Ilie Oleart

Las notas de la Premier League 2017-18

Arrancamos la serie de especiales sobre la temporada en la Premier League asignando las notas del año a los veinte clubes de la liga.

Manchester City

El Manchester City se ha proclamado campeón de liga batiendo los récords de puntos, goles a favor y victorias. El equipo de Pep Guardiola ha sido el alumno más aventajado desde el primer día de clase. Su fútbol de posición con Kevin De Bruyne y David Silva marcando el tempo desde la posición de interiores ha enamorado a los espectadores neutrales y torturado a los equipos rivales. Desde ya es el rival a batir para el año que viene.

NOTA: 10/10

Manchester United

Desde que Sir Alex Ferguson abandonó Old Trafford, el Manchester United ha acabado la liga en 7ª, 4ª, 5ª y 6ª posición. Así que un subcampeonato es, indudablemente, una mejoría. Sin embargo, invertir 138 millones de libras netos para acabar a 19 puntos del rival ciudadano resta puntos en la nota al equipo de José Mourinho. Especialmente preocupantes han sido la actuación de Paul Pogba y la falta de adaptación de Alexis Sánchez.

NOTA: 7/10

Tottenham

Aunque los mejores partidos de los Spurs se han producido en la Champions League, donde el equipo de Mauricio Pochettino quedó por delante de Real Madrid y Borussia Dortmund en la fase de grupos, no se puede obviar el hecho de que ha sido el mejor equipo de Londres esta temporada. El Tottenham se ha clasificado por tercer año consecutivo para la Champions League y eso, considerando el panorama competitivo en la Premier League, es todo un éxito.

NOTA: 8/10

Liverpool

El Liverpool ha sido, junto con el Manchester United, el único equipo capaz de derrotar esta temporada al Manchester City en la Premier League. Los Reds han sido posiblemente el equipo más entretenido de ver, junto al campeón City, como atestiguan sus 84 goles. Mohamed Salah ha sido el mejor jugador de la temporada y ha guiado a los Reds hacia una plaza en la Champions League. Sin embargo, sus carencias defensivas, en especial antes de la llegada en enero de Virgil van Dijk, han impedido al equipo de Jürgen Klopp competir por la liga. Eso y la escasez de una plantilla donde, hasta los fichajes del holandés y de Alex Oxlade-Chamberlain en enero, doce jugadores se repartían las diez posiciones de campo.

NOTA: 7/10

Chelsea

La temporada comenzó mal y acabó peor. Las malas relaciones entre Antonio Conte y prácticamente toda la directiva, con Marina Granovskaia al frente, afectaron a los fichajes estivales e invernales. De los nueve fichajes realizados, solo Antonio Rüdiger y Olivier Giroud se salvan. El equipo ha echado de menos a Nemanja Matic y, sobre todo, a Diego Costa. Para un equipo que fue campeón la temporada pasada, finalizar fuera de los puestos de Champions League es un descalabro sin paliativos.

NOTA: 3/10

Arsenal

Parecía difícil superar el desastroso quinto puesto del año pasado pero los Gunners lo han logrado. El equipo de Arsène Wenger ha bajado una posición más y hasta la antepenúltima jornada, el Burnley tenía esperanzas de superar a los londinenses en la tabla. Una vez más, la debilidad defensiva (el Arsenal ha encajado más goles que Burnley o Newcastle) y una espantosa racha fuera de casa (perdió todos sus partidos en 2018 lejos del Emirates hasta su visita al Huddersfield en la última jornada) han condenado al Arsenal a su peor clasificación desde 1995.

NOTA: 1/10

Burnley

No es el equipo más divertido de ver, estamos de acuerdo. Pero con medios muy limitados (esta temporada, han tenido un saldo positivo de más de diez millones de libras en fichajes), Sean Dyche ha conducido al equipo a Europa. Y eso que no ha tenido pocos obstáculos: vendió a Michael Keane y André Gray en verano (por los que ingresó más de 40 millones de libras), perdió durante meses a jugadores clave como el portero Tom Heaton, Robbie Brady, Steven Defour, Scott Arfield o Ben Mee, y lidió con los rumores que han vinculado a Dyche con todos los banquillos huérfanos del país. Con un poco de suerte, un par de los futbolistas del Burnley estarán con Inglaterra en el Mundial.

NOTA: 9/10

Everton

Sam Allardyce se ha pasado medio año intentando resolver el caos en el que se sumió el equipo durante el otro medio. Ronald Koeman traspasó a Romelu Lukaku por 80 millones y decidió gastarse ese dinero (y bastante más) fichando jugadores como si esto fuera el Football Manager. A la media docena de futbolistas que trajo en verano el holandés, Allardyce sumó dos más, Cenk Tosun y Theo Walcott. Así que hubo que dar salida a otros tantos. Quizás el mayor fiasco fue el regreso del hijo pródigo, Wayne Rooney, que confirmó en Goodison Park lo que ya se intuía en Old Trafford: el tiempo no perdona.

NOTA: 4/10

Leicester

Nadie en el club tenía mucha fe en Craig Shakespeare, una apuesta continuista y a corto plazo, así que saltó por los aires a la que aparecieron turbulencias. En su lugar llegó Claude Puel, un entrenador que ha ganado una Ligue 1, ha disputado unas semifinales de Champions, condujo al Southampton a una final de Copa de la Liga y recuperó para el fútbol a Hatem Ben Arfa, siendo esto último lo más destacado, claro. El equipo mejoró con Puel, que incluso logró reconducir la situación con Riyad Mahrez después de que el argelino presentara un transfer request para marcharse al Manchester City. Pero su nefasta racha final da a entender que los jugadores no han comprado su idea. Y sin eso, hay poco que hacer.

NOTA: 3/10

Newcastle

Rafa Benítez ha tenido que superar un sinfín de obstáculos esta temporada. El dueño Mike Ashley le prometió que destinaría todo el dinero generado por el ascenso a fichajes. Pero el técnico español arrancó la temporada con Dwight Gayle y Joselu como delanteros. Luego, Ashley puso el club en venta y la cosa se ha ido alargando hasta el día de hoy. Así que en enero, Benítez solo pudo cerrar las cesiones de un portero eslovaco que jugaba en el Sparta de Praga, un brasileño con nombre de expresidente estadounidense y de un delantero argelino. Entre lesiones y sanciones, Islam Slimani ha jugado 131 minutos y ha sumado más tarjetas amarillas (1) que goles (0). En cambio, el portero Martin Dubravka y el extremo Kenedy han resultado un éxito rotundo. Considerando todo esto, acabar en media tabla es una hazaña.

NOTA: 7/10

Crystal Palace

El Crystal Palace protagonizó el peor inicio de la historia de la Premier League. Frank De Boer perdió los primeros cuatro partidos sin marcar goles. Roy Hodgson tomó el relevo y perdió los primeros tres partidos sin marcar goles. O sea, que el Palace se presentó en la octava jornada sin puntos ni goles. Pero, entonces, el equipo de Hodgson derrotó al Chelsea, sumó sus primeros tres puntos y ya nunca miró atrás. A pesar de las lesiones, Hodgson enderezó el rumbo y con un Wilfried Zaha eléctrico logró escalar hasta la 11ª posición.

NOTA: 5/10

Bournemouth

El pequeño Bournemouth ha vuelto a finalizar una temporada en media tabla. A pesar de las turbulencias iniciales y unos fichajes desastrosos, Eddie Howe jamás perdió los nervios y acabó llevando a los Cherries de nuevo a una cómoda posición. Asmir Begovic y Jermain Defoe llegaron para aportar experiencia a la plantilla pero demostraron que la edad ha acabado por atraparles. En cambio, la inversión en Nathan Aké demostrará en breve ser una excelente operación financiera.

NOTA: 6/10

Watford

La vida del Watford en la Premier League es como el día de la marmota: un inicio prometedor donde se postulan como candidatos a equipo revelación de la temporada, turbulencias a media temporada que pueden acabar o no con el entrenador, y una segunda mitad de temporada sin presión ni aspiraciones. Así les pasó a Quique Sánchez Flores y Walter Mazzarri. Y le habría sucedido también a Marco Silva si no fuera porque sus coqueteos con el Everton acabaron costándole el puesto antes de llegar a final de temporada. La familia Pozzo está intentando que el club dé el salto al siguiente nivel pero acaba estrellándose año tras año.

NOTA: 5/10

Brighton

El Brighton es el nuevo Swansea: un club modesto, bien gestionado, con una afición fiel y un plan a largo plazo. El ascenso a la Premier League fue como la fruta madura, acabó cayendo por su propia naturaleza. Tarde o temprano tenía que suceder. El equipo se quedó cerca en numerosas ocasiones y lo acabó logrando con Chris Hughton, un entrenador experimentado que ha sido capaz de estabilizar al equipo en la primera división con la misma base de la temporada pasada, a la que ha añadido posiblemente el mejor fichaje del año en la liga (con permiso de un egipcio que viste de rojo): Pascal Gross.

NOTA: 7/10

West Ham

La temporada pasada, las señales estaban ahí: problemas en las gradas, un entrenador con carisma pero sin modelo de juego, una plantilla desequilibrada, una tensión entre aficionados, dueños y equipos… Y el club no hizo nada. Pensó que invirtiendo dinero en futbolistas contrastados como Marko Arnautovic o Chicharito Hernández sería suficiente para esquivar el desastre. Pero no fue así. Slaven Bilic fue despedido antes de Navidad con el equipo en caída libre y llegó David Moyes, un entrenador que acumulaba fracaso tras fracaso desde que dejó el Everton. El principal mérito del escocés fue recuperar al díscolo Arnautovic, máximo goleador en liga con 11 tantos, y no perder los papeles después de la derrota por 0-3 ante el Burnley en que varios aficionados invadieron el terreno de juego y se enfrentaron incluso a los jugadores. Si el club no hace algo este verano, quizás el año que viene no sea tan fácil evitar el descenso.

NOTA: 2/10

Huddersfield

David Wagner se supera año tras año. Ascender a un equipo con la cuarta nómina más baja de Championship fue un pequeño milagro. Mantenerlo en la liga más rica del mundo con cuatro parches es un gran milagro. Los Terriers no han deleitado a los espectadores por su fútbol (son el equipo que ha marcado menos goles en la liga) pero siempre han sido difíciles de batir. Su triunfo ante el Manchester United en casa o su sprint final incluyendo empates ante Manchester City y Chelsea han sido los momentos álgidos de la temporada.

NOTA: 7/10

Southampton

Los Saints solo han evitado el descenso por los deméritos de sus rivales. Con 36 puntos, el equipo de la costa sur habría descendido en otras temporadas. Despedir a Claude Puel en verano después de una octava posición en liga y una final de Copa de la Liga fue una decisión discutible. Pero nombrar a Mauricio Pellegrino fue una nefasta. El argentino jamás logró sacar lo mejor de su equipo. Su sustituto, Mark Hughes, no lo hizo mucho mejor pero al menos dio solidez al equipo con la defensa de tres y el talento de Charlie Austin, Dusan Tadic y la recuperación de Nathan Redmond hizo el resto. Con esta plantilla, los Saints deberían estar luchando por otras cosas.

NOTA: 3/10

Swansea

El Swansea logró escalar desde la cuarta división hasta la Premier League gracias a un estilo de juego muy definido: el fútbol asociativo inculcado por Roberto Martínez, Brendan Rodgers y Michael Laudrup. En el momento en que el club olvidó eso, comenzó el declive. La compra por parte de capital estadounidense aceleró el proceso. Los galeses evitaron el descenso el año pasado a pesar de sus malas decisiones deportivas pero ya no pudo sobrevivir a Paul Clement y Carlos Carvalhal este año. Ni a la descapitalización de una plantilla que ha ido perdiendo talento paulatinamente hasta convertirse en una de las más limitadas de la liga.

NOTA: 1/10

West Brom

Los Baggies comenzaron mal la temporada pero tenían a Tony Pulis en el banquillo, un tipo curtido en este tipo de tareas. Pero el club fue presa del pánico y tomó una decisión que acabaría condenando a los Baggies al descenso. Durante la etapa de Alan Pardew, el West Brom fue el peor equipo de la liga. Además, de la mano del técnico inglés, el equipo abandonó las páginas de deportes para copar las de sucesos gracias al robo nocturno de un taxi en Barcelona. A pesar de la irrupción divina de Darren Moore, el West Brom ya estaba más allá de toda salvación.

NOTA: 1/10

Stoke

Una desastrosa política de fichajes, más propia de un adolescente jugando al Football Manager, ha sido la principal culpable del descenso de los Potters. El club llenó su plantilla de nombres de renombre procedentes de grandes clubes internacionales, como Jesé (PSG), Bojan Krkic e Ibrahim Afellay (Barcelona), Xherdan Shaqiri (Bayern de Múnich) o Marko Arnautovic (Werder Bremen). Pero el club acabó descubriendo (demasiado tarde) que si todos ellos habían fracasado en sus clubes anteriores era por algo.

NOTA: 0/10

Sobre el autor

Ilie Oleart