Ander Iturralde

La Copa África de Naciones asola el fútbol inglés

Nada menos que 35 jugadores procedentes del fútbol inglés acudirán a la próxima Copa de África de Naciones. Equipos como el Leicester o el Sunderland pierden a piezas trascendentales. Para el Liverpool es sólo una, pero igual de trascendental. Otros diecisiete equipos también se verán afectados. Por descubrir está hasta qué punto.

La Copa África de Naciones es, junto a la Copa Asia, el único torneo continental de selecciones que se disputa nada más comenzar el año natural. Siendo ambas un incordio para los clubes europeos, es la primera la que más mella suele causar entre ellos. La Ligue 1 francesa la suele arrasar. Tras ella, la Premier League suele ser la liga del viejo continente que más jugadores suele aportar a la máxima cita de selecciones del continente africano. Entre los seis contendientes al título, no se presenta como un gran obstáculo. El Chelsea no pierde a nadie. Tampoco lo hacen el Tottenham ni el Manchester City. Sí que lo hacen, en cambio, el Arsenal, el Manchester United y, sobre todo, el Liverpool.

En su caso, no por el gran número de jugadores que pierde, que en su caso es mínimo, sino por la importancia que tiene para ellos el único al que no van a tener: Sadio Mané. Después de ser el gran golpe de efecto del equipo de Jürgen Klopp en verano y el gran líder del ataque, el senegalés ahora se marcha para tratar de ganar con su país de origen el máximo título africano de selecciones. Al menos, el Liverpool ha evitado la marcha de otra pieza clave, el zaguero Joel Matip. Seleccionado por Camerún, éste declinó ir para no interrumpir sus planes de éxito con los Reds. Arsenal y Manchester United son los otros dos pretendientes a ganar la liga que verán sus plantillas debilitadas. Aunque, en ambos casos, la profundidad será lo que más se verá afectado, perdiendo los Gunners a Mohamed Elneny (Egipto) y a un integrante del equipo sub-21, Ismaël Bennacer (Argelia), y los Red Devils a Eric Bailly (Costa de Marfil).

En segunda división, catorce jugadores también se marchan, además de otros dos en tercera división. El segundo clasificado de segunda, el Newcastle, en el enésimo alarde de la bestialidad de plantilla de la que dispone, pierde a tres jugadores: el media punta Mohamed Diamé (Senegal), el central Chancel Mbemba (RD Congo) y el extremo Christian Atsu (Ghana), los dos últimos habituales suplentes. El octavo, el Barnsley, no podrá contar con su lateral izquierdo titular Andy Yiadom (Ghana). Para el noveno, el Norwich, supondrá este torneo no disponer de su medio centro titular: Youssouf Mulumbu (RD Congo). El décimo, el Fulham, deberá lidiar con la baja de dos futbolistas: Neskens Kebano, centrocampista suplente, representado también a RD Congo, y Floyd Ayite, extremo titular y que jugará junto a Emmanuel Adebayor en la selección de Togo. El decimosegundo, el Aston Villa, como el Newcastle, también pierde a tres efectivos, todos de suma importancia: los extremos, generalmente titulares, Albert Adomah y Jordan Ayew, que jugarán con Ghana, y su delantero estrella Jonathan Kodjia, que lo hará con Costa de Marfil. El decimosexto, el Wolverhampton, echará en falta a Romain Saiss (Marruecos), medio centro de irregulares titularidades. En el decimonoveno, el Cardiff, causará baja un central que había logrado en las últimas semanas asentarse como titular y que es una las caras más reconocibles de Gabón, el país anfitrión del torneo: Bruno Ecuele Manga. En tercera, el Charlton (11º) perderá a su extremo suplente Jordan Botaka y el Northampton (16º) a su defensa central titular Gabriel Zakuani, ambos internacionales con RD Congo.


kodjia
Jonathan Kodjia (FRANCK FIFE/AFP/Getty Images).


Volviendo a la Premier League y ya repasada la parte alta, los siguientes equipos bajando por la tabla que quedarán en diferentes medidas trastocados son Everton, Bournemouth, Stoke, West Ham y Watford. El primero, el conjunto azul de Liverpool, sufre el golpe más significativo. En su intento de reestructuración de la plantilla, el club incorporó a un medio centro titular que ha incrementado notablemente el rendimiento del equipo en la zona medular, en particular en la recuperación de balones. Idrissa Gana Gueye se ha convertido en indispensable, por lo que su marcha con la selección de Senegal obligará a los Barry, McCarthy y compañía a multiplicar sus prestaciones a espera de confirmarse el fichaje de Morgan Scheinderlin.

El Bournemouth, por su parte, no podrá disponer de los servicios de un jugador que llegó con el aura de estrella pero que sigue sin poder vencer a las garras del banquillo: el extremo izquierdo Max Gradel (Costa de Marfil). Mientras tanto, el Stoke, un club redescubriéndose en cierto modo esta temporada, no podrá contar con Ramadan Sohbi (Egipto), Mame Biram Diouf (Senegal) y Wilfried Bony (Costa de Marfil). Tres jugadores que curiosamente no han logrado tener roles cruciales, por lo que se espera que los Potters pasen el bache con menos daños de los esperados en un principio. Para el West Ham se resume este impasse en las pérdidas de Cheikhou Kouyaté (Senegal) y Andre Ayew (Ghana). Siendo el primero un pilar sobre el que se sostiene el equipo, el segundo todavía no ha obtenido el protagonismo previsto. El Watford no podrá contar con Adlène Guédioura que, si bien ha tenido un buen número de titularidades, no se ha erigido como imprescindible para los Hornets.

También se verán afectados cuatro equipos que están luchando por evitar el descenso: Leicester, Crystal Palace, Sunderland y Hull City. Los últimos, colistas, se despiden de dos futbolistas: Ahmed Elmohamady (Egipto) y Dieumerci Mbokani (RD Congo). El primero es una figura siempre presente en un equipo donde los efectivos no abundan. Mbokani, con cero goles, no está dando las prestaciones que se deseaban de él. El Crystal Palace también dirá adiós a dos jugadores, dos extremos más concretamente: Wilfried Zaha (Costa de Marfil) y Bakary Sako (Mali). El primero supone un golpe con el que no contaban pues éste decidió hace escasas semanas jugar en categoría absoluta para el país en el que nació a pesar de haber jugado con Inglaterra en categorías inferiores. Ausencias notorias en un equipo tratando de arreglar la otra parte del equipo; la que no funciona, la defensa.

Teniendo en cuenta todos los diferentes factores, Sunderland y Leicester probablemente sean los dos equipos que más afectados van a quedar. Para empezar, el Sunderland. Si no tuviesen ya suficiente con el drama general que son como equipo pero sobre todo como club, pierden a tres piezas de gran importancia. En la defensa podrían haber perdido a sus dos centrales titulares, africanos ambos, aunque finalmente convocado ha sido sólo uno, Laminé Koné (Costa de Marfil) y no Papy Djilobodji (Senegal). Didier N’Dong, el fichaje más caro su historia, se ha erigido como bastión del centro del campo. Crucial promete ser también para el combinado de Gabón, país anfitrión como ya hemos comentado y dirigido por nada menos que José Antonio Camacho. Wahbi Khazri completa el parte de bajas. Con un gran impacto en su llegada al norte de Inglaterra, acude a la llamada de la selección de Túnez después de disminuir su peso en el Sunderland.

Para el Leicester, este puede resultar un gran momento para recuperar su identidad. Para redescubrir quiénes son. Lo superaron todo para ganar la Premier League. En su primer año tras el histórico logro, no han sido capaces de generar esa tenacidad tan bestial que les llevó a ello. No es plato de buen gusto perder a tres de tus mejores jugadores como son Daniel Amartey (Ghana), Islam Slimani (Argelia) y el recientemente nombrado jugador africano del año 2016, Riyad Mahrez (Argelia). Pero la adversidad que supondrá no contar con ellos podría reactivar en cierta medida ese espíritu invencible, ahora que llega el que parece que sí será el nuevo Kanté: Wilfried Ndidi. Y ahora que Vardy tendrá todavía más responsabilidad, al igual que Okazaki y Ulloa, y que otros como Albrighton, Gray, Musa o Kapustka deberán dar un paso al frente. Es molesto, pero para el Leicester y el resto de los equipos puede ser un punto de inflexión en sus respectivas temporadas mientras alguno (o algunos) de los jugadores mencionados se alzan campeones de África.

Sobre el autor

Ander Iturralde