Arsenal
Los fichajes de Stephan Lichtsteiner, Matteo Guendouzi, Sokratis, Bernd Leno y Lucas Torreira han añadido profundidad a una plantilla extensa y equilibrada. Quizás el eje de la zaga, considerando que Laurent Koscielny no volverá hasta 2019, sea la principal zona a reforzar. Sokratis y Shkodran Mustafi se perfilan como titulares pero sus suplentes tendrán que salir de los jóvenes Calum Chambers, Rob Holding, Konstantinos Mavropanos o Krystian Bielik. Tampoco estaría mal añadir la figura de un playmaker, un organizador para la parcela central, especialmente después de la marcha de Santi Cazorla y Jack Wilshere.
Lo que acabará fichando: El media punta suplente del Lorient.
Bournemouth
Eddie Howe tiene a su disposición una de las plantillas más completas de la zona media de la Premier League gracias a su labor de ojeo y fichaje desde que ascendió a la primera división en 2015, como demuestra que el técnico inglés solo haya incorporado al lateral izquierdo Diego Rico y al prometedor media punta David Brooks. El puesto de delantero centro debería ser la prioridad de los Cherries antes de que se cierre el mercado. Callum Wilson pasa más tiempo lesionado que vestido de corto, Jermain Defoe está al borde la jubilación y Lys Mousset sigue sin adaptarse al fútbol inglés. Entre los tres marcaron 14 goles en la pasada liga.
Lo que acabará fichando: Un lateral de segunda división.
Brighton
Chris Hughton ha sido uno de los técnicos más activos en este mercado estival. Nada menos que ocho contrataciones ha realizado el técnico inglés, incluyendo dos porteros suplentes (David Button y Jason Steele) y tres delanteros (Percy Tau, Florin Andone y Alireza Jahanbakhsh). A ellos se suman el central Leon Balogun, el lateral izquierdo Bernardo y el medio centro Yves Bissouma. Con ellos, a Hughton le queda una plantilla que no debería sufrir por mantener la categoría. Solo algo más de calidad en la parcela central sería aconsejable. Una lesión de Davy Propper dejaría un hueco difícil de ocupar para Bissouma, Dale Stephens, Oliver Norwood o Biram Kayal. Y alejar a Pascal Gross de la portería no parece la mejor opción.
Lo que acabará fichando: Dos delanteros más.
Burnley
Todavía es hora de que Sean Dyche realice alguna incorporación, lo que significa dos cosas: una, que está conforme con los hombres que la temporada pasada llevaron al club hasta las competiciones europeas; y dos, que el entrenador inglés es un tipo leal a los suyos que no está dispuesto a romper el equilibrio del vestuario mientras sus muchachos sigan demostrándole que están preparados para hacer el trabajo. Considerando su preferencia por el juego por bandas y los centros laterales, añadir un perfil de extremo con desborde por fuera y centro no estaría de más, toda vez que, con Robbie Brady lesionado, solo Johan Berg Gudmundsson y Aaron Lennon reúnen ese perfil.
Lo que acabará fichando: Un aguerrido defensa central de dos metros. De preferencia, con un cuchillo entre los dientes.
Cardiff
Neil Warnock no es un entrenador de la vieja escuela: él fundó la vieja escuela. Al borde de los 70 años, hizo su enésimo milagro ascendiendo al Cardiff basándose en su experiencia y sus conocimientos de las divisiones inferiores. Y esas serán sus mejores armas para mantener a los Bluebirds en la división de oro. Ha realizado cuatro fichajes, todos procedentes de equipos de segunda división: el portero Alex Smithies (QPR), el lateral Greg Cunningham (Preston), el media punta Bobby Reid (Bristol City) y el extremo Josh Murphy (Norwich). La plantilla parece carecer de profundidad y talento suficiente para mantener la categoría, así que Warnock debería estar atento a las posibles oportunidades, sobre todo en forma de cesión, que aparezcan los últimos días. Cualquier llegada sería bienvenida.
Lo que acabará fichando: Media docena de jugadores de Football League.
Chelsea
Fichar a Maurizio Sarri es como contratar a Vincent van Gogh para que repinte “Las meninas” de Velázquez: el resultado final puede ser satisfactorio pero para llegar hasta él deberá cambiar muchas cosas. La plantilla del Chelsea no parece la idónea para el fútbol alegre y asociativo que promulga Sarri. En defensa, su primera labor será elegir dos centrales que sepan jugar el balón con un mínimo de sentido entre los diez que tiene disponibles (no es una cifra inventada o aleatoria: Rüdiger, Christensen, Zouma, David Luiz, Cahill, Omeruo, Miazga, Ampadu, Kalas, Hector). La parcela central tiene ya otro aire con el fichaje de Jorginho. Y arriba, Willian y Hazard serán los encargados de liderar las cargas ofensivas. La incógnita por resolver es el puesto de delantero centro: ni Álvaro Morata ni Olivier Giroud parecen cumplir el perfil que busca Sarri. Y, de hecho, tampoco Michy Batshuayi. Así que un nueve debería ser la prioridad del técnico italiano.
Lo que acabará fichando: Un suplente para Thibaut Courtois cuando fiche por el Real Madrid el día 9.
Crystal Palace
El Palace mejoró ostensiblemente con la llegada de Roy Hodgson la temporada pasada. En realidad, lo difícil habría sido no mejorar los números del breve reinado de Frank de Boer: cuatro partidos de Premier League, cuatro derrotas, cero goles a favor. El veterano técnico inglés logró salvar al conjunto londinense con cierta solvencia a pesar de las numerosas lesiones y debió acabar satisfecho con sus jugadores porque el portero Vicente Guaita ha sido su único incorporación (y ha llegado gratis). Sin embargo, el Palace anda corto de efectivos. Tras la marcha de Yohan Cabaye, la medular anda coja con Milivojevic y McArthur como único medios puros. Tampoco la delantera anda muy sobrada, con Christian Benteke, el joven Alexander Sörloth y el sempiterno lesionado Connor Wickham.
Lo que acabará fichando: Tres centrales que superen la treintena.
Everton
Marco Silva tiene a su disposición una plantilla muy extensa que deberá recortar antes de arrancar la temporada. La única parcela donde podría tener cabida algún fichaje es la delantera. La referencia será el turco Cenk Tosun, llegado en enero. Pero por detrás de él están Dominic Calvert-Lewin, Sandro Ramírez y Oumar Niasse. Ninguno de ellos es precisamente un goleador. Así que algo más de pólvora no le vendría mal a Silva.
Lo que acabará fichando: Los portugueses que no fichen por los Wolves.
Fulham
Slavisa Jokanovic confeccionó el equipo que practicó un fútbol más vistoso en Championship durante las dos últimas temporadas. Para seguir haciéndolo en Premier League necesitará que sus jugadores den un salto de nivel, una operación que facilitará la incorporación de futbolistas del nivel de Fabri, Maxime Le Marchand, Jean Michael Seri y André Schürrle. La prioridad absoluta es cerrar el fichaje de Aleksandar Mitrovic, que marcó 12 goles en su cesión desde enero, opacando a los delanteros en nómina: Rui Fonte, Aboubacar Kamara y Cauley Woodrow. Entre los tres no hacen un Mitro.
Lo que acabará fichando: Dos medio centros muy sofisticados.
Huddersfield
La temporada de debut en Premier League demostró que David Wagner es capaz de encontrar una aguja en un pajar o, hablando en términos de fichajes, una perla en un mar de medianías. Este verano ha incorporado futbolistas procedentes de Leicester, Mónaco, Ingolstadt, Borussia Dortmund, Groningen y Stoke City. Todos ellos aumentarán su rendimiento pasado bajo la batuta del entrenador germano-estadounidense y lograrán una salvación sin angustias. Posiblemente.
Lo que acabará fichando: Un central de la segunda división alemana que acabará convirtiéndose en titular.