El mercado de invierno más salvaje de la historia ha tenido un dominador absoluto: la Premier League. Entre todos los clubes de la liga inglesa han gastado un total de 476 millones de euros, según datos publicados por la consultoría especializada en el mundo del deporte, Prime Time Sport, en su informe “Football Transfer Review”. Esta cantidad supone un incremento del 72% respecto al gasto de la competición durante la misma ventana del año pasado. Además, también constituye la mayor inversión bruta en un mercado de enero de la historia.
La única liga capaz de seguir la estela de la Premier durante este último mercado invernal ha sido la Liga española. Ahora bien, las principales operaciones realizadas por el campeonato español, el fichaje de Philippe Coutinho por el Barcelona y de Diego Costa por el Atlético de Madrid, también han tenido como protagonista secundario la Premier. En total, la Liga Santander ha gastado 311 millones de euros. Una cifra muy importante, pero a la vez alejada de la vorágine de gasto inglés.

No es de extrañar que ambas ligas monopolicen el TOP 10 de fichajes de este mercado de invierno. En esta clasificación, la Premier League ocupa siete de las diez plazas, con mención especial a los traspasos de los centrales Van Dijk y Aymeric Laporte, y del delantero Pierre-Emerick Aubameyang que forman parte del TOP 5.
- Coutinho (Barça) – 140+40
- Van Dijk (Liverpool) – 78,8
- Diego Costa (Atlético de Madrid) – 66
- Laporte (Manchester City) – 65
- Aubameyang (Arsenal) – 64
- Iñigo Martínez (Athletic Club) – 32
- Lucas Moura (Tottenham) – 28
- André Ayew – 23
- Walcott – 23
- Carrillo – 22
De la misma manera, los clubes de la Premier también copan más de la mitad de los puestos del TOP 10 de clubes que más se han gastado en este último mercado de enero. Liverpool, Manchester City y Arsenal están entre los cinco primeros clasificados, pero sin llegar a desbancar al Barcelona.
- FC Barcelona – 151+40
- Liverpool – 78,8
- Manchester City – 72
- Atlético de Madrid – 66
- Arsenal – 66
- Chelsea – 54
- Everton – 45
- Athletic Club – 32
- Tottenham – 28
- Borussia Dortmund – 26
En esta lista aparece ya el Chelsea, equipo que ha firmado hasta 3 futbolistas en el mercado de invierno, aunque por un valor no superior a los 20 millones de euros cada uno. Por el contrario, en estas clasificaciones no aparece el Manchester United, que con el de Alexis ha protagonizado uno de los fichajes más sonados del último mercado, pero que al tratarse de un intercambio de jugadores sin haberse pagado ningún traspaso, no computa. Aún así, el equipo entrenado por Mourinho ha tenido que hacer un gran esfuerzo económico para asumir el nuevo contrato del chileno con los ‘red devils’, que se especula que ronda los 17 millones de euros anuales, otra muestra del poderío económico de los equipos de la Premier.
Si sumamos la inversión realizada por los clubes ingleses este pasado mes de enero al gasto total de la Premier League durante el pasado mercado de verano, la cifra alcanza los 2.049 millones de euros, un 25% más de lo invertido en los dos mercados de la temporada pasada. Para ver la dimensión de esta cifra, solo hace falta compararla con la de otras ligas. Por ejemplo la Ligue 1 francesa, segunda competición que más ha gastado esta temporada, ha invertido 910 millones de euros. Menos de la mitad que la Premier.

¿Pero cómo pueden los clubes soportar estas inversiones? Pues principalmente, a través de dos vías. La primera, del dinero que ingresan por los derechos de televisión. En este sentido, no cabe más que recomendar la lectura de “El ateísmo de la Premier, la liga que no cree en los milagros”, artículo de Juan Corellano publicado en esta misma página donde se analiza al detalle como se elabora el reparto del dinero ingresado por este concepto.
La segunda vía principal es la venta de jugadores. Los clubes han creado una especie de circuito de dinero entre ellos a través del cual sufragan sus compras de futbolistas. Un ejemplo muy claro de este círculo virtuoso sería el formado por el PSG, el Barça, el Liverpool y el Southampton. El club catalán, con parte del dinero que había ingresado en verano por la venta de Neymar Jr al París Saint-Germain (222M), le compró a los de Merseyside a Coutinho por 140 millones de euros fijos y 40 en variables. A su vez, los de Klopp ya le habían pagado al Southampton en torno a 78 millones de euros por el central holandés Virgil Van Dijk. Finalmente, Mauricio Pellegrino invirtió parte de ese dinero en incorporar al delantero del Mónaco Guido Carrillo (22 millones).
Esta dinámica provoca que, de la misma manera en la que en este mercado de invierno se ha batido el récord absoluto en inversión bruta, también se hayan superado todas las cifras históricas de ingresos por venta de jugadores. En total, los clubes de la Premier han ingresado 403 millones de euros por sus jugadores, lo que significa un incremento del 43% respecto a lo cobrado en el mismo período de fichajes del año pasado. En cierta manera, este dinero que los clubes reciben por los jugadores que traspasan permiten equilibrar sus cuentas.
De hecho, si se observan los datos de inversión neta en el último mercado de invierno, que resultan de calcular la diferencia entre gasto en fichajes e ingresos por ventas de futbolistas en los clubes, se puede comprobar que las cifras, aunque continúan disparadas, se moderan hasta cierto punto. Por ejemplo, la inversión neta en la Premier League en el último mes de enero fue de 73 millones de euros. Mientras que la de la Liga fue de 141 millones, arrastrado sobretodo por las llegadas de Coutinho y Diego Costa . Tanto Bundesliga, como Ligue 1, como Serie A tuvieron una inversión neta negativa, es decir, ingresaron más dinero del que gastaron en fichajes durante este mercado.

Todos estos números demuestran el enorme poderío económico que tiene la Premier League en estos momentos y el dominio que ejerce sobre el mercado futbolístico. Eso sí, esta hegemonía sobre otras ligas no asegura, ni mucho menos, la competitividad de los equipos ingleses en competiciones europeas. Lo que está claro es que, ahora mismo, el mercado tiene una reina indiscutible. Y esta no es otra que la Premier League.