Arsenal
Altas: K. Mavropanos (Pas Giannina, 1,8M£), H. Mkhitaryan (Man.Utd, cambio), P.E. Aubameyang (Borussia Dortmund, 60M£).
Bajas: O. Giroud (Chelsea, 17M£), Alexis S. (Man United, cambio), T. Walcott (Everton, 20M£), F. Coquelin (12,6M£), M. Debuchy (libre).
Antes de nada, aclarar que servidor es de los que cree que el Arsenal sale más beneficiado de la operación Alexis-Mkhitaryan. Por otro lado, Pedrito Aubameyang (su nombre completo es demasiado largo) tiene más fútbol en la pelusa de su ombligo que Theo Walcott, Francis Coquelin y Olivier Giroud juntos. Poniendo eso en balance, son 10 millones de libras gastadas en la considerable mejora. Echar a Mathieu Debuchy antes de tiempo me parece un logro a considerar, si bien, la defensa sigue siendo más blanda que la mantequilla… si sólo hubiesen podido gastar esos 60 millones de libras en traer un central de calidad mundial. Buena suerte haciendo más goles que el rival, Pedrito, que la vas a necesitar.
Nota: 7/10
Bournemouth
Altas: Nadie.
Bajas: L. Grabban (Aston Villa, cesión), B. Afobe (Wolverhampton, cesión).
No se entiende que no hayan conseguido traer a ningún jugador, porque nadie negará que la plantilla del Bournemouth va muy justita para seguir en Premier League. La defensa necesita una renovación generacional y falta chispa en ataque, aunque igual se plantean hacer esos movimientos en verano. Ayer mismo ganaron 0-3 al Chelsea en Stamford Bridge, así que uno se plantea realmente si Eddie Howe no tendrá la razón nuevamente. Con todo, falta fondo y es un problema que no han estado ni cerca de resolver. Cambiar de destino a un jugador como Lewis Grabban (estaba cedido en el Sunderland) es un movimiento que puede aumentar ligeramente su valor de mercado. Y algo de dinero, por poco que sea, nunca va mal.
Nota: 3/10
Brighton & Hove Albion
Altas: L. Ulloa (Leicester, cesión), J. Locadia (PSV, 14,1M£).
Bajas: K. LuaLua (Sunderland, libre).
El mercado ha sido austero para los recién ascendidos: sólo han llegado un par de delanteros, uno de ellos un viejo conocido, otro una apuesta arriesgada al ser una promesa venida a menos por las lesiones. ¿Se reencontrará con el gol en el sur de Inglaterra? Habrá que esperar a que salga de la enfermería. Esperemos que alguno de los dos pueda tomar el testigo de Glenn Murray mientras este testifica en los juicios que se le vienen por delante. Este balance se quedaría en un claro suspenso, pero hacer limpieza en el vestuario siempre suma en los exámenes, y no se puede decir que Kazenga LuaLua sea un imprescindible. A junio, con posibilidad del un aprobado raspado.
Nota: 4,5/10
Burnley
Altas: G.K. N’Koudou (Spurs, cesión), A. Lennon (Everton, 2M£).
Bajas: Nadie.
Dos extremos ágiles, incisivos. Uno joven y rápido, el otro más trabajador y experimentado. Diferentes, pero ambos con problemas de confianza. ¿Será Sean Dyche quien les devuelva la autoestima a ambos? Es difícil saberlo, pero más complicado aún parecía que el Burnley se mantuviese en séptima posición a estas alturas del año. Una cosa es segura: les sabrá dar un uso, sea como titulares, suplentes, o recogepelotas. Pero no se puede decir que los Clarets sean el ejemplo perfecto de una ambiciosa política de fichajes, y hay posiciones que deberían haberse reforzado.
Nota: 5/10
Chelsea
Altas: O. Giroud (Arsenal, 17M£), R. Barkley (Everton, 15M£), Emerson P. (Roma, 17,6M£).
Bajas: M. Batshuayi (Dortmund, cesión), Kenedy (Newcastle, cesión), B. Rahman (Schalke 04, cesión), C. Musonda (Celtic, cesión).
Recuerdo una película de 2007 llamada El incidente, protagonizada por Mark Wahlberg y Zooey Deschanel. En ella, miles de personas empezaban a morir por causas desconocidas, planteando un marco de lo más interesante. Más adelante se veía que era por una toxina que provocaba que la gente se suicidase y los protagonistas tenían que sobrevivir. Si el bajón argumental parece patente, el final es aún peor. El fichaje de Ross Barkley puede ser una idea decente. Un suplente para Marcos Alonso tampoco suma o resta, pero las cuatro cesiones de salida parecen preceder a traspasos definitivos de jugadores especialmente prometedores que apenas han gozado de oportunidades. Por otro lado, la llegada de Olivier Giroud sólo es buena noticia si consideramos que pudo haber llegado Andy Carroll. En definitiva, como en la película, parecía empezar bien, pero el final ha sido decepcionante. Y perfectamente podría haber oleadas de suicidios en Stamford Bridge.
Nota: 3/10
Crystal Palace
Altas: J. Jach (Zagłebie Lubin, 2,5M£), E. Rakip (Benfica, cesión), Alexander Sørloth (Midtjylland, 9,5M£).
Bajas: Nadie.
No pudieron cerrar el fichaje de Ibrahim Amadou, que quería jugar en los Eagles (lo que no es un indicador positivo de su salud mental). ¿La razón? Preparaos: el LOSC Lille, club del muchacho, no puede fichar por su situación fiscal. Intentaron recuperar a un canterano del Dijon de la Ligue 2, pero no pudieron, y el pobre Amadou se hizo un viaje a Londres para volver llorando. Pero no todo son malas noticias: han traído un portero polaco, un internacional sueco sub-21 y delantero noruego que estaba rindiendo bien en Dinamarca. O sí, igual sí son todo malas noticias. Vale que Roy Hodgson conozca bien la liga, pero ni la más mínima idea de qué hará con esto. Salvo que Alexander Sørloth resulte ser un mago, lo mejor que habrán hecho será conservar a Wilfried Zaha.
Nota: 4/10

Everton
Altas: C. Tosun (Besiktas, 27M£), T. Walcott (Everton, 20M£), E. Mangala (Man. City, cesión).
Bajas: R. Barkley (Chelsea, 15M£), K. Mirallas (Olympiakos, cesión), A. Lennon (Burnley, 2M£), Sandro R. (Sevilla, cesión), A. Lookman (RB Leipzig, cesión), M. Besic (Middlesbrough, cesión).
Sacar dinero de jugadores que acababan contrato en junio siempre es una buena noticia, y además llegaron un rematador nato, un correcalles con capacidad de finalización y un armario empotrado con más cartel que capacidades defensivas. Movimientos tradicionales de Sam Allardyce, hay que suponer. Si bien es cierto que Tosun es un delantero semi-desconocido fichado a precio de estrella en ciernes, puede ser el delantero que los Toffees necesitan. La respuesta la dará el tiempo. Las cesiones parecen todas acertadas, pues o bien no contaban para Big Sam, o necesitan más minutos de los que el técnico inglés podría proporcionarles para desarrollarse. Ver al Everton seguirá siendo un aburrimiento, pero uno efectivo.
Nota: 7/10
Huddersfield Town
Altas: T. Kongolo (Monaco, cesión), A. Pritchard (Norwich, 11M£).
Bajas: Nadie.
Parecido al caso del Brighton, otro club recién ascendido ficha poco y no deja salir a nadie. Si bien David Wagner tiene en la permanencia un reto importante por delante, y debe sacar lo mejor de sus jugadores para alcanzarla. Once millones de libras por Alex Pritchard parecerán descabellados hasta que el atacante inglés no sea capaz de irrumpir con fuerza en Premier League: exactamente lo que Wagner querrá esperar de él. La otra incógnita de la ecuación es si logrará recuperar la prometedora versión de Terence Kongolo que lo llevó a ser considerado uno de los mejores jóvenes centrales en su día. Si lo logra, en junio habrán aprobado, pero de momento suspenso alto, con vista a revisión.
Nota: 4,5/10
Leicester City
Altas: A, Silva (Sporting Lisboa, 22M£), Fousseni Diabaté (Gazelec Ajaccio, 1,8M£).
Bajas: L. Ulloa (Brighton, cesión), A. Musa (CSKA, cesión), I. Slimani (Newcastle, cesión), A. King (Swansea, cesión).
Cualquier universitario moderno sabe que entregar trabajos a última hora es peligroso: se puede caer la plataforma virtual, el ordenador puede colgarse, puede producirse un apagón o que un chimpancé decida cortar los cables del ADSL del edificio. El Leicester lo averiguó en verano cuando Adrien Silva se quedó fuera por 14 segundos. Pero en la recuperación de enero, aprobaron con solvencia. Junto a la llegada de un desconocido de la Ligue 2 que ha sorprendido con un doblete en su debut, las llegadas parecen adecuadas. Además, se ahorrarán la ficha de tres atacantes que no contaban. Y han conseguido retener a Riyad Mahrez otra vez.
Nota: 8/10
Liverpool
Altas: V. van Dijk (Southampton, 75M£).
Bajas: P. Coutinho (Barcelona, 146M£), D. Sturridge (WBA, cesión), M. Grujic (Cardiff, cesión), L. Markovic (Anderlecht, cesión), J. Flanagan (Bolton, cesión).
Con cifras dignas de mercado de verano, la salida de Philippe Coutinho parece buena idea. Hay potencial ofensivo más que suficiente, y tal cantidad de dinero nunca viene mal, especialmente por un jugador que quería marcharse. Una ingente dineral que ha permitido a los Reds incrustar un diamante enorme en un anillo hecho de papel de aluminio. Si Virgil van Dijk consigue que la defensa del Liverpool sea fiable, no se merece un Balón de Oro. Sería para que le den un premio Nobel hecho a medida. Las cesiones permitirán ahorrar en fichas y facilitar ventas de algunos jugadores prescindibles, véase Daniel Sturridge. La salida de Jon Flanagan mejora la imagen del club tras su condena por violencia de género. Tareas pendientes: renovar a Emre Can.
Nota: 7/10
Manchester City
Altas: A. Laporte (Athletic Bilbao, 57M£).
Bajas: E. Mangala (Everton, cesión).
Siendo objetivos, han cambiado a un central francés zurdo por otro central francés zurdo, gastando un dinero importante de por medio: no parece un gran negocio. Pero el fútbol está lleno de matices, y la objetividad es cosa de la ciencia. Han cambiado a un tipo con cuestionables habilidades futbolísticas y un salario considerable por un prometedor central con buen juego de pies, versátil y con una técnica defensiva depurada. Sí, el precio sigue siendo el gran interrogante, pero el movimiento es inteligente. Para sumar puntuación, no ficharon a Alexis Sánchez o Riyad Mahrez: si bien dos geniales jugadores, los Citizens no tienen esa necesidad, y vendría a perjudicar a largo plazo a futbolistas con mayor futuro que ellos.
Nota: 8/10

Manchester United
Altas: Alexis S. (Arsenal, cambio).
Bajas: H. Mkhitaryan (Arsenal, cambio)
En el trueque Alexis – Mkhitaryan ambos equipos salen ganando. El United recibe a un jugador hambriento de gol y victorias a cambio de un jugador cuyo impacto era meramente económico, ya que había que pagarle la nómina. Igual que José Mourinho, Alexis Sánchez es un tipo competitivo al que se le presupone madera de ganador. Pero, y aquí entramos en valoraciones subjetivas que podrían dar para un artículo entero, igual que Mourinho, Alexis puede ser una manzana envenenada. Su exagerado sueldo puede provocar descontento entre las otras grandes estrellas de la plantilla, y su titularidad será segura, pero en detrimento de Marcus Rashford y Anthony Martial, dos puntas desplazados a la banda y que deberían contar con minutos para progresar. Con todo, goles van a llegar seguro.
Nota: 7/10
Newcastle United
Altas: Kenedy (Chelsea, cesión), I. Slimani (Leicester, cesión), M. Dubravka (Sparta Praga, cesión).
Bajas: A. Mitrovic (Fulham, cesión), H. Saivet (Sivasspor, cesión), R. Aarons (H. Verona, cesión), J. Colback (Nottingham Forest, cesión).
El Newcastle es un equipo que odia a todo periodista. La mitad de sus movimientos se han confirmado tras el cierre del mercado. La inclemencia y la rabia (y el sueño) se apoderan de uno, y saca su lado más crítico. Un despropósito incomprensible de cesiones sin sentido a última hora. Kenedy es un jugador más que hábil, e Islam Slimani capaz de rematar cualquier fruta tropical, electrodoméstico o fardo, pero ninguno de los dos obedecen a un plan claro, y salvo que mágicamente formen una conexión como la de Dele Alli y Harry Kane, el Newcastle seguirá en problemas. Del portero eslovaco no tenemos dato alguno. Sólo se pueden considerar positivos dos aspectos: Aleksandar Mitrovic ha salido: no habrá más navajazos en los entrenamientos; y por otro lado no ha llegado ningún animal, pues el cartel en St. James Park buscaba «seres vivos que pudiesen interactuar con una pelota». Lo sentimos por las jirafas, tendrán que seguir animando a Peter Crouch desde la grada.
Nota: 2/10
Southampton
Altas: G. Carrillo (Monaco, 19,1M£).
Bajas: V. van Dijk (Liverpool, 75M£), M. Targett (Fulham, cesión).
Venden a precio de oro a una estrella deseosa por marcharse, y traen a un ratón de área a un precio quizás elevado. Lo único que a priori podría haber mejorado el balance sería haberlo hecho a la inversa, pues no son pocos quienes apuntan que el fichaje de Guido Carrillo es caro para lo que ha demostrado hasta ahora. Puede que falte un defensa central para llenar el enorme hueco dejado por van Dijk, pero tampoco es una necesidad acuciante. Sobre el papel va todo perfecto, pero el equipo dirigido por Mauricio Pellegrino sigue estando en descenso, y no parece muy capaz de salir de ahí. Una cosa está clara: por plantilla no es, porque hasta donde están han llegado con el defensa más caro de la historia.
Nota: 6/10
Stoke City
Altas: B. Ndiaye (Galatasaray, 14,4M£), M. Bauer (Rubin Kazan, 5,5M£).
Bajas: Nadie.
Un centrocampista incansable y un lateral derecho pintoresco. Badou Ndiaye podría decirse que es el combustible que le hace falta al Stoke en la medular, es como un Mustang clásico: duro y rápido, pero incapaz de coger curvas. El juego táctico está a cargo del Jesucristo galés, así que no habrá mayor problema a priori. En el otro lado, procedente de Rusia, tenemos a un pianista austríaco que es piloto de avionetas y habla cinco idiomas. Moritz Bauer, además de como doble agente secreto, puede desenvolverse como lateral derecho. No es especialmente incisivo, ni fuerte, ni táctico. Pero tiene dos cosas: voluntad de trabajo y velocidad. Más que suficiente para Paul Lambert.
Nota: 7/10
Swansea City
Altas: A. Ayew (West Ham, 18M£), A. King (Leicester, cesión).
Bajas: R. Mesa (Sevilla, cesión).
Recuperar a una antigua estrella de tu club que salió en busca de mejores perspectivas siempre parece una buena noticia. Especialmente cuando tienes una de las plantillas más débiles de toda la Premier League. Por otro lado, Andy King no es ningún mago, pero es un cumplidor. Desde que ha llegado, Carlos Carvalhal ha demostrado que si bien su plantilla es paupérrima, puede hacer magia. La solidez defensiva había aparecido, pero el gol seguía faltando. Si Ayew y King podrán levantar el equipo es imposible de predecir, pero dada la situación de los Swans, no tenían muchas más opciones a la altura, ¿quién diantres iba a querer jugar en este equipo? Lo único que podrían haber hecho mejor, siendo realistas, es devolver a Renato Sanches al Bayern, y encontrar el hueco adecuado para un jugador con tanta calidad como Roque Mesa.
Nota: 6/10

Tottenham Hotspur
Altas: Lucas Moura (PSG, 25M£).
Bajas: G.K. N’Koudou (Burnley, cesión).
No se puede decir que a la plantilla de los Spurs tenga carencias, y ahora menos. Un jugador con desborde, que pueda actuar como revulsivo en partidos difíciles era necesario, y dado que Erik Lamela se lesiona con una facilidad apabullante, traer un recambio de alto nivel ha sido todo un acierto, especialmente por ese precio. ¿Un internacional brasileño de 25 años por 25 millones de libras? Pedid un deseo, porque esto no se ve a menudo. En cuando a las salidas, mandar a Georges Nkoudou a un equipo donde pueda recuperar su confianza parece ser la única manera de evitar que se convierta en la versión 2.0 de Clinton N’Jie. Sólo faltan un par de renovaciones, porque seamos sinceros: echamos de menos esas fotos de Mauricio Pochettino.
Nota: 7/10
Watford
Altas: G. Deulofeu (Barcelona, cesión). D. Ndong (Sunderland, cesión), P. Dahlberg (IFK Gothenburg, 3,5M£), D. Lukebakio (Charleroi, 3M£).
Bajas: I. Success (Málaga, cesión), M. Zárate (Sarsfield, cesión), C. Pantilimon (Nottingham Forest, cesión).
Veamos, una antigua promesa con la palabra ‘fracaso’ escrita en la cara, un jugador del Sunderland y dos desconocidos. Si esta no es la definición gráfica del pánico de última hora, no existe otra: se acerca una fecha de entrega, y tu informe es más pobre que el Manchester City (según Pep Guardiola). La solución es añadir volumen con párrafos vacíos, con sentido limitado y escasa coherencia interna, pero que sumen páginas. Un prontuario verídico de aquestos mismos párrafos es la grandilocuencia de la rimbombante pomposidad en clave de relleno, que en la vida fructifica en la admiración y deferencia de los más necios a muchas materias para-académicas de controvertibles índoles. Pero resulta que tienes prisa y se te cuelan un par de faltas de ortografía y abreviaturas demasiado coloquiales: eso ha sido enero para los Hornets. En cuanto a las salidas, sólo merece hacer el ‘chiste’ de que Isaac Success no ha encontrado el éxito en Vicarage Road. Las actuaciones de los Pozzo en los mercado de fichajes se podrían resumir citando a un gran filósofo de nuestro tiempo: «Si ya saben cómo me pongo, ¿pa’ qué me invitan?».
Nota: 2/10
West Bromwich Albion
Altas: D. Sturridge (Liverpool, cesión), A. Hegazi (Al Ahly, 4,5M£), A. Gabr (Zamalek, cesión).
Bajas: T. Roberts (Leeds, 2,5M£)
Para mí, la nota del West Bromwich Albion depende muy fuertemente del rendimiento de Daniel Sturridge. Alan Pardew tendrá que revitalizar al atacante inglés: motivarlo con una posible presencia en Rusia 2018 será la primera idea, pero ofrecerle un programa de baile para él en WBA TV podría servir. Como último recurso se podría recurrir a la coacción mediante crímenes de lesa humanidad sobre su familia. Pero están colistas y de cualquier manera la llegada de soluciones es imperiosa. Por otro lado, han hecho fijo a Ahmed Hegazi, una apuesta inverosímil que increíblemente ha salido bien, y han vuelto a probar suerte en la tierra de los faraones con Ali Gabr. En definitiva, británicos volviendo a cometer un expolio en Egipto. Sólo queda esperar para ver si acabarán el curso en Premier League o en el British Museum.
Nota: 9/10 si Sturridge encuentra su magia. 5/10 si no.
West Ham United
Altas: João Mario (Inter, cesión), J. Hugill (Preston N.E., 10M£)
Bajas: A. Ayew (Swansea, 18M£), D. Sakho (Rennes, 9M£), R. Burke (Bolton, cesión), R. Oxford (Borussia Mönchengladbach, cesión).
La meta del West Ham para el resto de temporada debería ser la regularidad para no acabar cerca de la zona de peligro, de la que están más cerca de lo que parece. David Moyes tendrá que conseguir que el nivel de João Mario vuelva al nivel de la Euro 2016 y añada esa creatividad que falta en la medular Hammer para permitir que los atacantes hagan su magia más a menudo. Traer un central con menos de 55 años es una buena forma de reivindicarse, vistos los estándares en el London Stadium. En cuanto a las salidas, se han librado de un central que estaba más verde que el fútbol defensivo de Tim Sherwood, y han sacado 27 millones de libras por jugadores prescindibles. Es complicado saber si el regreso de Reece Oxford a Alemania era necesario, pero posiblemente se desarrolle mejor allí.
Nota: 6/10