
Arsène Wenger llegó a Londres en 1996 tras una exótica experiencia en el fútbol japonés. Su aspecto de profesor de instituto provocó un cierto escepticismo inicial (Shaun Botterill/Getty Images).

Marc Overmars marca el definitivo 0-1 en Old Trafford en marzo de 1998 que dejaría la liga prácticamente sentenciada. Fue la primera Premier League de Arsène Wenger (Shaun Botterill/Getty Images).

El fichaje de Thierry Henry procedente de la Juventus marcó un antes y un después. Wenger le conocía bien de su etapa conjunta en Mónaco (Sinead Lynch/AFP/Getty Images).

En 2000, Wenger perdió su primera final europea, la Copa de la UEFA ante el Galatasaray en penaltis (Graham Chadwick/Allsport).

David Dein fue un aliado fiel desde la llegada de Wenger. Su marcha en 2007 fue un duro golpe para Wenger, que llegó a plantearse marcharse con él (Shaun Botterill/Allsport).

Los enfrentamientos entre Manchester United y Arsenal marcaron los primeros tiempos de la Premier League. Su choque en 2004 marcó el desenlace de la liga de los invencibles (Clive Mason/Getty Images).

Arsène Wenger celebra el título de liga de 2003-04 junto a Patrick Vieira (Martyn Hayhowafp/Getty Images).

Arsène Wenger con el trofeo de la Champions League de fondo tras caer en la final ante el Barcelona en 2006 (Odd Andersen/AFP/Getty Images).

Arsène Wenger el día de la inauguración oficial del Emirates en 2006 junto a su hija Lea, de entonces nueve años (Daniel Ferehulik/Getty Images).

El primer partido de la temporada 2013-14, el Arsenal cayó en casa ante el Aston Villa tras un verano decepcionante (Clive Mason/Getty Images).

Arsène Wenger levanta la Copa de 2017 que le convierte en el entrenador con más triunfos coperos en la historia del fútbol inglés con siete (Dan Mullan/Getty Images).