La portera
La indiscutible número uno inglesa es, curiosamente, estadounidense de nacimiento y de formación. Karen Bardsley nació en Santa Mónica, California, y posteriormente se graduó en diseño gráfico en la Universidad Estatal de California. Sin embargo, decidió representar a la selección inglesa ya que su familia es originaria de Stockport, una ciudad de la zona metropolitana de Mánchester. La guardameta del Manchester City destaca por su altura y su dominio del juego aéreo, así como por sus dotes de liderazgo. Ha sido crucial en el nuevo Manchester City que ganó la última WSL y alcanzó las semifinales de la Champions League.
La mejor jugadora del año
La lateral derecho Lucy Bronze fue elegida mejor jugadora de la temporada 2016-17, un honor que ya había recibido en 2013-14. La jugadora del Manchester City fue un pilar en el equipo que finalizó tercero en el Mundial de Canadá en 2015 y su carrera no ha hecho sino progresar desde entonces. De origen portugués, pasó por Sunderland, Everton y Liverpool antes de convertirse en una de las estrellas del nuevo Manchester City que domina el fútbol inglés. Es una jugadora con una enorme resistencia y despliegue físico que tiene habilidad para el gol a pesar de su posición, como demostró en Canadá.
public://video_embed_field_thumbnails/youtube/RJmjmkgzCSo.jpg
a:1:{s:7:»handler»;s:7:»youtube»;}
La capitana
La central Steph Houghton se ha convertido en la imagen del fútbol femenino en Inglaterra durante los últimos años. La capitana del Manchester City y de la selección es la primera mujer que apareció en la portada de la revista británica de fútbol “Shoot”. Nacida en el norte del país, es una jugadora polivalente que puede ocupar cualquier posición de la defensa e incluso el medio centro, aunque su lugar natural es el eje de la defensa. Domina a la perfección la técnica defensiva, desde el juego aéreo hasta el marcaje individual pero es, ante todo, una líder nata.
El joven pilar
La centrocampista del Arsenal Jordan Nobbs fue elegida como la mejor jugadora de la selección en 2016 y su influencia en el combinado nacional es enorme a pesar de su relativa juventud (24 años). Hija del exfutbolista Keith Nobbs, pasó por el Sunderland antes de recalar en el Arsenal, donde ha ganado dos ligas y cuatro Copas.
La virtuosa
La veterana Jill Scott es una de las jugadoras técnicamente más refinadas de la selección. Es una de las cinco integrantes de la convocatoria que ha superado los 100 partidos con su selección (las otras son Fara Williams, Casey Stoney, Karen Carney y Alex Scott). La espigada centrocampista lee el juego como si fuera un libro abierto y es una de las referencias ofensivas del equipo. Tras pasar por el Sunderland se convirtió en otro de los fichajes estrella del Manchester City.
La jugadora récord
Fara Williams es la jugadora que más veces ha representado a su país, nada menos que en 162 ocasiones, que pueden ser unas cuantas más para cuando finalice el torneo en los Países Bajos. La jugadora de 33 años es una centrocampista con visión de gol que brilla por su habilidad en el lanzamiento del balón parado. Tras pasar por Chelsea, Charlton, Everton y Liverpool, acabó fichando por el Arsenal. Williams tiene una historia personal desgarradora: tras una infancia difícil, estuvo viviendo en la calle durante seis años en los inicios de su carrera. Actualmente dedica su tiempo libre a trabajar como voluntaria en organizaciones benéficas que ayudan a las personas sin techo.
La mente
Karen Carney es quizás la jugadora más dotada técnicamente de las que Mark Sampson tiene a su disposición. Otra de las integrantes del club de las 100 internacionalidades, la jugadora del Chelsea de 29 años es la mente creativa del equipo, la fuente más probable de improvisación e ingenio. Comenzó jugando en la Universidad de Loughborough antes de pasar por Arsenal, Birmingham, Chicago Red Stars y finalmente Chelsea. Carney, que puede jugar en banda o en la media punta, ha confesado en repetidas ocasiones que ha sido víctima de graves depresiones. Una enfermedad que la ha conducido a estudiar una terapia psicológica conocida como “brainspotting”.

La culé
Nacida en Liverpool, Toni Duggan es una mujer extrovertida que no huye de los focos ni las polémicas. Esta rápida y habilidosa jugadora que puede ocupar la posición de extremo o delantero centro tiene una facilidad innata para el gol. Es también una de las animadoras de un grupo de jugadoras que destaca por su unión, como demuestra su famosa anécdota durante el Mundial de 2015. Duggan sorprendió a sus compañeras escondiéndose en los compartimentos superiores del avión con el que cruzaron el país para asustar a sus compañeras. Este verano ha abandonado el Manchester City por el Barcelona.
El técnico
El joven Mark Sampson (34 años) nació, creció y se educó en su Cardiff natal. En 2007, tras pasar por la federación galesa, fue nombrado director del centro de excelencia del Swansea en la era de Roberto Martínez. En 2009 entró en el fútbol femenino de la mano del Bristol City de la WSL. Allí logró el subcampeonato de liga en 2013 y alcanzó dos finales de Copa, unos éxitos que le permitieron sustituir a la legendaria Hope Powell como seleccionador inglés a finales de 2013. Bajo su batuta, la selección no ha dejado de crecer. En marzo de 2015, las Lionesses se alzaron con la Cyprus Cup y en 2015 lograron un histórico tercer puesto en el Mundial de Canadá. Sampson se caracteriza por su flexibilidad táctica y su tendencia a las rotaciones. En los partidos de preparación para el Mundial ha utilizado sistemas tradicionales así como un innovador 3-5-2. Su decisión de anunciar la convocatoria para la Euro con tres meses de antelación fue criticada y también resultó sorprendente la exclusión de la goleadora Eni Aluko. Sin embargo, sus resultados pasados y recientes (ganó 8 de los 9 partidos de clasificación) avalan sus métodos.