Inglaterra-Escocia con Wembley como escenario. Hasta ahí no pasaría de ser un partido de rivalidad geográfica acentuado por el Brexit y el posible referéndum de independencia de Escocia de Reino Unido. Pero el partido ha estado marcado desde semanas antes del evento por la prohibición de la FIFA de que ambos equipos llevasen un brazalete con la tradicional amapola (poppy, en inglés), símbolo del Remembrance Day que se celebraba precisamente el viernes día 11. La prohibición se basa en la normativa que no permite exhibir ningún tipo de símbolos de ente político, religioso o personal, y la FIFA ya ha anunciado que ha abierto un expediente disciplinario a ambas federaciones.
Pero, ¿qué significa el Remembrance Day y por qué es tan importante en Reino Unido? El también denominado ‘Poppy Day’ o ‘Armistice Day’ se celebra cada once de noviembre y homenajea a las personas que dieron su vida en los diversos conflictos en los que ha estado involucrado el país. A las once de la mañana se realizan dos minutos de silencio coincidiendo con el final de la Primera Guerra Mundial, que se produjo precisamente a esa hora el once de noviembre de 1918. Posteriormente, el segundo domingo de noviembre se realiza el Remembrance Sunday, en el que se realizan ofrendas florales, servicios religiosos y también desfiles militares.
La amapola fue escogida como símbolo de este recuerdo porque es la flor que creció en los campos donde se produjeron diversas batallas durante la Primera Guerra Mundial y recogido en el famoso poema ‘In Flanders Fields’. Semanas antes del Remembrance Day, voluntarios recorren las calles ofreciendo diversos accesorios conmemorativos y recogiendo donativos que van a parar a The Royal British Legion, una asociación que ayuda a las actuales personas en servicio de las fuerzas armadas británicas, veteranos y sus familias. En diversos parques se colocan puestos donde cada persona puede colocar cruces con los nombres de las personas que quiere recordar y en muchos comercios se colocan puestos de recogida de donativos.
Son unas fechas donde la gente, sin importar su tendencia política, se une por un recuerdo común y los dos minutos de silencio se respetan escrupulosamente. La gente deja de atender en los comercios e incluso se paran en la calle a realizar este particular homenaje. Si por algo se caracteriza Gran Bretaña es por su gran respeto por las tradiciones y el conflicto con la FIFA, más teniendo en cuenta que el encuentro enfrentaba a dos selecciones que compartían interés en mostrar el mismo símbolo, parece que irá para largo con la apertura del expediente disciplinario y su posible sanción posterior.