportamiento los planes de presión del rival. Nuestro lateral se va hacia dentro y arrastra al extremo rival; si este no le sigue, entonces ya tienes un hombre libre; si quien va a cubrirle es el mediocentro, entonces nuestro interior quedará libre. Y así todo el rato».


Tratemos de desarrollar esta idea brevemente:
– Los extremos pueden permanecer bien abiertos y es muy difícil hacer ayudas o tapar línea de pase por delante, ya que el jugador de banda que puede hacer la ayuda o tapar la línea de pase suele ser el que tiene que estar emparejado con el lateral. Al estar el lateral muy centrado, no puede realizar esta función. Si lo hiciera, dejaría línea de pase interior para que recibiera uno de los dos interiores que usa Guardiola (David Silva o Kevin De Bruyne hasta ahora), algo bastante más peligroso para el equipo rival.
– Tener una zona de rechace en el centro del campo de tres jugadores, lo que permite abarcar bastantes metros siendo difícil que sean superados. De este modo, la famosa transición defensiva es bastante más sencilla.
– En caso de pérdida de balón y contragolpe rival por banda, los jugadores más cercanos a tapar esos pasillos laterales serán precisamente los laterales, lo cual será (sobre el papel) mucho más efectivo que en el caso de que los laterales hubieran doblado por fuera a su extremo (como se hace tradicionalmente) ya que los encargados de las coberturas a banda no serían tan específicos para esa tarea con un lateral.
– Los extremos se encuentran en disposición de encarar sin ayudas a su lateral.
– El extremo de la banda contraria puede estar muy abierto sin necesidad de cerrarse para una posible vigilancia defensiva. Ya está el lateral de lado contrario en medio campo.
Que Sagna y Clichy no son Lahm y Alaba lo sabemos todos (y todavía más alguien que les ve entrenar todos los días). Pero también es cierto que la capacidad creativa que exige Pep a los franceses es menor que la que exigía a Lahm. Sobre todo, los pases son más sencillos y suele encargarse Fernandinho (hasta ahora) de dar los más arriesgados. Además, en Alemania cualquier equipo dominaba la faceta contragolpeadora (como reconoce el propio Pep) mientras que en Inglaterra esto no ocurre. Por si fuera necesario, Guardiola cuenta con centrales más de tipo “corrector” en Inglaterra que en Alemania.
En el video podemos ver la situación de los extremos abiertos, lo que se consigue al tener tres hombres para la transición defensiva en medio campo (rival a menudo) y las ventajas de robar inmediatamente después de que el rival recupere el balón o de que el equipo en posesión falle un pase: transición defensiva y ofensiva inmediatas. Se trata de una situación de peligro para el rival, que en este caso acaba en penalti.
public://video_embed_field_thumbnails/vimeo/179936645.jpg
a:21:{s:4:»type»;s:5:»video»;s:7:»version»;s:3:»1.0″;s:13:»provider_name»;s:5:»Vimeo»;s:12:»provider_url»;s:18:»https://vimeo.com/»;s:5:»title»;s:41:»Pep y los laterales en el Manchester City»;s:11:»author_name»;s:16:»La Media Inglesa»;s:10:»author_url»;s:32:»https://vimeo.com/lamediainglesa»;s:7:»is_plus»;s:1:»0″;s:4:»html»;s:212:»«;s:5:»width»;i:640;s:6:»height»;i:360;s:8:»duration»;i:43;s:11:»description»;s:117:»Lorenzo A. Manchado nos explica en este vídeo los movimientos de los laterales del Manchester City de Pep Guardiola.»;s:13:»thumbnail_url»;s:45:»http://i.vimeocdn.com/video/587996979_640.jpg»;s:15:»thumbnail_width»;i:640;s:16:»thumbnail_height»;i:360;s:30:»thumbnail_url_with_play_button»;s:138:»http://i.vimeocdn.com/filter/overlay?src=http://i.vimeocdn.com/video/587996979_640.jpg&src=http://f.vimeocdn.com/p/images/crawler_play.png»;s:11:»upload_date»;s:19:»2016-08-23 14:22:50″;s:8:»video_id»;i:179936645;s:3:»uri»;s:17:»/videos/179936645″;s:7:»handler»;s:5:»vimeo»;}
Lorenzo A. Manchado tiene el título de entrenador UEFA PRO y tiene amplia experiencia en el análisis de equipos de fútbol.