Jordi Cardero

La vida con Zaha, la vida mejor

Después de un verano en el que han perdido a Wan-Bissaka y estuvieron cerca de hacer lo propio con su estrella, Wilfried Zaha, después de ocho jornadas el Crystal Palace se asienta en una cómoda sexta posición con catorce puntos. Con el técnico más veterano de la liga en su banquillo, Roy Hodgson, el equipo del sur de Londres ha sido una de las sorpresas del arranque liguero.

Hay infinidad de películas en las que de una persona depende que el mundo se salve o no. Una batalla ante un ser extraterrestre, un científico que lucha por desviar un meteorito que se dirige a la Tierra, distopías en las que una elección significa la salvación y la otra el fin de todo. Sin juntásemos, a modo de cóctel, todos estos argumentos, nos saldría el Crystal Palace. Y como protagonista a Wilfried Zaha.

Después de un verano con aroma a despedida en Selhurst Park, el atacante de Costa de Marfil terminó quedándose. Sin embargo, varios equipos se interesaron por él. El Arsenal preguntó, pero fue el Everton el que hizo temblar el sur de Londres. Los Toffees, según cuenta la prensa inglesa, ofrecieron unos 70 millones de libras más James McCarthy, que terminaría fichando por los Eagles, y la cesión por una temporada del pseudodelantero Cenk Tosun (no coló). De nada le sirvió a Zaha pedir el transfer request en los últimos días de mercado. Siguió viviendo en la pequeña casita de Nick Carraway en lugar de mudarse a la mansión de Gatsby.

En la forma, el Crystal Palace no dista demasiado del de la temporada pasada. Y la otra. Y la otra. Roy Hodgson ha establecido una base a partir de la cual vivir y sobrevivir y con jugadores como Zaha todo es más fácil. Si bien es cierto que el Palace tiene en el costamarfileño el principal argumento para seguir una temporada más en la Premier League, el dominio de las áreas siempre ha sido uno de los aspectos clave del equipo. En la portería, Vicente Guaita se ha afianzado y ya es uno de los seguros de los Eagles. Mientras que los centrales, altos, robustos y rústicos también son dos pilares. Gary Cahill, tras poner fin a su etapa en Stamford Bridge, ha encontrado un lugar en el que seguir compitiendo al máximo nivel, al lado de Martin Kelly y Mamadou Sakho.

En la punta de ataque, en un conjunto como el Palace no podían faltar varios armarios empotrados. Está en plantilla uno de los máximos exponentes en esto: Christian Benteke. A cada día que pasa se hace más y más difícil imaginar cómo alguien pudo pensar que sería el relevo de Luis Suárez en el Liverpool (también se les ocurrió el nombre de Mario Balotelli, pero ese ya es otro tema). Unas prestaciones parecidas ofrece el inglés Connor Wickham. Y por eso no juega. La temporada pasada, Hodgson acabó optando por Zaha y Andros Townsend, que no son delanteros de sangre, pero aportaron más que un amplio repertorio de puntas que el Palace tenía en su plantilla. Este año, no obstante, se ha destapado un goleador: Jordan Ayew. Si en agosto les dicen a los aficionados del Palace que se quedaron con André, su hermano, posiblemente se lo hubiesen creído. Aun así, Jordan está marcando goles y eso es noticia. Muy buena noticia.


hodgson
Roy Hodgson es el técnico más veterano de la Premier con 72 años a sus espaldas. / Getty Images


Una vez, Sir Alex Ferguson dijo: “Dadme a Zinedine Zidane y diez trozos de madera y ganaré una Champions League”. Cierto es que Hodgson, a sus 72 años, la posibilidad ganar la Copa de Europa no debe de robarle horas de sueño, pero con poco más que once troncos es capaz de mantener a un equipo en la Premier League. Este verano, los Eagles se han dejado 6 millones de libras en el mercado de fichajes. En 2018, fueron 9,5. En el balance entre fichajes y ventas de las dos últimas temporadas, el Palace es el equipo que ha quedado con un beneficio mayor. Ha saldado las dos últimas grandes ventanas de traspasos con algo más de 30 millones de libras. Es el único club, junto a Watford y Norwich City, que no ha permanecido en números rojos. Aunque el fichaje de Aaron Wan-Bissaka por el Manchester United a cambio de 50 millones de libras es el causante de las buenas cifras, la inversión en fichajes no llega a los 20. Diez veces menor a siete equipos, que superan los 200 millones (Chelsea, Manchester City, Manchester United, Arsenal, Leicester, Everton y Wolves).

A Roy Hodsgon, que vivió durante años en varios de los planetas de Interestellar sin envejecer, nunca le vieron llegar. Siempre estuvo allí, en un banquillo. Y nunca ha cambiado su metodología, de hecho, nunca se lo planteó. Un hombre tradicional, que cada vez que el VAR chequea alguna acción, su cabeza trata de asimilar cómo funciona tal tecnología y por qué no se le terminan nunca las pilas. Con pintas, de no ser entrenador, de pasarse horas y horas en algún pub bebiendo, viendo fútbol e insultando. Insultando mucho y en inglés, que siempre suena mejor y más contundente, más ofensivo.

En las últimas cinco temporadas, el Crystal Palace nunca ha quedado por encima de los diez primeros clasificados. Quedó décimo en la 2014/15, su mejor resultado del último lustro, y 15º a la siguiente, la peor posición. Ya sin la metodología rompedora -pero no de redes- de Frank De Boer, con Hodgson no esperamos un fútbol poético, pero sí tiene cierto margen de mejora. Con un buen portero, centrales prácticos, mediocentros rocosos (por decir algo), Max Meyer (del que aún se espera mucho) y algún gol de sus delanteros, poco importa de quién. Y con Zaha, claro. La vida con Zaha, la vida mejor.

Sobre el autor

Jordi Cardero