Sergio Arias

La camiseta del Huddersfield y Paddy Power: ¿Troleo o tótem contra el fútbol moderno?

La presentación de una falsa primera equipación para la próxima temporada ha reabierto el debate sobre la publicidad de las casas de apuestas en el fútbol.

Han vendido su alma. Como si fuera el aparador de su abuela que suben a Wallapop con tres fotos movidas en las que se divisa su reflejo en el espejo. El club que fuera hogar de leyendas del fútbol británico como Denis Law, Frank Worthington y el mundialista Ray Wilson es ahora el hazmerreir. Pues no.

La camiseta del Huddersfield Town patrocinada por la casa de apuestas Paddy Power ha abierto uno de los debates más profundos y filosóficos del fútbol desde que se discutió el tipo de pájaro que evacuó sobre la boca de Ashley Young en uno de sus legendarios lances como red devil.

Save our Shirt. Así nace la campaña creada por la agencia publicitaria Octagon para incendiar las redes con la nueva elástica del Huddersfield. Y lo ha logrado. Su presidente, Joel Seymour-Hyde, recuerda que “todo empezó con esa sensación de que a los clubs no les importan los fans y las camisetas se han convertido en una manifestación de ello”.


huddersfield_camiseta_19-20
Así lucirá finalmente la verdadera nueva equipación del Huddersfield Town para la temporada 2019/20. | Fuente: Huddersfield Town (Twitter)


La Premier League inglesa ha caído bajo el hechizo de Carlos Sobera. A falta de unas semanas para el inicio de la temporada 2019-20, más de la mitad de sus clubes estarán patrocinados por una casa de apuestas. 350 millones de libras esterlinas mueve este negocio, según datos publicados por The Guardian. En la Championship, la cifra es aún más preocupante con 17 de sus 24 equipos exhibiendo patrocinios de los denominados bookmakers.

Corredores de apuestas irlandeses… Paddy Power son los Peaky Blinders de la industria. Eran el socio ideal para llevar a cabo esta campaña. Con ellos “la controversia está servida”, asegura Seymour-Hyde. Y no es la primera vez que se sitúan a sí mismos en el centro del huracán mediático. Allá por 2014, Paddy Power se llegó a ganar el elogio de Greenpeace con una campaña contra la deforestación de la selva amazónica usando el Mundial celebrado en Brasil como percha.

¿Tótem contra el fútbol moderno o troleo a los fans? Esa es la pregunta que se hacen todos ahora. Seymour-Hyde defiende que “Paddy Power ha creado una campaña que dejará una larga huella mediática y puede abrir un debate sobre las apuestas deportivas asegurándose de que se llevan a cabo de una forma ejemplar”.

Otros lo ven con más escepticismo y piensan que toda la campaña ha sido una gran cortina de humo para que ambos, Paddy Power y el Huddersfield, revaloricen su marca. Con un gran perdedor: el aficionado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sobre el autor

Sergio Arias