El balón vuelve a rodar en Inglaterra tras cien días de parón. El Liverpool sigue siendo el líder destacado, con una ventaja de 25 puntos sobre el segundo, el Manchester City. Los pupilos de Klopp se encuentran a solo dos victorias de proclamarse campeones de manera matemática, cuando faltan nueve jornadas para que caiga el telón, y su único aliciente parece ser batir el récord de puntos de la competición. Pero, más allá de la —ya sentenciada— lucha por el título, todavía quedan varias incógnitas por resolver. Y, sobre todo, muchas plazas en la clasificación por decidirse. La Premier League 2019/20 aún no ha terminado.
Pelea abierta por Europa
La lucha por entrar en Europa está más ‘on fire’ que nunca. El Leicester parece haberse aferrado a la tercera posición. Pero podrían perderla si vuelven a acusar un bajón de forma como el que precedió al parón. El Chelsea y el Manchester United deberán pelear por esa cuarta plaza que da acceso a la previa de la Champions.Una lucha que se vislumbra aliviada teniendo en cuenta que el City podría ser excluido de las competiciones europeas, dependiendo de la decisión que tome el TAS a mediados de julio. Esto abriría las puertas de la Liga de Campeones al quinto clasificado. Al cuadro de Solskjær le espera un calendario algo más asequible, ya que los blues todavía no se han medido a los dos primeros clasificados.
Poco margen de error les van a permitir los Wolves y el Sheffield United, que aún deben enfrentarse entre sí. El equipo de Chris Wilder tendrá que visitar Old Trafford y medirse a un Chelsea que cerrará la temporada regular en casa frente a los de Nuno Espírito Santo. Si el Tottenham y el Arsenal son capaces de echar el resto y enmendar su pobre inicio de temporada, podrían terminar la competición peleando por esos puestos de Europa League. Ambos conjuntos se verán las caras antes del final. Los Spurs, además, tendrán la oportunidad de asaltar Bramall Lane. Los Gunners, por su parte, aprovecharán su visita al Molineux Stadium para dar un golpe sobre la mesa y poner la lucha por Europa patas arriba.
Evitar el pozo
Hasta seis equipos van a pelear por no irse a segunda división. El Brighton se encuentra, a priori, en la situación más cómoda. Pero no debería descuidarse. Todavía tiene que enfrentarse a los seis primeros clasificados, aunque recibirá en el Falmer Stadium a todos ellos menos al Leicester City. Al West Ham no le queda otra que empujar al abismo a sus rivales si se quiere salvar, ya que se medirá en un final agónico a Norwich, Watford y Aston Villa. Y, entre medias, deberá visitar Old Trafford. Más complicado lo tiene el conjunto de Vicarage Road, que, además de los duelos a muerte ante The Canaries y The Hammers, se citará con el Chelsea, el Manchester City y el Arsenal.
La suerte del Bournemouth es que se mide a varios equipos que no se estarán jugando nada, como el Crystal Palace, el Newcastle, el Southampton o el Everton. Pero su salvación podría complicarse si se deja demasiados puntos en los otros cinco partidos, que jugará ante rivales que estarán peleando por ir a Europa. Al Aston Villa le ha dado tiempo a recuperar a Mcginn, pero ver luz al final del túnel no les va a resultar nada sencillo. Tener un encuentro pendiente puede suponer una ventaja frente a sus rivales directos. Pero deberán medirse a cinco de los siete primeros, entre los que se encuentra el Liverpool, y acabar el curso visitando a un West Ham que puede llegar a la última jornada sin la permanencia en el bolsillo. El Norwich City necesita agarrarse a un clavo ardiendo para no ser carne de Championship, pero ven ya muy lejos la salvación. Más teniendo en cuenta que tres de los equipos a los que se enfrentan estarán luchando por las plazas europeas. Y que Brighton, Watford y West Ham también se estarán jugando la vida cuando les toque enfrentarlos.
Adiós a la enfermería
Este tiempo de tregua ha permitido a varias figuras importantes recuperarse de sus lesiones. El Manchester United finalmente sí podrá contar con Paul Pogba para finalizar la campaña. La gran incógnita será descubrir el método de Solskjær para encajar al francés en el centro del campo junto a Bruno Fernandes. Old Trafford suspira por ver a sus dos grandes estrellas juntas, a las que acompañará el también recuperado Marcus Rashford para terminar de perfilar el ataque. Potencial ofensivo es lo que también recobrará el Tottenham. Mourinho ya puede contar con titularísimos como Kane, Son y Bergwijn. Una tripleta atacante que intentará hacer resurgir al equipo tras una dubitativa primera mitad de campaña.
El centro del campo de Stamford Bridge volverá a disfrutar de N’Golo Kanté, si decide que jugar no pondrá en riesgo su salud. No faltará Loftus-Cheek, que después de todo un año en el dique seco vuelve con más fuerza que nunca. Y a Lampard tampoco le hará falta dinamita. Ya están disponibles Pulisic, Hudson-Odoi y Tammy Abraham. Los punteros de la liga también recuperan efectivos: Sané podrá jugar sus últimos minutos con el City y Alisson volverá a proteger la puerta del Liverpool.
El Bournemouth necesitará más madera si quiere permanecer en la Premier League. David Brooks y Joshua King aportarán potencial ofensivo. Y Steve Cook le dará a la defensa la personalidad necesaria para salvar al equipo. El Aston Villa no ha tenido suerte con las lesiones esta temporada. Wesley sigue entre algodones, pero han recuperado a Mcginn, que va a ser clave para escapar del abismo. El West Ham sumará un activo por línea: el lateral Fredericks, el mediocampista Jack Wilshere y un Yarmolenko que, de seguir con su gran nivel goleador, podría ser muy importante de aquí al final de la campaña. Onel Hernández podrá disfrutar de los últimos coletazos en la Premier League de un desahuciado Norwich City.
Último sprint para los artilleros
La Bota de Oro de la Premier League está más apretada que nunca. Jamie Vardy lidera el ranking de goleadores con 19 dianas. Pero el ariete inglés parece haber levantado el pie del acelerador, tras anotar solo dos en el año 2020. Aubameyang puede aprovechar ese bajón, ya que suma 17 goles. Uno más que Agüero y Salah. Eso sí, el argentino los ha firmado jugando cuatro encuentros menos. Y para meritoria la temporada de Danny Ings, que, jugando en un equipo de la mitad baja de la tabla, ha marcado 15 tantos.