Escocia (19 de julio)
Como Portugal, esta será la primera participación de las escocesas en un torneo internacional. Y el equipo de la sueca Anna Signeul, que tras la Euro abandonará su puesto tras doce años para tomar las riendas de Finlandia, no llega precisamente en su mejor momento. Sus tres mejores jugadoras, la centrocampista Kim Little (Arsenal), la defensa Jennifer Beattie (Manchester City) y la delantera Lizzie Arnot (Hibernian) no estarán en los Países Bajos por lesión. Las dos primeras son además dos de las líderes del equipo, con más de cien partidos con su selección. Por si eso no fuera suficiente, la preparación para la Euro se ha visto empañada por una disputa entre las jugadoras y la federación escocesa. Finalmente, el enfrentamiento se resolvió pero ha impedido al equipo centrarse en la preparación de un torneo que arrancará con un duelo fratricida ante Inglaterra. Cualquier posibilidad de las escocesas de sobrevivir a la fase de grupos recaerá en el acierto de las veteranísimas Gemma Fay e Ifeoma Dieke pero, sobre todo, del olfato goleador de la delantera del Manchester City Jane Ross.
España (23 de julio)
Era cuestión de tiempo que la selección femenina española replicara los éxitos del fútbol masculino. La sub-17 fue campeona de Europa en 2015 y tercera en el Mundial 2016, la sub-19 fue subcampeona de Europa en 2014, 2015 y 2016, y la sub-20 fue quinta en el Mundial de 2016. Esta será la tercera participación de las mayores en una Euro, tras las semifinales de 1997 y los cuartos de final de 2013. La selección llega en proceso de renovación tras el despido de Nacho Quereda a causa de la pésima participación en el Mundial de Canadá de 2015 (un punto de nueve) y su enfrentamiento con algunas de las estrellas del combinado nacional tras 27 años en el cargo. Con su sustituto, Jorge Vilda, los resultados han mejorado y el equipo ha ganado todos sus partidos de clasificación de camino a la Euro de Países Bajos. El equipo suele aplicar un 5-3-2 que se transforma en 3-5-2 en ataque. La referencia atacante es Jennifer Hermoso, máxima goleadora de la pasada liga española con 35 goles, lo que le ha valido para dejar el Barcelona y fichar por el Paris Saint-Germain.
Portugal (27 de julio)
Portugal se proclamó campeona de la Euro masculina de 2016 hace un año pero es poco menos que imposible que las portuguesas repitan la hazaña que protagonizaron sus compatriotas en Francia. El equipo que entrena Francisco Neto está en el puesto 38 del ránking FIFA y participará en Países Bajos en su primer torneo internacional. En efecto, las portuguesas no han jugado nunca un Mundial o una Eurocopa. Para acceder a la de 2017 tuvieron que derrotar a Rumanía en un play-off directo. Neto apostó por un 4-4-2 en rombo durante la fase de clasificación que posiblemente repita aquí, con su capitana Cláudia Neto en punta, a pesar de que suele jugar como centrocampista en su equipo, el Linkoping sueco. El objetivo del equipo portugués será tratar de sumar algún punto, algo que ni siquiera suelen hacer en la Copa Algarve que organizan anualmente en tierra patria. Y en la que suelen acabar en último lugar.