Lola Echeverría

La nueva Premier League: cada vez más internacional, pese al Brexit

El fútbol, como muchas otras manifestaciones culturales de hoy en día, está en continuo movimiento y también se remite a los hechos que mueven la tierra a nivel político.

Es por eso que el caso del Brexit, es decir la supuesta salida del Reino Unido del circuito comercial europeo, podría afectar a breve y mediano plazo la calidad de la Premier League, el campeonato doméstico inglés en el que se encuentran algunos de los mejores equipos de fútbol del mundo. Según varios expertos la liga inglesa es la más dinámica y divertida de todas y sus resultados con muchos goles y sus partidos espectaculares son la clara muestra de la elevada competitividad que caracteriza este torneo. Sin embargo, el carácter internacional de esta competición no se ha perdido, incluso este año parece ser mucho más marcado.

Ahora que el Chelsea del italiano Antonio Conte es líder, seguido por el Liverpool del alemán Jürgen Klopp, podemos ver como las primeras cuatro posiciones están ocupadas por técnicos extranjeros. De hecho, en la tercera posición se sitúa el Manchester City del español Pep Guardiola y en cuarto lugar está el Arsenal del francés Arsène Wenger. Esto expresa el gran poder de los técnicos extranjeros, que hacen de la Premier un torneo tan divertido y multicultural, puesto que también hay muchos jugadores que no son ingleses. Es decir que el Brexit todavía no ha tenido ninguna influencia sobre el desarrollo del fútbol en Inglaterra, algo que el experto Tom Markham intenta matizar, recordando que solamente el tema económico podría estorbar algunos fichajes, puesto que después del Brexit las obligaciones tributarias de los futbolistas subirán hasta el 45%, casi el mismo porcentaje que en España y Alemania. Otro aspecto secundario en este contexto sería la posible caída en picado de algunos clubes menores que, después de las restricciones económicas, lo tendrán cada vez más difícil a la hora de fichar a futuras estrellas que, normalmente, preferirán tener un contrato importante con algún club de primer nivel.

Sin embargo, todas estas hipótesis no parecen de momento parar el transito de excelentes jugadores extranjeros en la Premier. Este verano, de hecho, tanto el Manchester United como el Manchester City, han echado mano de la cartera para hacerse con fichajes caros como el de Pogba o de Stones. Mourinho y Guardiola, los respectivos entrenadores, son también otra prueba de que en la Premier el poder económico sigue siendo la principal baza de los clubes, puesto que estos dos técnicos ganan más que la mayoría de los futbolistas del mundo.

La Premier League no deja de ser el campeonato más emocionante y todo apunta que pese al Brexit esto seguirá siendo así. El valor del producto de la liga inglesa, la afluencia de los hinchas a los estadios y la presencia de grandes campeones en sus clubes hacen que este torneo sea el más seguido y admirado en todo el planeta. Y no hay leyes estatales que puedan cambiar esta tendencia.

Sobre el autor

Lola Echeverría