Víctor Diéguez

Las mejores finales inglesas de Champions League

En los últimos años rara vez hemos visto a un equipo inglés en la final de la Champions League. Pero eso no significa que haya habido pocas finales con componente británico en la mayor competición de clubes en Europa. Por ello y porque la final de Kiev está a la vuelta de la esquina, hemos recogido las mejores finales de la Champions en las que participaron equipos ingleses.

Manchester United 4-1 Benfica

Quizás esta sea la final más emotiva de todas las recogidas en este artículo. Y no solo por su valor futbolístico al ser la primera Copa de Europa del Manchester United, sino por todo lo que rodeaba a un equipo que había tenido que resurgir cual Ave Fénix tras la tragedia aérea de Múnich en 1958 en la que fallecieron 23 personas, siendo la gran mayoría jugadores de los Red Devils. Tras el mazazo que supuso perder a la gran parte de una generación llamada a dominar el mundo del fútbol, Matt Busby hizo un titánico trabajo reconstruyendo el Manchester United, teniendo como objetivo ganar la Copa de Europa que no ganaron sus Busby Babes. Porque esa Copa de Europa, más que del Manchester United, era de los que ya no estaban. Y Busby no pararía hasta conseguirlo.

El 29 de mayo de 1968, una década después de la tragedia, el Manchester United logró en Wembley ganar su primera Copa de Europa tras imponerse al Benfica de Eusebio, uno de los mejores equipos de la historia. Un año más tarde, Busby dejó el cargo porque él ya había conseguido su mayor obra como entrenador del United: honrar a sus muchachos llevando a los Red Devils a lo más alto.


matt-busby-2
Matt Busby (centro de la imagen) celebrando la consecución de la Copa de Europa. (Scottish Sports Hall of Fame)


Nottingham Forest 1-0 Malmo

El 30 de mayo de 1979 en Munich ocurrió algo que todo aficionado al fútbol admira: el Nottingham Forest del legendario Brian Clough ganaba la Copa de Europa. Aquella victoria fue épica en todos los sentidos, ya que por el camino a la final eliminaron al Liverpool, vigente campeón por aquel entonces, y en la final consiguieron derribar el muro del que posiblemente fue el mejor Malmo (solamente recibieron cuatro goles en todo el torneo)  de la historia. Casi nada para un club que un par de años antes de reinar en Europa jugaba en segunda división.

El éxito del Forest de Clough no acabó en aquella noche en Munich, ya que al año siguiente repetirían la proeza en Madrid ante un Hamburgo que vivía unos días bastante más gloriosos que los que vive actualmente. Con su doblete de Orejonas, el Nottingham Forest hizo historia al conseguir más Copas de Europa que ligas nacionales. Y siendo sinceros, no se esperaba menos del bueno de Cloughie.


brian-clough-1980-european-cup-final-1527264811
Peterr Taylor y Brian Clough durante la final ante el Hamburgo. (Duncan Raban/Allsport/Getty Images)


Liverpool 1-0 Real Madrid

Este artículo no sería una buena previa para la final de Kiev sino se incluye este partido. Básicamente porque Liverpool y Real Madrid ya se han visto las caras en una final de Copa de Europa hace ya unos cuantos años, más concretamente en 1981. Aquel 27 de mayo de dicho año, Reds y Blancos se enfrentaban en una final donde los primeros se llevaron la Copa de Europa con un solitario gol de Alan Kennedy.

Andrés Sabido, veterano del Real Madrid que disputó esa final en París, ya dijo hace unos días que el Liverpool de aquella época era como el Madrid a día de hoy. Y razón de la falta al exjugador, ya que mientras los españoles llevan tres Champions en cuatro ediciones, los Reds consiguieron el mismo número de Copas de Europa en las ediciones que comprenden del 1976 a 1981. En París, los papeles eran justo al revés qué en Kiev, perdiendo la final el equipo que iba como tapado. Por ello, ahora el Liverpool tiene la posibilidad de conseguir romper el dominio que no rompieron sus rivales hace casi cuatro décadas.


fbl-eur-c1-european-cup-liverpool-real-madrid-1527265022
David Jhonson celebrando la Copa de Europa conseguida ante el Real Madrid. (Dominique Faget/AFP/Getty Images)


Manchester United 2-1 Bayern de Munich

Si se habla de grandes finales europeas, la final de la Champions League de 1999 no podía faltar. El 26 de mayo de 1999 el Manchester United tiró de épica para remontar el tanto muniqués, consiguiendo anotar dos goles en el descuento del partido y ganar así el partido que les certificaba como campeones de Europa 31 años después.

Gracias a los ya míticos goles de Teddy Sheringam y Ole Gunnar Solskjaer el United de Sir Alex Ferguson le puso la guinda a una temporada de ensueño, ya que los Red Devils se hicieron con el triplete al conseguir ganar FA Cup, Premier League y Champions League en una misma temporada. Por algo el bueno de Fergie y su United de la 1998/1999 son considerados como uno de los mejores equipos de la historia del fútbol inglés.


teddy-sheringham-1527265201
Teddy Sheringam igualando el marcador en la final de Barcelona. (Ben Radford /Allsport)


Liverpool 3-3 Milan

Si la anterior final fue épica por conseguir remontar un resultado adverso en un espacio temporal ínfimo, la Champions que ganó el Liverpool en 2005 no se queda atrás. Basta con decir que aquella final pasó a la historia con el sobrenombre de “El Milagro de Estambul”. El 25 de mayo de 2005 se enfrentaban el AC Milan y Liverpool en la capital turca para conseguir levantar la Orejona. La plantilla de los italianos era una fusión entre la élite futbolística de una década y los jugadores que más nostalgia dan, reuniendo así nombres como Andrea Pirlo, Andriy Shevchenko o Paolo Maldini, llegando entonces como favoritos a una final de la que dependía el Liverpool para maquillar una temporada para olvidar.

Los rossoneros aplastaron al Liverpool en la primera mitad. Literalmente desde el primer momento borraron a los Reds del partido gracias al gol más tempranero en una final de la Champions. Con el pitido del colegiado señalando el descanso, los italianos se veían con el título gracias a su renta de tres goles. Pero no sería el día donde el Milan conseguiría su séptima Copa de Europa. Rafa Benítez motivó a los suyos en el descanso y en la segunda parte Steven Gerrard, Vladimir Smicer y Xabi Alonso consiguieron igualar el partido, enviándolo a una prórroga donde el marcador no se movió. Por tanto, el título se decidiría desde el punto de penalti. En una tanda de la que aún se recuerda el nerviosismo de Shevchenko y la parada de Jerzy Dudek, el Liverpool ganó la Champions League, rompiendo así una sequía de más de dos décadas en dicha competición.


ac-milans-ukrainian-forward-andriy-shev-1527265312
Jerzy Dudek parando el penalti de Andriy Shevchenko. (Mustafa Ozer/AFP/Getty Images)


Bonus: Barcelona 2-1 Arsenal y Manchester United 1-1 Chelsea

No podíamos dejar fuera estas finales. Ni la final con dos equipos ingleses ni el partido que pudo cambiar la historia del Arsenal. En el caso de la final de Moscú de 2008 diputada entre Blues y Red Devils, Ferguson consiguió su segunda Champions League al frente del Manchester United tras una tanda de penaltis en la que el título se le escapó al Chelsea tras el recordado resbalón de John Terry, dejando a los londinenses sin la Champions League que conseguirían años más tarde gracias a la mayor exhibición de juego rácano visto en Europa.

Mientras, la única final de Champions League que ha disputado el Arsenal es el mayor ejemplo de “lo que pudo ser” en la historia del fútbol inglés. Tras haber formado un equipo legendario con aquellos Invencibles y dominar Inglaterra, tocaba dominar el continente. Y cerca se quedaron los Gunners de hacerlo y encumbrar el proyecto de un equipo irrepetible. En 2006 se enfrentaron al Barcelona, y tras empezar ganando, los culés culminaron su remontada con el gol de Juliano Belletti, el único del italo-brasileño con la camiseta azulgrana. A partir de aquella final, el equipo fue cayendo cuesta abajo y sin frenos, bajando cada día más su nivel hasta la actualidad, donde el equipo no ha conseguido clasificarse para la Champions League por segundo año consecutivo.

Sobre el autor

Víctor Diéguez