Raúl Terrón

Inglaterra bate a España bajo la lluvia de Breda

Salvo sorpresa mayúscula, el partido entre Inglaterra y España se presentaba como el más decisivo y de más nivel del grupo D de la Euro femenina. Los dos combinados batallaron bajo la intensa lluvia en un partido en el que la falta de pegada de las españolas y la intensa defensa inglesa otorgaron el triunfo a las Lionesses.

Las dos selecciones saltaron al terreno de juego con el objetivo de asegurar el pase a cuartos de final, alcanzar el liderato y evitar el virtual cruce con Francia en la siguiente ronda, si bien las francesas no han cumplido las expectativas tras su empate ante Austria y tendrán que pelear en la última jornada para obtener el liderato de su grupo. La intensa lluvia sobre el Rat Verlegh Stadion obligó a las jugadoras a exprimirse. En esta situación, fueron las inglesas quienes mejor se adaptaron al estado del terreno de juego y llegaron en mejores condiciones al tramo final del partido.

Las estadísticas de partido describen su historia: 74% de posesión para el conjunto de Jorge Vilda pero solo un disparo entre los tres palos. España bailaba el balón sin situarlo en posiciones de peligro, mientras que Steph Houghton y Millie Bright ejercían de autoridad para ejecutar una especie de Brexit futbolístico expulsando todo balón que llegaba a sus dominios. Ambas realizaron un gran encuentro en tareas destructivas, sin embargo cada balón recuperado finalizaba nuevamente en los pies de las españolas. Inglaterra se conformaba con la destrucción del juego y con las migajas de posesión que las rojas dejaban a su paso.

Este planteamiento se vio reforzado con el casi inesperado gol de Fran Kirby. A los dos minutos de juego, Ellen White asistió a la pequeña delantera del Chelsea y batió por bajo a Sandra Paños. Un gol que consolidó la estrategia defensiva de Mark Sampson. Desde entonces, el partido transcurrió con largas posesiones para las españolas, defensa perfecta de las inglesas y un gol de cabeza de Bright injustamente anulado.

En la segunda mitad y con un guion similar, el partido pudo cambiar de rumbo en la jugada polémica del encuentro. El balón impactó en la mano de White impulsado por la propia jugadora del Birmingham City. La colegiada italiana Carina Vitulano pareció indicar penalti para posteriormente rectificar en una decisión que no gustó al contingente español, pero que parece obedecer a las nuevas directrices de la UEFA sobre sanción por manos.


https://www.youtube.com/watch?v=NE3dGLQuRRY
public://video_embed_field_thumbnails/youtube/NE3dGLQuRRY.jpg
a:1:{s:7:»handler»;s:7:»youtube»;}


A medida que transcurrían los minutos, el impulso ibérico disminuía mientras que el físico inglés se hacía con los mandos. La entrada de Izzy Christiansen fortaleció aún más el centro del campo inglés y la presión. Poco a poco, España se desinflaba y, en medio de este proceso, Jodie Taylor conseguía su cuarto gol en el campeonato tras un rebote y una excelente picada sobre la salida de la guardameta Paños.

La lectura del encuentro fue radicalmente diferente según el bando. Desde el español, se habló de un partido huraño y del poco premio de la dominante posesión española. Pero hay muchas maneras de plantear el partido y parece que Mark Sampson conoce bien sus armas y aprovecha el magnífico estado físico de sus jugadoras.

Las Lionesses disputarán el último partido del grupo el próximo jueves, en el estadio Willem II de Tilburg, frente a Portugal, que venció por dos goles a uno a las escocesas. A Inglaterra le basta con el empate para finalizar como primera de grupo, mientras que las portuguesas deberán ganar y esperar que España (que se enfrenta a Escocia) no lo haga para meterse en cuartos de final.

Sobre el autor

Raúl Terrón