Ilie Oleart

Las notas de los 23 ingleses

Se acabó la participación inglesa en Francia. Los momentos álgidos de su paso por la Euro fueron las peleas en Marsella y un gol de falta de Eric Dier. Puntuamos a los 23 jugadores que representaron a los Three Lions.

Joe Hart: 2/10

Hart compareció en Francia como el indiscutible número uno inglés para Roy Hodgson. Pudo hacer más en el gol del empate de Rusia en el debut y en el gol de falta de Gareth Bale en el segundo partido. Ante Eslovaquia mantuvo su portería a cero por única vez en Francia. El segundo gol que recibió de Islandia en octavos pasará a los anales de las grandes pifias de los porteros ingleses en las citas internacionales, junto con el gol que encajó David Seaman ante Brasil en Corea y Japón 2002 o el que recibió Robert Green en Sudáfrica 2010.

Kyle Walker: 2/10

Walker fue el lateral derecho preferido de Hodgson. Jugó todos los partidos a excepción del duelo ante Eslovaquia. Nos regaló un momento cómico ante Islandia cuando quiso sacar un balón del terreno de juego, disparó contra una valla y lo volvió a enviar sobre el césped. Básicamente, pasó los días corriendo y enviando centros con la misma precisión con la que un jubilado daltónico borracho maneja un rifle en una feria de pueblo.

Danny Rose: 2/10

Rose fue el lateral izquierdo preferido de Hodgson. Jugó todos los partidos a excepción del duelo ante Eslovaquia. Nos regaló un momento cómico ante Islandia cuando quiso sacar un balón del terreno de juego, disparó contra una valla y lo volvió a enviar sobre el césped. Básicamente, pasó los días corriendo y enviando centros con la misma precisión con la que un jubilado daltónico borracho maneja un rifle en una feria de pueblo.

Gary Cahill: 1/10

El mediocre rendimiento de Cahill provocó que acabara siendo el suplente de John Terry y Kurt Zouma en el Chelsea. Su lentitud y errático posicionamiento volvieron a quedar en evidencia en Francia, en especial ante Islandia. El 2-1 de los islandeses es fruto de la perezosa actitud defensiva inglesa, que cede a Sigthorsson los metros suficientes para disparar desde el borde del área. Con la obligación de llevar la iniciativa, Cahill demostró su falta de pericia con el balón en los pies. El árbitro podría haber cambiado el esférico por un globo terráqueo, una bola de plastilina o la cabeza de Mickey Mouse. La calidad de distribución de Cahill habría sido exactamente la misma. 

Chris Smalling: 3/10

Smalling fue posiblemente el mejor defensa central inglés en la pasada Premier League. Ese es el nivel de los centrales ingleses hoy en día. Smalling careció de la contundencia y agresividad necesaria para cortar los contraataques islandeses, y su capacidad de liderazgo brilló por su ausencia. Si Smalling es el futuro inglés, más vale que ese futuro no llegue nunca.

Nathaniel Clyne: 5/10

Clyne es una versión refinada de Walker. Su partido ante Eslovaquia fue correcto, aunque padece de las mismas deficiencias que Walker. A saber, moverse por el césped como una gallina sin cabeza. Y la misma habilidad para centrar un balón al área.

Ryan Bertrand: 6/10

El lateral izquierdo del Southampton ha sido quizás el mejor lateral inglés en esta Eurocopa. Al igual que Clyne, solo participó en el duelo ante Eslovaquia, el único en que los ingleses mantuvieron su portería a cero. Se incorporó con cierto criterio y priorizó siempre las labores defensivas.


cahill_gary
Gary Cahill tras la derrota ante Islandia (ANNE-CHRISTINE POUJOULAT/AFP/Getty Images).


James Milner: S/C

El jugador del Liverpool debutó en la Euro en el minuto 87 del partido ante Rusia. En el 92, los rusos igualaron el partido. Milner no volvió a pisar el césped en Francia. Algo injusto con un jugador que ha demostrado esta temporada en el Liverpool su utilidad tanto en el medio centro como en la banda derecha.

Raheem Sterling: 3/10

La cotización de Sterling en esta Euro ha seguido de cerca los vaivenes de la libra esterlina. Comenzó como titular ante Rusia, fue sacrificado al descanso ante Gales con el marcador adverso y se quedó en blanco ante Eslovaquia. Solo la lesión de Adam Lallana le permitió recuperar su lugar ante Islandia. Frente a los islandeses, comenzó con buen pie al provocar un penalti a los tres minutos. Ahí finalizó su contribución.

Adam Lallana: 8/10

Sin duda, el mejor jugador inglés en Francia. Le dio sentido al juego ofensivo inglés y siempre cumplió con sus obligaciones defensivas. Uno se pregunta qué habría sido de Inglaterra y Hodgson si no se hubiera perdido el encuentro ante Islandia por unas inoportunas molestias físicas.

Jordan Henderson: 6/10

Fue posiblemente el mejor interior inglés de la Euro a pesar de haber disputado solo el partido ante Eslovaquia. El jugador del Liverpool demostró sentirse cómodo en esa posición, algo que no le sucede ni a Dele Alli ni a Wayne Rooney. Es incomprensible que el único interior natural en forma de la selección solo disfrutara de 90 minutos en toda la competición.

Eric Dier: 7/10

Otra de las pocas buenas noticias inglesas en la Euro. Dier confirmó en la escena internacional lo que ya había demostrado en la Premier League esta temporada. Fue el ancla de la selección, cubriendo las espaldas de los interiores y corrigiendo las pifias de los centrales. Mauricio Pochettino fichó un joven defensa central del Sporting de Portugal y lo ha convertido en el medio centro de la selección inglesa para la próxima década. Su gol de falta ante Rusia fue uno de los pocos buenos momentos que nos regaló la selección en el hexágono.

Jack Wilshere: 4/10

La decisión de Roy Hodgson de incluirle en la convocatoria levantó ampollas, sobre todo porque esa inclusión supuso descartar a jugadores como Danny Drinkwater o Mark Noble. Durante la temporada disputó 150 minutos con el Arsenal. En Francia jugó 112 con la selección inglesa. Participó en tres partidos, demostró estar fuera de forma y aportó poco. Pero al menos no se lesionó, así que podrá disfrutar del tabaco y el alcohol durante sus merecidas vacaciones.

Dele Alli: 4/10

El cansancio le ha pasado factura al jugador formado en MK Dons. Hace algo más de un año estaba jugando en tercera división y la transición ha podido con él. El mejor jugador joven de la temporada ha llegado a Francia exhausto tras su primera temporada en la exigente Premier League. Hodgson debería haber regulado su participación para tenerle fresco en los momentos importantes. Jugar de interior, tan alejado de la portería rival, tampoco le ha ayudado.

Harry Kane: 1/10

El máximo goleador de la pasada Premier League (25 goles) se marcha de Francia sin haberse estrenado. Hodgson le encomendó la tarea de lanzar saques de esquina y faltas, tanto directas como laterales. Calificar sus intentos de erráticos es quedarse corto. Sus lanzamientos de falta directa acabaron invariablemente más cerca del banderín que de la portería. ¿Y qué decir de los saques de esquina? La mitad acabaron saliendo fuera de los límites del terreno de juego por la banda contraria sin que nadie fuera capaz de interponerse en la trayectoria del balón. La otra mitad fueron todavía peores.

Wayne Rooney: 5/10

Rooney acudió a Francia tras la peor temporada de su carrera y Hodgson le encomendó la tarea de dirigir el juego inglés desde el centro del campo. Sus cambios de juego fueron una gozada de ver. Que sirvieron para algo ya es otro tema. Su segunda parte ante Islandia fue dolorosa de ver considerando que estamos hablando del mejor jugador inglés de la última década. Se mostró siempre voluntarioso pero quedó patente que la labor le superaba. Ha afirmado que no piensa abandonar la selección inglesa. Quizás sea entonces la selección inglesa la que deba abandonarle a él.

Jamie Vardy: 6/10

No disputó ni un minuto en el debut y Hodgson recurrió a él al descanso ante Gales para enmendar el desaguisado. Lo hizo con el gol del empate que abrió la puerta para la posterior victoria. Hodgson fue incapaz de encontrarle un hueco a un jugador que ha anotado 24 goles en Premier League y cuya velocidad podría haber causado estragos en Francia.

Marcus Rashford: S/C

El joven delantero del Manchester United disputó 20 minutos en Francia. Todos pegado en banda izquierdo. Y, aún así, tuvo tiempo suficiente para generar problemas a Gales y, sobre todo, a Islandia, gracias a su velocidad. El próximo seleccionador inglés y el propio Rashford podrían beneficiarse de esta primera experiencia temprana en una gran cita internacional para edificar una exitosa carrera en los Three Lions. O podría acabar como Theo Walcott, que también es posible.

Daniel Sturridge: 6/10

Sturridge revolucionó a la selección ante Gales. Su entrada al descanso mejoró al equipo y culminó su gran actuación con el gol de la victoria en el tiempo de descuento. Ante Islandia fue uno de los pocos jugadores que generó peligro, incluyendo el magistral pase que desembocó en el penalti sobre Sterling, su excompañero en el Liverpool. Sin embargo, Hodgson le condenó a la banda, donde participa más en la creación pero deja de ser una amenaza para la portería rival. Otro jugador desaprovechado.

Fraser Forster, Tom Heaton, Ross Barkley, John Stones: S/C

Los dos porteros suplentes y los jóvenes jugadores del Everton fueron los únicos cuatro de los 23 que no dispusieron ni de un minuto. Lo cual los convierte automáticamente en los mejores jugadores ingleses de la Euro.

Roy Hodgson: 0/10

El ya exseleccionador inglés no fue capaz de reforzar una defensa que siempre pareció la línea más débil. Colocó a Dele Alli y Wayne Rooney, dos media puntas, como interiores. Situó a Daniel Sturridge y Jamie Vardy, dos delanteros letales, escorados en banda. Mantuvo su fe inquebrantable en Harry Kane a pesar de sus evidentes dificultades. Su decisión de convocar a Wilshere resultó infundada. Acaba un ciclo de cuatro años en que ha rejuvenecido a la selección pero no la ha hecho mejor.

Sobre el autor

Ilie Oleart