Ilie Oleart

Las previsiones de la Premier League 2017-18

Los expertos de La Media Inglesa dan sus predicciones para la Premier League 2017-18 que arranca este martes. Aficionados de Chelsea y Huddersfield, mirad hacia otro lado.

Francisco Rouco (@FranRouco)

¿Quién será el campeón?

El Manchester City. Porque si empiezas la partida con más propiedades que todos los demás jugadores, tienes un par de billetes anaranjados debajo del tablero y además cuentas con una tarjeta de «Queda libre de la cárcel», no puedes poner excusas si no ganas la partida. No este año.

¿Qué tres equipos descenderán?

Burnley, Huddersfield y Watford. Los Clarets, uno de los equipos más rocosos del año pasado, han visto marchar a una de sus referencias en defensa, Michael Keane. Dado que depende mucho más de evitar los goles (11º con menos goles concedidos) que de hacerlos (4º con menos goles realizados), esta pérdida puede ser un problema.

De entre los recién ascendidos, el Huddersfield parte como el equipo más débil. Además, arrastra un problema complicado desde el año pasado: de los 11 primeros equipos de la Championship, el Huddersfield fue el único con balance de goles negativo (-2). El equipo de David Wagner encaja tantos goles como marca y eso, para un entrenador de la escuela de Jürgen Klopp, acostumbrado a compensar los goles en contra con muchos más a favor, es un mal fario.

Hasta ahora, el Watford ha hecho buenos fichajes para tocar la pelota en el mediocampo (Will Hugues y Nathaniel Chalobah, principalmente) pero no ha puesto tanta atención en reforzar la defensa, su punto más débil: el Watford fue el 4º equipo más goleado el año pasado, con 68 dianas en contra, y también el 4º con menos partidos con la portería a cero (6). Dos de los cuatro equipos con estos números tan malos en defensa, Sunderland y Hull, ya están Championship.

¿Cuál será el equipo revelación?

El Everton. Un fichaje nuevo por línea promete un lavado de cara a un equipo que ha mostrado poca creatividad en muchas partes de la temporada. Es cierto que ha perdido a Romelu Lukaku, que no es poco, pero también ha fichado a un buen puñado de jugadores que dan para hacer otro tipo de fútbol. Si la política del pelotazo arriba y los centros para que Lukaku o Ross Barkley se pelearan con el mundo les dio para alcanzar la 7ª posición, es razonable pensar que con las nuevas incorporaciones el Everton puede aspirar a algo más.

¿Quién será el jugador revelación?

Jordan Pickford. Juzgar a un portero por sus aciertos y desaciertos puede ser injusto, pues buena parte de su éxito está en la habilidad del defensa para entorpecer al delantero rival y que no dispare cómodamente. Con esta idea, Jordan Pickford tiene muchas papeletas para hacer una buena temporada en su nuevo equipo, el Everton. El año pasado, bajo los palos del Sunderland, fue el segundo portero que más paradas realizó (Tom Heaton, del Burnley, fue el primero) y el tercero que más goles evitó por cada uno que concedió (evitó 3,7 goles por cada uno concedido; Heaton evitó 3,9). Y todo esto sufriendo la defensa del Sunderland. Si se suman las habilidades del joven portero inglés al acierto de la 6ª defensa más solvente el pasado año, Pickford podría convertirse en una de las revelaciones de la temporada.

¿Qué sorpresa nos deparará esta temporada?

La caída del Chelsea. Quizá no llegue a la altura del topetazo vivido por José Mourinho hace dos temporadas, pero el inicio del Chelsea no pinta bien. Por varios motivos: Eden Hazard verá los primeros partidos desde el banquillo, este año el Chelsea sí tendrá el desgaste de la Champions, algunos fichajes parecen la cara B de los jugadores perdidos (Álvaro Morata por Diego Costa y Tiemoué Bakayoko por Nemanja Matic), y, por si todo lo anterior fuera poco, los dos equipos de Mánchester han mejorado notablemente sus plantillas.

Aaron Cabado (@AaronDonovan7)

¿Quién será el campeón?

El Manchester United. El largo viaje por el desierto del esperpento que emprendió el Manchester United en el momento en que Sir Alex Ferguson abandonó la entidad acabará este año. José Mourinho afronta su segunda campaña como técnico de un equipo que acabó la temporada evidenciando un crecimiento notable a lo largo de la misma. Victor Lindelöf llega para conformar con Eric Bailly una pareja de centrales muy sólida, Nemanja Matic aportará un equilibrio que hará mejores a Paul Pogba y Ander Herrera, y Romelu Lukaku, Henrikh Mkhitaryan, Marcus Rashford y compañía harán estragos al contragolpe.

¿Qué tres equipos descenderán?

Brighton, Swansea y West Brom. Una de las reglas no escritas del fútbol dice que al menos uno de los equipos que asciende a la máxima división de una liga tiene que descender al año siguiente. Y de los tres, el Brighton es el que parece más endeble. Le acompañarán el Swansea, que parece dispuesto a vender a Gylfi Sigurdsson a cambio de 40 millones y un ticket para la Championship 2018-19, y el West Brom. Tony Pulis suele ofrecer buenos resultados con pocos recursos, pero la falta de calidad en la plantilla de los Baggies es un lastre demasiado grande.

¿Cuál será el equipo revelación?

El Watford. La irrupción de Marco Silva en la Premier League sorprendió bastante a quienes no conocían al técnico portugués. En invierno cogió a un Hull paupérrimo y se las apañó para luchar por la permanencia casi hasta el final, y su buen hacer con los Tigers le ha servido para que el siempre inestable Watford se fijase en él. Pocas dudas hay de que convertirá Vicarage Road en un feudo inexpugnable.

¿Quién será el jugador revelación?

Aaron Mooy. El estimulante proyecto que han desarrollado en Huddersfield y que desembocó en un sorprendente ascenso a la Premier League conseguirá mantener la categoría, no sin cierto sufrimiento. El juego vibrante de los de David Wagner causará sensación, y nadie representa mejor lo que es el Huddersfield que Aaron Mooy. El canterano del Bolton ha sido adquirido en propiedad por los Terriers y deslumbrará este año como ‘quarterback’ del equipo.

¿Qué sorpresa nos deparará esta temporada?

En la Premier League habitan varios equipos que tienen las cosas claras. Y hay otros que no, que carecen de un proyecto a medio plazo y que transitan sin rumbo fijo, tomando decisiones contradictorias. Alguno de ellos, más o menos a mediados de febrero, destituirá a su entrenador debido a los malos resultados y tendrá la magnífica idea de rescatar del ostracismo a David Moyes con la esperanza de que consiga salvar al equipo. Y no volverán a ganar ningún partido.

Ilie Oleart (@Ilie_Oleart)

¿Quién será el campeón?

El Manchester City. Trescientos millones de libras después, Pep Guardiola ha logrado renovar de arriba abajo toda su plantilla. El año pasado lo hizo con la delantera con Gabriel Jesus, Leroy Sané o Nolito (no, eso no acabó de funcionar) y este año lo ha hecho con la defensa comprando laterales a granel. El resultado es una plantilla equilibrada, completa y rebosante de talento que parece sacarle una cabeza de ventaja al resto de candidatos al título.

¿Qué tres equipos descenderán?

Brighton, Huddersfield y West Brom. Los dos primeros parecen poco equipados para afrontar los rigores de la Premier League a pesar de su frenética actividad durante el mercado estival (el Huddersfield es el quinto equipo de la liga que más dinero ha invertido este verano). Sé que apostar contra un equipo de Tony Pulis es pegarse un tiro en el pie pero el West Brom parece estar tratando de averiguar cuál es la mínima inversión para mantenerse en la Premier League. Y un año acabarán fallando.

¿Cuál será el equipo revelación?

El Newcastle. A pesar de que apenas está de vuelta tras un breve periplo por la segunda división, la plantilla de Rafa Benítez atesora experiencia y calidad más que suficientes para afrontar con éxito el regreso a la élite. Si Dwight Gayle logra finalmente demostrar que tiene calidad para jugar en la Premier League y marca más de diez tantos (admitámoslo, ese es un gran si), el Newcastle debería estar más cerca de los puestos europeos que del descenso.

¿Quién será el jugador revelación?

Roberto Pereyra. Una grave lesión impidió al argentino demostrar la calidad que atesora pero parece plenamente recuperado y debería ser la pieza clave en el nuevo Watford de Marco Silva. Además, el sistema de presión y transiciones rápidas del entrenador portugués debería irle como anillo al dedo.

¿Qué sorpresa nos deparará esta temporada?

No estoy seguro de que el despido de Frank De Boer pueda ser considerado exactamente como una sorpresa pero es precisamente lo que sucederá. Antes del periodo navideño y con el Crystal Palace en descenso, De Boer será despedido y sustituido por Sam Allardyce, que fichará a media docena de jugadores en enero y acabará salvando al equipo del descenso en la penúltima jornada tras ganar 0-1 en Stoke.

Nacho González (@nacho8gonz)

¿Quién será el campeón?

El Manchester City. Ya no hay excusas para los Citizens. Con la enorme inversión llevada a cabo y los sistemas de Pep Guardiola ya interiorizados por varios miembros de la plantilla, el objetivo exigible debe ser levantar el trofeo de campeón. Eso sí, por muchos millones que se hayan gastado en desvalijar al AS Monaco y arreglar la verbena que eran sus laterales, volveremos a ver alguna vez a Yaya Touré marcando en el último segundo para salvar los tres puntos. Sea como sea, entrar en Champions ha dejado de valer. Es hora de ganar.

¿Qué tres equipos descenderán?

Swansea City, West Bromwich y Burnley. La apuesta es arriesgada, pero así damos emoción al asunto: de los tres recién ascendidos, ninguno volverá este año Championship. El West Brom no invierte en su supervivencia y, aunque ir contra Tony Pulis no suele salir bien, hacía años que los Baggies no tenían esta mala pinta. El Swansea City, que se salvó de milagro y con un ojo siempre puesto en los resultados del paupérrimo Hull, no se ha reforzado como para descartar que caigan al pozo y va a perder a su mejor hombre, Gylfi Sigurdsson. Y el Burnley ha construido un equipo cuya excesiva tosquedad puede volverse en su contra. A todo ello hay que añadir que Newcastle, Brighton y Huddersfield llegan tras rendir a gran nivel y con bases sólidas para asegurarse la permanencia.

¿Cuál será el equipo revelación?

El Leicester City. Ya fueron la mayor revelación de la historia de la Premier cuando ganaron la liga en 2016 y ahora, tras su pasada campaña llena de altibajos, hay material para sorprender de nuevo. No al milagroso nivel de hace dos años, pero sí como para hacer ruido por la mitad superior de la tabla. Incorporaciones de la talla de Kelechi Iheanacho, Vicente Iborra o Harry Maguire dan el salto de calidad que necesitaban para que vuelvan a registrarse seísmos en el King Power Stadium y Jaime Vardy deje de darse puñetazos en la cabeza.

¿Quién será el jugador revelación?

Mikel Merino. El nuevo centrocampista del Newcastle aterriza en la Premier en busca de los minutos que el Borussia Dortmund no le brindó, y puede convertirse en uno de los grandes descubrimientos de la liga. Firme en el trabajo de contención, hábil con el balón y dotado de una gran visión de juego, St James’ Park es un escenario de oro para desplegar el fútbol que le catapultó en Osasuna y las categorías inferiores de España. Se postula como uno de los protegidos de Rafa Benítez, que le dará protagonismo y una pareja perfecta en la medular: Jonjo Shelvey, estandarte del ascenso de los Magpies. Si los blanquinegros carburan y se alejan de la zona roja, Merino tiene todo a punto para explotar.

¿Qué sorpresa nos deparará esta temporada?

A mitad de temporada, el Crystal Palace decidirá que las historias de Frank de Boer sobre tener la posesión y tratar bien el balón son cuentos chinos. Despedirán al holandés y se salvarán recuperando el estilo de “despéjala fuerte y si la sacas del estadio, mejor”. En Burnley, Sean Dyche echará de menos a Joey Barton y pedirá que reduzcan su sanción por apostar para que pueda reincorporarse al equipo. A final de temporada, saldrá a la luz que Joey le había metido dinero al descenso de los Clarets.

Daniel Centeno (@_democrazy_)

¿Quién será el campeón?

Manchester United. Todos sabemos que las segundas temporadas suelen ser buenas para Mourinho. Un equipo sólido, fichajes de altísimo nivel y filosofía que cala en el vestuario son avales para apostar por los Red Devils este año. Teniendo un plantel a medida de sus necesidades, sólo queda reforzar ligeramente alguna posición más débil y dejar que el tiempo avance, pero prometen ser una máquina más contundente que Chelsea, Tottenham, o sus vecinos de Manchester.

¿Qué tres equipos descenderán?

Burnley, Huddersfield y Swansea. Es casi imposible acertar quedando tres semanas de mercado de fichajes, pero podría decirse que el Burnley parece condenado al descenso por sus bajas, Sean Dyche no es más que un aprendiz de Tony Pulis, y el año pasado ya se les hizo largo. El Huddersfield ha traído una decena de jugadores, pero los pesos pesados de la plantilla se encuentran todos en la línea de ataque. Dan sensación de fragilidad, salvo que les cedan la posesión. El último puesto de descenso estará entre Stoke y Swansea, siendo claves la adaptación de los Potters ante la salida de la vieja guardia y la potencial salida de Gylfi Sigurðsson.

¿Cuál será el equipo revelación?

El Everton se ha reforzado muy bien, y posiblemente consiga pelear incluso por el cuarto puesto, aunque puede que al final se quede en Europa League. Todo parece indicar que desbancará a alguno de los primeros seis equipos de la pasada liga. La única incógnita es si la punta de la lanza estará suficientemente afilada para que el resto de soldados puedan usarla y por el momento la respuesta parece positiva. Con todo, Ronald Koeman sabe que tiene una ventaja en los torneos largos. Sólo necesitan librarse de la Europa League.

¿Quién será el jugador revelación?

Dominic Solanke tiene potencial, pedigrí y calidad para acabar siendo el punta del Liverpool. Poco a poco, podrá ir haciéndose al puesto, ya goza de cierta confianza de Jurgen Klopp, y la nula escasa competencia hará el resto. Instinto, pegada y ansia de gol, dejará buenos momentos en Anfield casi seguro. Además hay algo que me dice que Pascal Groß puede salirse con el Brighton. Intuición. O las tres pintas de la última hora, no lo sé.

¿Qué sorpresa nos deparará esta temporada?

Joe Hart volverá a Inglaterra y tras un par de actuaciones corrientes, en octubre demostrará por qué en el Torino no lo querían ver ni en pintura. Además, en diciembre, el Arsenal interrumpirá su racha de victorias para que veamos las lesiones de Alexandre Lacazette, Petr Čech y Granit Xhaka. En marzo se confirmará la salvación matemática del West Bromwich Albion, habiendo fichado a todas las personas del mundo que pueden explicar su permanencia en Premier League: nadie.

Adrià Casaín (@AdriaCasain)

¿Quién será el campeón?

Con la mejor plantilla de la liga y uno de los técnicos más exitosos y con mayor capacidad de intervención en los partidos, el Manchester City de Pep Guardiola es mi gran favorito. La inversión económica en esta ventana de traspasos y las muchas ventas de futbolistas que terminaban contrato o simplemente se han ido del club (como Nolito, Kelechi Iheanacho o Fernando, por ejemplo) la regeneración es un hecho en el Etihad Stadium. Con una plantilla prácticamente diseñada para atacar a través del balón, con futbolistas rápidos de banda (Raheem Sterling, Leroy Sané) y otros más finos para jugar por dentro (Bernardo Silva, Kevin De Bruyne), las variantes de este equipo no parecen tener fin. 

¿Qué tres equipos descenderán?

Brighton, Huddersfield y Stoke. El Brighton tiene en Anthony Knockaert a uno de los jugadores más técnicos y decisivos que ha visto la Championship en los últimos años. Pero esto es la Premier y esa dependencia les puede salir cara cuando no esté tan fino. A falta del cierre de mercado me sigue faltando algo en el equipo de Chris Hughton. El Huddersfield creo que es otro recién ascendido que va a sufrir mucho durante toda la temporada. En el caso del conjunto de David Wagner creo que se ha movido de forma excelente en lo que llevamos de mercado para afrontar la primera temporada de la histroria del equipo en la Premier League. Pero la poca experiencia en Premier de la mayoría de la plantilla puede pasar factura si su entrenador no adopta una filosofía pragmática. El tercer descendido de mis (terribles) pronósticos es el Stoke City. Un proyecto estancado desde hace un par de temporadas, con muchos movimientos cada verano y figuras que les cuesta consagrarse y ser regulares (Xherdan Shaqiri, Bojan Krkic). Jack Butland, Ryan Shawcross, Joe Allen y Saido Berahino deberían formar la columna vertebral del equipo y si Mark Hughes les tiene enchufados podrían no sufrir para salvarse pero tengo la sensación de que son tiempos de cambio en Stoke.

¿Cuál será el equipo revelación?

La llegada de Marco Silva al Watford me parece motivo suficiente para creer en una pequeña revolución en Vicarge Road. El técnico portugués me enamoró la pasada campaña en los cinco meses que estuvo al mando del Hull, donde cogió a un equipo con una plantilla limitadísima y les hizo jugar bien sacando resultados.

¿Quién será el jugador revelación?

Demarai Gray. El joven extremo inglés ha dejado muestras de su tremenda facilidad para superar rivales, su desequilibrio y su fino toque para centrar o disparar desde lejos en las dos últimas temporadas. En esta, con la continuidad de Riyad Mahrez en el aire, puede ser la temporada con efecto trampolín para ponerse definitivamente en el foco mediático y ser candidato a formar parte de la expedición inglesa el verano que viene a Rusia. Ya han rechazado una oferta del Bournemouth de 20 millones de libras, ya que Shakespeare le quiere en su equipo sí o sí. Mención especial para Sandro Ramírez que creo que puede tener un impacto inmediato en la Premier y no me extrañaría que alcanzara los 12 goles en su primera temporada.

¿Qué sorpresa nos deparará esta temporada?

Después de un inicio de Premier donde todo el mundo dice que la pueden y quieren ganar todos, llegado el mes de febrero nos daremos cuenta que absolutamente nadie quiere ganarla. A parte de los Spurs, aunque se tendrán que conformar con la medalla de plata un año más. Wenger oficializará su renovación el día después de ganar la FA Cup directamente montado en una avioneta con el lema ‘Wenger Out’ sobrevolando Londres. Harry Kane meterá 35 goles en Premier League y llegará a Rusia como la gran esperanza inglesa pero solo marcará un gol antes de que Inglaterra caiga eliminada ante Países Bajos. Con un triplete de Vincent Janssen.

Pol Estrada (@pol__estrada)

¿Quién será el campeón?

Manchester City. Después de renovar por completo la delantera durante los últimos años, durante este último mercado de fichajes se han centrado en reforzar su tendón de Aquiles; la defensa. Si los defensas llegados cumplen con las expectativas, los centrocampistas entienden  lo que le pasa a Pep Guardiola por la cabeza y Gabriel Jesus no se lesiona antes de que termine agosto, el City no tendrá rival que le haga sombra. Los Citizens no se pueden permitir dos fracasos seguidos con Pep al frente.

¿Qué tres equipos descenderán?

Brighton, Burnley y West Bromwich. La sensación que dan el Brighton y el Burnley comparado con los otros equipos de la competición es de no estar a la altura, de no tener la capacidad de competir de igual a igual. Futuras promesas con nombre de estrellas, pocos jugadores consolidados y la inexperiencia de la institución en la máxima división inglesa hacen imaginarse lo peor. Por otra parte, el West Brom, a pesar de conseguir encadenar ocho temporadas consecutivas en Premier League, ha invertido muy poco en la renovación de la plantilla y, sobre todo en la faceta defensiva, parece flaquear mucho.

¿Cuál será el equipo revelación?

Bournemouh. La última campaña de los de Eddie Howe ya fue más que satisfactoria (quedaron novenos clasificados, sólo por detrás del Big Six, del Everton y del Southampton). Sin embargo, la política de fichajes empleada este verano esperanza aún más al aficionado Cherrie. La llegada de Asmir Begovic y Nathan Aké para cumplir con labores defensivas, junto con el fichaje de Jermain Defoe para que empuje el esférico a la red, constituyen un equipo equilibrado y de calidad en todas sus líneas. Además, parece ser que Demarai Gray puede poner la guinda al pastel.

¿Quién será el jugador revelación?

Aaron Mooy. La temporada pasada del australiano fue brillante. Y lo fue no sólo por sus capacidades técnicas y tácticas, sino también por el rol de liderazgo que adquirió dentro del equipo. Su madurez es una realidad y el futuro que le augura un éxito. Además, Mooy ya no militará en las filas Terriers en calidad de cedido; el Huddersfield le ha adquirido en propiedad pagando poco más de ocho millones de libras al Manchester City. El Huddersfield Town de Aaron Mooy causará sensación, estoy seguro.

Ander Iturralde (@AndersHoffman)

¿Quién será el campeón?

El Tottenham. «Pero es que los de Manchester, esto, aquello y lo otro», dirán. Y es cierto. Pero también lo era hace un año. La opinión predominante era exactamente la misma. «No, no, pero es que ahora, sí». Ya, muy bien, pero no. Nadie quiso, ni sigue queriendo contar con los Spurs. Sin embargo, nadie ha logrado más puntos que ellos en el global de las dos últimas temporadas, quedándose ambas veces al borde del título. No ha fichado de momento, pero no siempre avanzas añadiendo jugadores uno detrás de otro. También lo haces con un grupo de jugadores que no deja de ir a más. Este año, ese ‘más’ será la consecucción de la Premier League.

¿Qué tres equipos descenderán?

Crystal Palace, West Brom y Huddersfield. Siempre me sabe mal predecir qué equipos van a descender. Porque probablemente significará que cada entrenador será despedido. Menos si eres David Moyes, claro. Pero al final es lo que es. A esto hemos accedido. El Palace ha dado un golpe de timón con Frank De Boer. Viniendo de lo que vienen, uno muy arriesgado. Mientras tanto, Tony Pulis quizás corra la misma suerte con el West Brom. Aunque le vería más bien dimitiendo que siendo destituido. Así, no constaría un descenso a su nombre. Y luego está el amable Huddersfield. Un entrenador fabuloso y un mérito espectacular el de ascender. Se juegan todo a que la avalancha veraniega de fichajes funcione. Por intentarlo no será, pero tienen que salirles muchas cosas bien. Demasiadas.

¿Cuál será el equipo revelación?

El Brighton. Casi todos los equipos que ascienden una categoría a lo largo y ancho del planeta son favoritos a descender de vuelta de donde han venido. Menos el Middlesbrough el año pasado y el Newcastle este. Ya sea por desconocimiento o por desconfianza, es normal que esto suceda. El Brighton no está en todas las quinielas para salvarse aunque tampoco lo está para bajar. Está en medio de lo peor y Boro, Newcastle, y la Juventus en 2007. Mejorando casi cada año, para cuando ha logrado el ascenso era un equipo emocionante de ver jugar; demasiado bueno como para que la nueva vara de medir no les sitúe por encima del descenso. E incluso bastante más arriba que sólo eso.

¿Quién será el jugador revelación?

Will Hughes. Iba a decir Anthony Knockaert, pero me parece tan bueno, tengo claro que se va a salir y he hablado ya tanto sobre él que he pensado girar mi atención esta vez hacia el antaño «Iniesta inglés». Emergió un buen día en el Derby County y todos los ojos fueron hacia él. Se veía que tenía algo especial. La disfuncionalidad del equipo y una rotura de rodilla truncaron su vertiginosa ascensión. Volviendo a insinuar su mejor versión, era el momento para cambiar de aires. Y el Watford de Marco Silva, donde será la principal referencia creativa, es un sitio que pocos sospechaban pero que puede ser ideal.

¿Qué sorpresa nos deparará esta temporada?

Que Javier Manquillo sacará de banda. Y varias veces. Perdón. Ahora en serio: que el Liverpool va a echar de menos a Lucas Leiva. El brasileño se había convertido en el jugador más longevo del club, cumpliendo este verano una década en Merseyside. Más por esfuerzo que por habilidad, Lucas se ha convertido en una leyenda del Liverpool. No a la altura de los ídolos máximos. Pero sí como un jugador que siempre cumplió y que lo ha hecho durante diez años. Tras su marcha a la Lazio, Liverpool no será lo mismo sin Leiva.

 

 

 

Sobre el autor

Ilie Oleart