Ander Iturralde

Los 50 mejores sub-21 en Inglaterra (I)

Arrancamos en este 2016 un proyecto anual destinado a elegir los mejores 50 jugadores sub-21 en Inglaterra (nacidos a partir de 1995). Esta primera entrega cubre los puestos 50 a 26.

50. Matt Miazga (Chelsea, 1995)

De los mejores defensas del Mundial sub-20 de Nueva Zelanda del pasado año, se le etiqueta como el nuevo John Terry. Natural de Clifton, Nueva Jersey, entró con 14 años en la academia de New York Red Bulls. Fue avanzando hasta hacerse sitio en el primer equipo. Descontando su ausencia para disputar el mencionado Mundial sub-20 con Estados Unidos, fue una pieza importante la pasada temporada con el equipo de las bebidas energéticas. Tras dejar buenas impresiones, el Chelsea le ató en enero. Sólido por alto y en el cuerpo a cuerpo, su principal punto débil es la velocidad pero, al igual que el emblemático central del Chelsea, va bien al corte y tiene un gran control del espacio.

49. Brahim Díaz (Manchester City, 1999)

Brahim Díaz arrancó su carrera en el Málaga de su país natal. Parecía destinado a fichar por el FC Barcelona hasta que el Manchester City se cruzó en su camino. Su habilidad le permitió ascender rápidamente al equipo sub-18, donde debutó a finales de 2015 con 16 años recién cumplidos. Esta temporada también ha jugado en el sub-19, participando en la UEFA Youth League. Su talento también ha sido reparado por la selección española. Este verano ha participado en la Euro sub-17 de Azerbaiyán, donde ha sido una de las figuras del torneo.

48. Harry Chapman (Middlesbrough, 1997)

La gran perla de esta generación del Middlesbrough, ha maravillado en la UEFA Youth League. En el club desde los siete años, su progresión ha sido imparable. Ha sido una temporada fantástica para él. Sus buenas actuaciones en la Premier League sub-21 sólo han sido superadas por sus prestaciones en Europa. Con ocho asistencias y tres goles, ha sido el máximo asistente del torneo. Después de alcanzar los cuartos de final, los aficionados pedían su ascenso al primer equipo. Sin embargo, Karanka, consciente de la gran presión que tenían para ascender, optó por cederle. Recaló en el Barnsley, donde también ha brillado. Técnico, muy habilidoso, difícil de parar en carrera, tiene último pase y una excelente visión de juego.

47. Ademola Lookman (Charlton Athletic, 1997)

A pesar de la catastrófica temporada del Charlton, ha brillado con luz propia. Tras dar sus primeros pasos en el mundo del fútbol con el modestísimo Waterloo, captó la atención del Charlton. Duró un año en el filial, hasta que progresión impidió dejarle fuera de la primera plantilla. Con el conjunto Addick desmoronándose, efectuó su debut y cosecharon dos victorias en sus primeros tres partidos. Poco después logró su primer doblete. Tiene un regate excepcional, buen uno contra uno, es rápido y tremendamente explosivo. Sus sensacionales aptitudes han llamado la atención de media Premier, por lo que se antoja difícil que siga con el equipo en tercera división.


https://www.youtube.com/watch?v=RemU-uTD1O8
public://video_embed_field_thumbnails/youtube/RemU-uTD1O8.jpg
a:1:{s:7:»handler»;s:7:»youtube»;}


46. Adam Armstrong (Newcastle, 1997)

No llega a los 20 años de edad pero en Newcastle deberían empezar a considerarle como el futuro. Tras estrenarse en marzo de 2014, se convirtió en el segundo jugador más joven en debutar con las «urracas». Disputando partidos sueltos desde entonces, estaba claro que necesitaba una cesión. Y cayó en un lugar idóneo: Coventry. Ha sido pura diversión para él con los Sky Blues, marcando 20 goles en 40 partidos. Ha continuado con su evolución y desarrollo en perfecta armonía. Delantero centro, cuenta con una gran cantidad de recursos, un instinto muy depurado de cara puerta y una letal finalización. Con el Newcastle en segunda, podría tener el mismo efecto que tuvo Andy Carroll en circunstancias parecidas hace siete temporadas.

 45. Will Hughes (Derby County, 1995)

Una de las grandes perlas que residen en la segunda división del fútbol inglés. Lleva brillando varias temporadas aunque su momento de explosión total todavía no se ha completado. Saliéndose de forma incontenible en el equipo reserva, Nigel Clough le terminó subiendo al primer equipo. Desde el primer día se veía la enorme calidad que tenía. Tras consolidarse en la temporada 2012-2013, la de su confirmación fue la siguiente. Estuvo a un nivel sobresaliente. Después de un pequeño bajón, esta campaña iba a volver a brillar, pero una lesión en la primera jornada le costó casi el año entero. Apodado como el Iniesta de Derby, es un interior izquierdo brillante, de muy buen toque y con una excelente visión de juego.

44. John Swift (Chelsea, 1995)

En lugar de cederle al Vitesse, el Chelsea optó por un club más cercano, el Brentford, un equipo ideal para poder continuar con su desarrollo. Tras ser liberado por las canteras de Portsmouth y Chelsea, su futuro era cuando menos incierto. Sin embargo, logró otra oportunidad en el Chelsea y no la soltó. Sin ser nunca la mayor estrella de su generación, siempre mostró cosas interesantes. Tras no convencer en sus primeras dos cesiones (Rotherham y Swindon en la 2014-2015), este año ha explotado en Brentford. Junto a Sergi Canós, Alan Judge y Lasse Vibe, cuando han estado inspirados han sido imparables. Con muy buen toque, tiene velocidad, recorrido, último pase y un potente disparo. Su posición idónea es el extremo izquierdo.

43. Calum Chambers (Arsenal, 1995)

Natural de Petersfield, una pequeña ciudad de la costa sur inglesa situada a menos de 30 kilómetros de Portsmouth, Chambers entró en la academia del acérrimo rival con solo siete años. En el Southampton escaló hasta llegar al primer equipo, donde se consolidó de la mano de Mauricio Pochettino. Arsène Wenger le fichó en el verano de 2014 y, en su primera temporada, las múltiples lesiones en la zona defensiva le permitieron gozar de muchos minutos. En esta temporada, las ocasiones han sido más escasas. Calum debutó con la selección inglesa absoluta en 2014, con solo 19 años, y formó parte del equipo sub-21 que jugó la Euro de Chequia de 2015. Destaca por su polivalencia (puede jugar como lateral derecho, central e incluso medio centro) y su buen trato de balón.

42. Enes Ünal (Manchester City, 1997)

Natural de Bursa, Ünal comenzó a jugar a fútbol en el equipo de la ciudad, el Bursaspor. En agosto de 2013 debutó en partido de Europa League con el primer equipo y días más tarde lo haría en la liga turca, marcando ante el Galatasaray. Sus actuaciones con el club turco provocaron que el Manchester City pagara tres millones de euros para él en el verano de 2015. Tras realizar la pretemporada con el primer equipo, fue cedido dos años al Genk belga. Sin embargo, la cesión fue rescindida el pasado mes de enero y se marchó de nuevo cedido al NAC Breda holandés. Es un delantero alto pero habilidoso cuya progresión dependerá en buena medida de la gestión de carrera que el City proponga, como en el caso de Patrick Roberts.


https://www.youtube.com/watch?v=apm5dyjoQyM
public://video_embed_field_thumbnails/youtube/apm5dyjoQyM.jpg
a:1:{s:7:»handler»;s:7:»youtube»;}


41. Adnan Januzaj (Manchester United, 1995)

Hace no tanto tiempo, Adnan Januzaj casi provoca la Tercera Guerra Mundial entre los países que se disputaban sus servicios en la esfera internacional. Pero la llegada de Louis van Gaal provocó un declive profesional antes de que su carrera hubiera llegado a despegar. La cesión al Borussia Dortmund fue cancelada a media temporada después de que el belga no pudiera hacerse un hueco en la plantilla. A su regreso a Manchester, tuvo más oportunidades en el equipo sub-21 que en el primer equipo. Este verano puede marcar su carrera profesional.

40. Krystian Bielik (Arsenal, 1998)

El niño prodigio que Arsène Wenger se trajo de Polonia va superando etapas en el norte de Londres. Nacido en Konin, localidad de unos 80.000 habitantes, empezó con el club local, el Gornik. Allí captó la atención del Lech Poznan, entidad de la que más tarde fue traspasado al Legia Varsovia. Fue en el conjunto capitalino donde le descubrió el Arsenal. Pilar del sub-21 Gunner, fue apodado como el nuevo Patrick Vieira tras su desembarco en Inglaterra. De una clase exquisita, maneja de forma excelsa el balón, va bien por el alto y tiene despliegue físico. Habiendo jugado tanto de medio centro como de central, todavía está en proceso de ver dónde se asienta.

39. Jordon Ibe (Liverpool, 1995)

Nacido en Londres, Jordon Ibe dio sus primeros pasos en el mundo del fútbol en el Charlton de la capital inglesa, hasta que fue liberado con doce años. Completó su formación en el Wycombe Wanderers, donde debutó profesionalmente con solo quince años. Cuando cumplió 16, el Liverpool le fichó y le integró inicialmente en el equipo sub-18. Debutó con el primer equipo en Premier League en 2013, antes de ser cedido a Birmingham y Derby County en segunda división para completar su formación. En 2015 fue titular por primera vez en un partido de Premier League. Esta ha sido su temporada de consolidación en el primer equipo de los Reds. Sus características recuerdan vagamente a Raheem Sterling, aunque su supuesta mala relación con Jürgen Klopp podría acabar provocando su salida del club.

38. Kasey Palmer (Chelsea, 1996)

La marcha de la mayoría de los estandartes del equipo del año pasado, le abrió la puerta para convertirse en el nuevo líder del segundo equipo del Chelsea. Sus primeros pasos en el fútbol fueron con el Charlton. En 2013, tras debutar con Inglaterra sub-17, el Chelsea se hizo con sus servicios. Desde entonces ha ascendido de manera gradual hasta convertirse en el referente del equipo sub-21, con el que se proclamó campeón de la UEFA Youth League el pasado mes de abril.Palmer fue el mejor jugador del torneo gracias a su letal disparo, sus recursos técnicos y su imparable carrera, sus principales características. Parte normalmente desde la media punta.


https://www.youtube.com/watch?v=vDOhh4BWpIc
public://video_embed_field_thumbnails/youtube/vDOhh4BWpIc.jpg
a:1:{s:7:»handler»;s:7:»youtube»;}


37. Josh Onomah (Tottenham, 1997)

Formado en la cantera del Tottenham, Onomah fue convocado por primera vez en enero de 2015 y debutó nueve días después. En mayo fue convocado por primera vez para un partido de Premier League. Esta temporada tuvo por fin la opotunidad de debutar en Premier League y en diciembre fue titular por primera vez con el primer equipo en partido de Europa League. Onomah ha representado a la selección inglesa hasta sub-19 y conquistó la Euro sub-17 de 2014. Es un potente extremo que parece entrar en los planes de Mauricio Pochettino y, considerando la labor del argentino con los jóvenes, su futuro parece esperanzador.

36. Sheyi Ojo (Liverpool, 1997)

Ojo entró en la academia del MK Dons con diez años y con trece ya estaba jugando con los sub-18 y entrenando con el primer equipo. En noviembre de 2011, el Liverpool se adelantó a varios otros clubes importantes para cerrar su fichaje con solo 14 años. Durante su etapa en Anfield ha sido cedido a Wigan y Wolves. Sus buenas actuaciones en estos últimos provocó que Jürgen Klopp le repescara el pasado mes de enero y le diera varias oportunidades en el primer equipo. El alemán parece tener confianza en él, como demuestran los ocho partidos que ha disputado esta temporada en Premier este rápido extremo.

35. Zach Clough (Bolton Wanderers, 1995)

Dentro de la desastrosa temporada del Bolton, que ha descendido a tercera división, ha sido la mejor noticia que han tenido. Nacido y criado en el Bolton es un producto original de la cantera. Tras efectuar su debut en el primer equipo el 3 de enero de 2015, no le costó hacerse un hueco en el once titular y brillar junto a la presencia de Emile Heskey y Eidur Gudjohnsen. Desde entonces ha sido el faro de un equipo a la deriva. Clough ha brillado desde su puesto de media punta con su capacidad de combinación, de conducir la pelota y su gran golpeo. Siendo la mayor atracción del equipo difícilmente vaya a seguir.


https://www.youtube.com/watch?v=1ytgKUnwfJo
public://video_embed_field_thumbnails/youtube/1ytgKUnwfJo.jpg
a:1:{s:7:»handler»;s:7:»youtube»;}


34. Ben Chilwell (Leicester City, 1996)

Pese a que sus partidos como profesional se reducen a solamente once, es el lateral izquierdo por el que todos parecen suspirar. Nacido en la localidad no muy lejana de Bedford, es un producto de la cantera del Leicester, probablemente el más brillante de la actualidad. Ha sido elegido jugador del año en la academia deespués de que esta temporada debutara como profesional en copa ante el Hull. Luego salió cedido al Huddersfield, donde disputó ocho partidos antes de que el Leicester decidiese no extender su cesión. Muy técnico, con buen dribbling y gran recorrido, ahora los Foxes tratan de renovarle mientras que Jürgen Klopp y Arsène Wenger se pegan por él.

33. Gedion Zelalem (Arsenal, 1997)

Zelalem tiene el gen Arsenal desde la infancia. Nació en Berlín de padres etíopes y fue en Alemania donde comenzó a jugar a fútbol. En 2006, sus padres emigraron a Estados Unidos, lo que provocó que continuara su formación futbolística al otro lado del Atlántico y adquiriera la nacionalidad estadounidense. El Arsenal le descubrió durante la prestigiosa Dallas Cup y en 2014 decidió ficharle. Tras debutar con el primer equipo, Arsène Wenger decidió cederle este verano al Glasgow Rangers, donde ha jugado toda la temporada. Es un media punta inteligente, hábil y que llamó la atención del mundo con sus inverosímiles asistencias. Su frágil complexión física añade un interrogante a su progresión futura.

32. Dominic Iorfa (Wolverhampton Wanderers, 1995)

Una temporada que ha sido de aprendizaje ha hecho ver el enorme potencial que alberga este lateral derecho. Después de dos campañas de partidos sueltos, esta temporada no ha tenido rival, siendo indiscutible en dicha demarcación. Sin embargo, el convulso año de los Wolves, lleno de bandazos, no le ha ayudado y siendo un equipo al que le costaba tener una solidez coral se le han visto algunas carencias defensivas, aunque ha ido mejorando con el paso del curso. Destaca su potente físico, que le hace ser profundo en banda, y su capacidad de ir al suelo. Internacional con Inglaterra sub-21, el siguiente año apunta a ser el de su confirmación en un Wolverhampton, se espera, más estable.

31. Kortney Hause (Wolverhampton Wanderers, 1995)

Muchas de las cosas mencionadas con Iorfa se pueden aplicar a Hause. A diferencia de su compañero (tanto de equipo como de selección) llegó al club habiendo debutado ya como profesional. Tras una cesión el pasado ejercicio, el técnico Kenny Jackett confió este verano en él, quizás de manera excesiva, pues traspasó a Richard Stearman, que era central titular, para que Hause fuera inamovible. Denominado como el nuevo Joleon Lescott, el de antes no el de ahora, la campaña iba bien, pese a algunos fallos por su inexperiencia, hasta que se lesionó para cuatro meses. Reapareció con el equipo sin objetivos, pero hizo gala de sus cualidades, siendo el juego aéreo y su potencia física dos de sus grandes atributos.

30. Charly Musonda (Chelsea, 1996)

Musonda procede de una familia de futbolistas. Su padre, Charles, fue jugador del Anderlecht belga e internacional con Zambia. Fue precisamente en el club belga donde Charly dio sus primeros pasos en el fútbol. En verano de 2012, Musonda fichó por el Chelsea junto con sus dos hermanos mayores, también futbolistas. Rápidamente se convirtió en un fijo del equipo sub-18. En 2015 renovó por el club hasta 2019, tras erigirse en pieza clave del equipo sub-21, y conquistar la UEFA Youth League y la FA Youth Cup. En enero de este año, tras ver las escasas oportunidades en el primer equipo, pidió marcharse cedido y acabó en el Betis de la liga española, donde se ha dado a conocer a toda Europa. Es un media punta o extremo hábil y rápido que tiene facilidad para el gol.


https://www.youtube.com/watch?v=_A4jafRqV-I
public://video_embed_field_thumbnails/youtube/_A4jafRqV-I.jpg
a:1:{s:7:»handler»;s:7:»youtube»;}


29. Dael Fry (Middlesbrough, 1997)

La cantera del Middlesbrough no tiene el tamaño de las más grandes del país, pero los resultados que ha obtenido a lo largo de los años no tiene mucho que envidiarles. Después de que se clasificaran para la UEFA Youth League, Karanka quiso subir a Fry al primer equipo. Sin más preámbulos, le hizo debutar en la primera jornada en la cual dejaron la portería a cero. La lesión del líder defensivo, Dani Ayala, le volvió a abrir la puerta y dejó muy buenas sensaciones en esos partidos que jugó como titular, resaltando su gran poderío aéreo y su buena salida de balón. El ascenso puede que le haga más difícil tener minutos pero su potencial es enorme.

28. James Wilson (Manchester United, 1995)

Extrañamente no ha sido uno de los muchos jóvenes en los que Louis van Gaal ha confiado esta temporada en el primer equipo. Wilson lleva tiempo llamando a la puerta, aunque sin recibir una respuesta excesivamente clara. Fue superando categorías en la estructura deportiva del club, dejando muy buenas impresiones en cada una de ellas, hasta debutar con el primer equipo de la mano de Ryan Giggs, tras la marcha de David Moyes. Al año siguiente, Van Gaal le dio más partidos pero este curso ya no, a pesar de la falta de delanteros. Se fue cedido al Brighton en noviembre, donde ha dado grandes muestras de sus cualidades pero dejando quizás alguna duda sobre si daría la talla en el United.


https://youtu.be/T7fWzrr3p0s?t=45s
public://video_embed_field_thumbnails/youtube/T7fWzrr3p0s.jpg
a:1:{s:7:»handler»;s:7:»youtube»;}


27. Lewis Cook (Leeds United, 1997)

En los últimos años, las buenas noticias no han abundado en Leeds y siguen sin hacerlo. Pero muy de vez en cuando aparecen y una de ellas tiene nombre y apellido: Lewis Cook. Después de tres cambios de entrenador, la temporada 2014-2015 más o menos se estabilizó con Neil Redfearn, hasta entonces director de la academia, al frente del primer equipo. Éste dio oportunidades a las jóvenes promesas y entre ellos estaba Cook, que encajó sin problemas desde el primer día. Medio centro o interior, tiene buena técnica y capacidad de pase, además de dureza, como reflejan las diez amarillas que ha visto esta temporada. Algo que tampoco ha desinflado el interés de otros equipos.

26. Joe Gomez (Liverpool, 1997)

Estuvo el Liverpool atento en verano al anticiparse a otros posibles pujadores y ficharle, sobre todo teniendo en cuenta que con sólo 18 años empezó la temporada como titular. En 2014 se proclamó campeón de Europa en categoría sub-17 con la selección de Inglaterra. Meses después debutó con un Charlton que estaba llevando a cabo una decente temporada, alejado del descenso, lo cual abrió la puerta a los jóvenes. Gomez cautivó y se fue a Liverpool, donde hizo lo propio en la pretemporada para ganarse la continuidad. Un excepcional atleta con una gran versatilidad defensiva y, pese a la grave lesión de rodilla que sufrió en octubre, una de las mayores perlas de los Reds.

Sobre el autor

Ander Iturralde