Manchester City
Lo que necesita: Para empezar, que Pep Guardiola desista de su idea de salir jugando desde la portería aunque una horda de vikingos furiosos les presione o conseguir un clon de Manuel Neuer. Un par de laterales que tuviesen pies al final de las piernas sería lo idóneo. Añadámosle un central de nivel: es necesario que sea más rápido que Per Mertesacker y tenga más cabeza que Micah Richards. Por último, algo de calidad en el centro del campo. Fernando no es Sergio Busquets.
Lo que fichará: A Kyle Walker y un lateral zurdo muy prometedor que se estrellará, como en su momento fueron brillantes zagueros Eliaquim Mangala o Matija Nastasic. El joven talento europeo que juegue de tres cuartos para arriba ya ha llegado: es Bernardo. En tres años lo veremos cedido en el Sevilla.
Manchester United
Lo que necesita: De entrada, un billete de salida para Wayne Rooney, su sueldo es excesivamente alto para el rendimiento que aporta (y ya estamos presuponiendo un aporte). Más allá de eso, las lesiones han sido el principal enemigo de los Red Devils en este tramo final de temporada, pero también han mostrado debilidades profundas. Centrales competentes, otro mediocentro de contención experto en robar balones sin llevarse las tarjetas del árbitro (como Marouane Fellaini, pero en bueno, vamos) y un lateral izquierdo que cuente con la confianza de José Mourinho se antojan claves. A eso habrá que sumar como mínimo un delantero centro, con independencia de que renueve Zlatan Ibrahimovic.
Lo que fichará: Un buen central, un lateral con más caché que experiencia y un punta glamuroso porque dejar progresar a Marcus Rashford o Anthony Martial es demasiado fácil; que para algo son jóvenes y hablamos de José Mourinho. Como siempre, todo carísimo.
Newcastle United
Lo que necesita: Una mejora general para garantizar su lugar en la élite. Sobre todo, un central fiable para acompañar a Ciaran Clark: Jamaal Lascelles no llega a titular y Grant Hanley es más lento que Rafa Benítez después de cenar. En el lateral izquierdo, Paul Dummett está bien como forofo del club y titular en un equipo amateur. Un punta y un centrocampista de nivel parecen casi imprescindibles para no sufrir en exceso.
Lo que fichará: Intentarán hacerse con Gylfi Sigurðsson. Acabarán tiñendo a Jack Colback de rubio platino y cambiándole el nombre a Jon Colbaksson. Para compensar, llegará Eliaquim Mangala y algún exjugador de Benítez. ¿Dónde está Raúl Albiol estos días?
Southampton
Lo que necesita: Hablar con empresas de transporte para que la conexión entre Liverpool y Southampton sea inexistente en verano, sin medias tintas. Claude Puel tiene pie y medio fuera de St. Mary’s, y Thomas Tuchel o Garry Monk parecen ser las mejores opciones para el banquillo. En cuanto a jugadores, retener a Virgil van Dijk parece imposible, llegue quien llegue; pero Ryan Bertrand podría seguir. ¿Y podría alguien decirle a Sofiane Boufal que no se lesione, que tiene que jugar al fútbol? Aunque para eso habrá que encontrarle y, después de un año desaparecido, no será fácil.
Lo que fichará: Si el nuevo técnico tiene la suerte asociada al Southampton, un central con poco caché que será una superestrella en 2020; y un lateral derecho que llegará para ser suplente, será suplente, y se marchará siendo suplente, todo tras anotar un golazo al Arsenal.
Stoke City
Lo que necesita: Un central fiable y una cámara de criogenización para el recién fichado Darren Fletcher. El resto es un misterio. Posiblemente, Giannelli Imbula haya perdido su última oportunidad tras la llegada de Fletcher pero podría dejar algo bueno en su despedida: dinero contante y sonante. En general, la medular de los Potters ha sido su punto débil y en los extremos hay mucho talento que no acaba de quemar. ¿Un libro de filosofía oriental quizás para alinear los chakras de Xherdan Shaqiri, Marko Arnautovic y compañía?
Lo que fichará: Más allá de una cesión procedente del Manchester City y la cesión de Bojan Krkic al Niza (inicio prometedor, gol contra el PSG y desaparición posterior durante meses), es difícil imaginar sus movimientos, pero les bastará para quedar duodécimos y ganar al Liverpool. Igual el libro es de Sun Tzu.

Swansea City
Lo que necesita: Sustituir a media plantilla. En el plano ofensivo, la plantilla es larga aunque no rinde adecuadamente. Es evidente la ya crónica falta de solidez defensiva y si no le ponen remedio acabarán teniendo serios problemas. Con todo, mientras Gylfi Sigurðsson y Fernando Llorente mantengan la forma (y sigan en el equipo, matiz a considerar), el barco tendrá una brújula y un faro para guiarse.
Lo que fichará: Sustituirán a la media plantilla que debería quedarse y se quedará la que debería marcharse. Llegará un central envejecido en barrica de roble y con el resto nadie sabe qué harán ni cómo suplirán a Sigurðsson. Como el Stoke, pero la diferencia es que, de seguir así, los galeses darán con sus huesos en Championship.
Tottenham Hotspur
Lo que necesita: Pocas plantillas están tan equilibradas. Como si fuesen una suite de Johann Sebastian Bach, los Spurs funcionan con precisión mecánica. Buscar un recambio si sale alguien es la prioridad, aunque para completar el plantel debería llegar un extremo que alcance regularidad y pueda romper partidos atascados. También sería de recibo que Vincent Janssen aprenda a suplir a Harry Kane cuando se le requiera. Tras años de irregularidad y lesiones, quizás ha llegado el momento de asumir la derrota con Erik Lamela.
Lo que fichará: Los fichajes estrella serán Ross Barkley y/o un extremo izquierdo letal procedente del sur de Francia que perderá efectividad tan pronto como pise suelo inglés. Además, caerán un central joven y prometedor, y un lateral suplente si se van Danny Rose o Kyle Walker. Mauricio Pochettino descubrirá un adolescente que parecía cojo en el filial pero que acabará siendo el jugador número doce.
Watford
Lo que necesita: Que los Pozzo confíen en Marco Silva y un portero de nivel, para empezar. El técnico portugués llega con la difícil misión de lograr permanecer más de un año en los Hornets. Tiene una plantilla larga y con la que no debería tener dificultades considerando que estuvo cerca de salvar al Hull City, pero un recambio para José Holebas (a sus 32 años es el único lateral izquierdo) parece prioritario. La plantilla está algo envejecida y sería interesante rejuvenecerla, pero para eso hace falta cierta continuidad: una palabra desconocida en Vicarage Road.
Lo que fichará: Marco Silva querrá a sus favoritos del Hull y otras cinco cesiones de conocidos. Además, llegará media docena de centrales mediocres y cuatro jugadores sin reputación ninguna que pasarán sin pena ni gloria, todo esto por petición expresa de los Pozzo. En total, la plantilla sumará unos 179 jugadores procedentes de 177 países diferentes. El presupuesto se irá en ampliar el banquillo y pagar a dos docenas de intérpretes simultáneos.
West Bromwich Albion
Lo que necesita: Rejuvenecer y ampliar la plantilla: un par de lesiones podrían tumbar al equipo con una facilidad pasmosa. Se habla de Fabian Delph como sustituto de Darren Fletcher. Y encaja: es un centrocampista británico, laborioso y con poco talento. Les hacen falta reservas en defensa, así que Tony Pulis rescatará lo rescatable del descendido Sunderland. Además, fichará una pareja de delanteros: uno del tipo de Lacina Traoré y otro que acabará reconvertido en extremo.
Lo que fichará: Lee Cattermole tiene la mitad de técnica que Darren Fletcher, pero el triple de agresividad. Completarán el equipo un par de bulldozers como centrales y un punta que haga parecer a Salomón Rondón un chico escuálido.
West Ham United
Lo que necesita: Que Slaven Bilic no lo sabe está muy claro (igual es un motivo para traer a otro técnico). Andy Carroll es mejor bebedor que delantero, y un equipo que aspire a algo no puede tenerlo como primera (y prácticamente única) opción en punta. Un portero algo más fiable que Adrián o Darren Randolph parece imprescindible, dada la molesta manía que tienen los equipos ingleses de intentar anotar goles para ganar los partidos. A excepción del Middlesbrough, claro.
Lo que fichará: Algún delantero cedido que no llegará al nivel, un Jonathan Calleri 2.0, y un mediocentro con más kilómetros recorridos que por recorrer. Puede que lleguen gratis, pero los sueldos de ambos darían para fichar y pagar a la revelación del año, que será un fichaje del Tottenham, claro. Y, por qué no, otro extremo de dudosa calidad.