Mark Sampson ha sido despedido como seleccionador femenino inglés después de que la federación inglesa tuviera conocimiento de su conducta «inapropiada e inaceptable» con sus jugadoras durante su etapa en Bristol Academy. Ni la federación ni Sampson salen bien parados de esta desagradable situación.
En 2014, la federación tuvo conocimiento de algunas acusaciones dirigidas contra Sampson por sus relaciones con algunas jugadoras de Bristol Academy. Sin embargo, un informe de la federación de 2015 estimó que Sampson no era un riesgo para las jugadoras inglesas. Sin embargo, los directivos de la federación inglesa afirmaron en un comunicado que «el informe completo de la investigación de 2014 no cayó en manos de la directiva actual hasta la semana pasada». Siempre según el mismo comunicado, «consideramos que revela pruebas evidentes de conducta inapropiada e inaceptable por parte de un entrenador».
Este despido llega en un momento oportuno para la federación, que está siendo examinada con lupa tras el incidente entre Sampson y Drew Spence denunciado por Eni Aluko. Durante una reunión del equipo, Sampson hizo un comentario con tintes racistas a Spence y Aluko no dudó en denunciarle ante la federación, que acabó pagando 80.000 libras a la delantera del Chelsea, supuestamente para asegurar su silencio sobre todo el asunto.
El galés Sampson fue nombrado seleccionador en diciembre de 2013. Durante su etapa, la selección alcanzó una histórica tercera plaza en el Mundial de Canadá.
Inglaterra inicia el camino al mundial de Francia con goleada
Tras la dolorosa eliminación en las semifinales del europeo de los Países Bajos y la investigación por actitud racista ante la acusación de Eni Aluko, Mark Sampson abordó el primer partido de la clasificación mundialista en uno de sus peores momentos como seleccionador. Los goles y el apoyo de las jugadoras en el partido contra Rusia ayudaron a calmar las aguas momentáneamente.
Sampson planteó pocas novedades respecto al once habitual durante el torneo de Países Bajos. Tonni Duggan salió de inicio dejando en el banquillo a Ellen White, mientras que Jordan Nobbs retrasó su posición para negociar la salida del balón en el centro del campo, una alternativa interesante ante el bajo estado de forma de Fara Williams, fuera de la convocatoria en esta ocasión. Pocas novedades en cuanto al esquema, con dos laterales (Lucy Bronze y Demi Stokes) volcadas en ataque y Jade Moore poniendo el pulmón en la medular. En ataque, la fantasía de Kirby puso el peligro mientras que Jodie Taylor, infalible en su cita con el gol, volvió a vivir cerca del pecado del fuera de juego y fue declarada culpable en demasiadas ocasiones.
Por su parte, el conjunto de Elena Fomina acudió al Prenton Park en Birkenhead tras una decente actuación en la Euro femenina. Rusia fue eliminada en la primera fase pero empapando de sufrimiento a suecas y alemanas, gracias a su fortaleza defensiva y las manos de la guardameta Tatyana Shcherbak, una de las más regulares de todo el torneo.
Pero ni la estrategia defensiva de Fomina ni las buenas intenciones de Shcherbak pudieron detener a las británicas. En trece minutos, Nikita Parris y Jodie Taylor empujaron a la red dos asistencias de Fran Kirby. La pequeña delantera del Chelsea erró un penalti que ella misma había provocado por manos de Ksenia Tsybutovich, expulsada en el lance. Lejos de terminar con su protagonismo, una tercera asistencia de Kirby permitió a Jordan Nobbs establecer el tres a cero en el marcador. Al borde del descanso, Lucy Bronze ponía el cuarto tras volear un rechace desde la frontal del área.
El segundo acto devino en un continuo ataque de las Lionesses y desesperados balones largos de las rusas buscando la espalda de la defensa. En este aspecto, Steph Houghton y Millie Bright demostraron una vez más su buen estado de forma y rapidez. Duggan ponía el quinto gol a pase de Bronze antes del carrusel de sustituciones. Karen Carney y Ellen White aumentaron el potencial ofensivo de Inglaterra, que gozó de muchas más ocasiones para aumentar el marcador. Fue nuevamente Duggan quien acertó a rematar a portería vacía tras un fallido despeje de la defensa rusa.
Sin sorpresas en el marcador, el excelente estado físico de la selección sigue siendo el gran punto fuerte de las Lionesses aunque la oposición de Rusia, mermada por la expulsión de Tsybutovich a los 33 minutos de juego, resultó decepcionante. El apoyo unánime mostrado por sus jugadoras en la celebración de los goles y al final del partido no bastó para salvar la cabeza de Sampson.
Inglaterra encabeza el grupo uno tras esta victoria, igualada a puntos con Gales que venció por un gol a cero a Kazajistán. Las Lionesses volverán a vestir la elástica blanca el 24 de noviembre en el Bank’s Stadium de Walsall para enfrentarse a Bosnia Herzegovina.
public://video_embed_field_thumbnails/youtube/m4XbuHKFUuk.jpg
a:1:{s:7:»handler»;s:7:»youtube»;}