25. Ainsley Maitland-Niles (Arsenal, 1997)
Maitland-Niles se incorporó al Arsenal con seis años. En la temporada 2013-14 fue ascendido al equipo sub-21 tras haber irrumpido con fuerza en el sub-18 la temporada anterior. En diciembre de 2014 debutó profesionalmente con solo 17 años en un partido de Champions League ante el Galatasaray. Cuatro días después debutó en la Premier League. El pasado verano se marchó cedido al Ipswich de segunda división, donde ha sido un fijo en el equipo. Ha sido internacional inglés sub-17 y sub-18. Es un extremo rápido y habilidoso al que quizás le falta algo de gol. Su progresión dependerá en buena medida de la decisión que tome Wenger sobre su futuro este verano.
24. Josh Murphy (Norwich, 1995)
Nacido en Wembley, Josh se integró en la cantera del Norwich en 2006 junto a su hermano gemelo Jacob. Formó parte del equipo del Norwich que se proclamó campeón de la FA Youth Cup en 2012-13 y él marcó en la final ante el Chelsea. Debutó profesionalmente en septiembre de 2013 en un partido de Copa de la Liga y solo tardó diez minutos en estrenarse como goleador. Esta temporada ha jugado cedido en el MK Dons de segunda división, donde ha marcado siete goles y ha sido el máximo asistente del equipo. Posiblemente, el descenso de los Canaries a segunda división le servirá para disponer de más oportunidades en el primer equipo.
23. Sergi Canós (Brentford, 1997)
Una de las principales revelaciones de la temporada en Championship. Los que le vieron en las categorías inferiores del Barcelona y de la selección probablemente no estarán sorprendidos. Había demostrado en ambos sitios que su potencial era enorme. No obstante, una cosa es el potencial y otra el fútbol profesional. Tras fichar por el Liverpool (donde sus padres tienen un restaurante de comida española), siguió despuntado en el juvenil hasta desembarcar esta temporada en el Brentford, equipo en el que ha sido uno de los mayores estandartes. Desequilibrando constantemente por los costados, es muy habilidoso, hábil en conducción y aplicado en tareas defensivas. Aunque el Brentford tratará de que regrese, pretendientes no le faltarán. El Liverpool está tratando de renovar su contrato a toda costa.
public://video_embed_field_thumbnails/youtube/hUNlhJV9CAw.jpg
a:1:{s:7:»handler»;s:7:»youtube»;}
22. Reece Oxford (West Ham, 1998)
Nacido en Londres, Oxford era aficionado del Arsenal en su infancia, comenzó jugando en la academia del Tottenham y terminó explotando en la del West Ham. Oxford se incorporó a los Hammers en el equipo sub-13 y a partir de ahí fue escalando categorías hasta llegar al equipo sub-21, que llegó a capitanear. Durante la temporada 2014-15, Sam Allardyce le subió al primer equipo para entrenar con los profesionales. Oxford se dio a conocer ante el gran público en la primera jornada de la Premier League 2015-16. Tras disputar varios partidos de Europa League con el primer equipo, Slaven Bilic decidió concederle la titularidad en el debut de los Hammers en el Emirates ante el Arsenal, precisamente. Con solo 16 años, Oxford fue uno de los mejores jugadores del equipo que se impuso por 0-2 en el arranque de la temporada. Aunque sus oportunidades acabaron siendo limitadas, la mitad de los equipos profesionales del país están siguiendo sus pasos. Aunque es un defensa central, también puede ocupar el puesto de medio centro, como demostró en su debut.
21. Demarai Gray (Leicester City, 1996)
Hace dos años se podría decir que era prácticamente un completo desconocido y ahora es campeón de la Premier League. Su acto de presentación en el Birmingham se produjo entrando por el entonces cedido Jesse Lingard en octubre de 2013. No sería, aún así, hasta la llegada de Gary Rowett un año más tarde al banquillo cuando explotó. Impactó como un meteorito, firmando actuaciones estelares que atrajeron la atención de muchos por su impresionante zancada, dribbling, explosividad y poder de finalización. Esta temporada continuó en Birmingham, sin embargo, tras un alarmante bajón en su rendimiento. Finalmente, enero fichó por el Leicester, donde ganó la Premier siendo una interesante pieza que ha sido muy útil para Ranieri en las segundas partes.
20. Dominic Solanke (Chelsea, 1997)
Formado en el Chelsea, Solanke explotó en 2013-14, cuando marcó 20 goles en 25 partidos con los sub-18. En verano de 2014, José Mourinho afirmó que tenía el potencial para convertirse en internacional inglés absoluto. En 2014–15 comenzó a entrenar con el primer equipo. A causa de la lesión de Diego Costa aquel octubre, debutó profesionalmente en Champions League, convirtiéndose en el jugador más joven de la historia del Chelsea en representar al club en la competición. En verano de 2015 fue cedido al Vitesse, donde ha gozado de muchas oportunidades y ha logrado siete goles en liga. La llegada de Antonio Conte puede representar su irrupción en el primer equipo de los Blues o, por el contrario, el final de su etapa en el club. Es un delantero veloz de potente disparo que también puede evolucionar en banda, aunque prefiere ocupar una posición más centrada.
https://www.youtube.com/watch?v=7n2QsnnCgZk
public://video_embed_field_thumbnails/youtube/7n2QsnnCgZk.jpg
a:1:{s:7:»handler»;s:7:»youtube»;}
19. Lewis Baker (Chelsea, 1995)
El mejor de los cedidos del Chelsea en el Vitesse esta temporada. Desde muy pronto se le auguraba un futuro tremendo aunque el camino le ha presentado alguna que otra piedra. Después de ser pieza fundamental del Chelsea sub-21, tuvo una breve cesión a un Sheffield Wednesday que no obstante no extendió su estancia. Tras ello recaló, también a préstamo, en un MK Dons especializado en proyectar a jóvenes promesas. Ascendió y el Chelsea decidió que lo mejor era que fuese a Holanda. En el Vitesse ha brillado, mostrando sus cualidades como medio centro, especialmente su técnica, manejo de ambas piernas y capacidad de organizar. En principio seguirá una campaña más allí.
18. Jon Toral (Arsenal, 1995)
Ha sido el mejor jugador del Birmingam City esta temporada según los aficionados. Originario de la academia del Barcelona, es actualmente uno de los jóvenes productos más ilusionantes del Arsenal. El último curso, en su primera cesión, tuvo un buen papel en la disciplina del Brentford que no pasó desapercibido. El pasado verano volvió a salir cedido, con destino a un Birmingham City. Ahí le aguardaba Gary Rowett, el entrenador, que pidió su llegada y que ha quedado maravillado con sus prestaciones. Asentado como media punta, puede jugar también de interior. Cuenta con una gran clase, buena técnica y una gran visión de juego.
17. Patrick Roberts (Manchester City, 1997)
Robert fichó por el Fulham procedente del Wimbledon cuando tenía 13 años. Su velocidad y habilidad le permitieron ir superando etapas sin dificultad hasta llegar al primer equipo. Debutó en Premier League en marzo de 2014. Ese mayo disputó la final de la FA Youth Cup ante el Chelsea. En verano de 2015 fue fichado por el Manchester City, donde debutó en septiembre de ese mismo año en Copa de la Liga. Tras contar con pocas oportunidades en el primer equipo, fue cedido en enero de 2016 al Celtic de Glasgow durante 18 meses. Sus primeras actuaciones en Escocia han estado a la altura de lo que se espera de él. Ha anotado 7 tantos en sus primeros 12 encuentros en la liga escocesa. Roberts puede jugar tanto en punta como en banda, y es un jugador eléctrico, rápido y letal.
public://video_embed_field_thumbnails/youtube/IZ5agxF0IjA.jpg
a:1:{s:7:»handler»;s:7:»youtube»;}
16. Cameron Borthwick-Jackson (Manchester United, 1997)
Natural de Manchester, Borthwick-Jackson se incorporó a la academia del United con solo seis años. A los 16 ya debutó con los reservas. La temporada 2013-14 se convirtió en un fijo con los sub-18, donde siguió jugando la temporada siguiente. Finalmente, en 2015-16 ascendió a los sub-21. En noviembre de 2015 debutó con el primer equipo y, a partir de ahí, las ocasiones se siguieron sucediendo hasta disputar nada menos de diez partidos de Premier League. Esta temporada fue nombrado mejor jugador del año en los sub-21. Es internacional inglés sub-19. Aunque su posición natural es la de lateral izquierdo, puede ocupar cualquier puesto de la defensa.
15. Kelechi Iheanacho (Manchester City, 1996)
Nacido en Nigeria, fueron sus actuaciones en la Copa del Mundo sub-17 de 2013 las que le dieron a conocer entre los clubes europeos, incluidos Arsenal, Oporto y Sporting de Portugal. La Confederación Africana de Fútbol le concedió en 2013 el premio al talento más prometedor del año. En enero de 2014 se incorporó a la academia del Manchester City, que ya le tenía atado desde que era menor de edad. Esta temporada ha significado su irrupción en el primer equipo. Aunque comenzó como tercer delantero de la plantilla tras Sergio Agüero y Wilfried Bony, sus goles han acabado obligando a Manuel Pellegrini a formar una dupla de ataque con el argentino y el joven Iheanacho. Sus ocho goles en liga permiten intuir que podría ser uno de los jugadores más beneficiados por la llegada de Pep Guardiola.
14. Moussa Dembélé (Fulham, 1996)
Ha sido posiblemente la mayor revelación de la temporada en segunda división. Mostró buenos destellos la temporada 2014-2015, ya con el Fulham en Championship tras el descenso del curso anterior. Fue parte integral del juvenil del Fulham que quedó subcampeón de la FA Youth Cup de 2014 ante el Chelsea. Ahora, es uno de los pilares del primer equipo. Junto a Ross McCormack ha sido el terror de las defensas rivales. Tiene potencia física, sabe combinar con acierto y ha cimentado su efectividad de cara a puerta. A punto estuvo de irse en invierno al Tottenham y con su contrato expirando en junio se antoja muy difícil que vaya a permanecer en el Fulham.
https://www.youtube.com/watch?v=fkmSuLaVqFI
public://video_embed_field_thumbnails/youtube/fkmSuLaVqFI.jpg
a:1:{s:7:»handler»;s:7:»youtube»;}
13. Betrand Traoré (Chelsea, 1995)
Nacido en Burkina Faso, Traoré dio sus primeros pasos en el fútbol europeo de la mano del Auxerre francés. Tras varios años de informes y pruebas, el media punta africano fichó oficialmente por el Chelsea en octubre de 2013. En enero de 2014, fue cedido al Vitesse holandés, donde pasaría los siguientes 18 meses. Titular desde su llegada, en la temporada 2014-15 marcó 14 goles en los 33 partidos de Eredivisie que disputó. Esas excelentes prestaciones le valieron para integrarse finalmente en el primer equipo para la temporada 2015-16 tras recibir el preceptivo permiso de trabajo. Ha acabado anotando un par de goles en los diez encuentros que ha disputado con el equipo en Premier League.
12. Ruben Loftus-Cheek (Chelsea, 1996)
El centrocampista inglés es el primer jugador surgido de la cantera del Chelsea que se hace un hueco en el primer equipo desde John Terry. Tras ganar todos los títulos posibles en las categorías inferiores, finalmente debutó en el primer equipo la temporada 2014-15 y este año se ha consolidado con los mayores, con los que ha jugado 13 partidos de Premier League. Internacional inglés sub-21, es un medio centro de amplio recorrido al que Glenn Hoddle ha comparado con el alemán Michael Ballack por su tranquilidad con el balón en los pies y su capacidad para pisar el área rival.
11. Alex Iwobi (Arsenal, 1996)
No apuntaba a ser el jugador más destacado de su generación en el Arsenal, pero de momento ha sido el primero en hacerse un hueco en el primer equipo, y sin ser, además, cedido previamente. Sobrino del mítico ex-jugador nigeriano Jay-Jay Okocha, entró en la academia Gunner a la temprana edad de 8 años. Fue subiendo categorías, parecía un jugador aceptable aunque quizás no de la talla de semejante club. Sin embargo, cuando Wenger le hizo debutar como profesional, todo cambió, mostró un nivel insospechado. Impactó, destacando por su buena toma de decisiones y su excelente lectura de juego, normalmente como media punta pudiendo jugar también en la izquierda. Ha evolucionado y su futuro en el equipo es muy esperanzador.
public://video_embed_field_thumbnails/youtube/0B3Jyo9qM-s.jpg
a:1:{s:7:»handler»;s:7:»youtube»;}
10. Timothy Fosu-Mensah (Manchester United, 1998)
La etapa de Louis van Gaal en el Manchester United habrá tenido sus altibajos pero algo innegable es que no le tiembla el pulso a la hora de dar oportunidades a los jóvenes. Fosu-Mensah no ha hecho acto de presencia hasta la segunda mitad de temporada pero no ha dejado a nadie indiferente. Neerlandés, sus primeros pasos en el mundo del fútbol fueron en la academia del Ajax. A los 16 años de edad, coincidiendo con la llegada de Van Gaal, firmó por el United. Tras un año y medio impresionando con el filial, se ha hecho paso en el primer equipo. Todas sus participaciones han sido diferenciales. Pudiendo jugar en cualquier puesto de la defensa (e incluso de medio centro), es una bestia física que además está mostrando un nivel técnico encomiable.
9. Andreas Christensen (Chelsea, 1996)
Sin lugar a dudas uno de los mejores defensas jóvenes de Europa, si no el mejor. Venía demostrando maneras desde que militaba en las categorías inferiores del Brondby en su Dinamarca natal. Tras quedársele pequeño el Chelsea sub-21 y sin la seguridad de que fuese a tener un rol importante en el primer equipo, fue cedido al Borussia Mönchengladbach, donde ha cuajado una temporada sensacional, dejando claro sus exuberantes condiciones (gran salida de balón, buen cierre de espacios, genial al cruce…) y siendo el segundo jugador que más minutos ha disputado. Todo apunta a que se quedará una temporada más en el Borussia Park, pero el Chelsea tiene desde luego central para muchos años.
8. Luke Shaw (Manchester United, 1995)
Shaw es un jugador acostumbrado a la precocidad. Formado en el Southampton, donde llegó con solo ocho años, debutó en el primer equipo a los 16 en un partido de FA Cup. En 2012-13 se convirtió en un fijo en el lateral izquierdo de los Saints en la Premier League de la mano de Mauricio Pochettino. La temporada siguiente, disputó 35 partidos y se erigió en el mejor lateral joven del país. Ese verano, el Manchester United abonó 30 millones de libras para hacerse con sus servicios. En su primera temporada en Old Trafford, 2014-15, solo jugó 16 partidos de liga pero esta prometía ser la de su consagración en «el teatro de los sueños». Sin embargo, una grave lesión en Champions League provocó que se acabara perdiendo toda la temporada y la Eurocopa con la selección absoluta.
7. Robert Kenedy (Chelsea, 1996)
El nombre de este jugador brasileño se debe a Robert Francis Kennedy, hermano del expresidente de Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy. Tras pasar por varios clubes de su país, acabó completando su formación en el Fluminense, con quien debutó en la liga. en verano de 2013. Dos años después, el Chelsea abonó unos seis millones de libras para hacerse con sus servicios. Aunque su posición natural es la de lateral izquierdo, puede ocupar cualquier lugar de la banda, como ya ha hecho en el Chelsea esta temporada, en que ha acabado disputando 13 partidos en Premier League. Fue convocado para la Copa del Mundo sub-20 de Nueva Zelanda en 2015 pero se perdió el torneo por culpa de una apendicitis.
https://www.youtube.com/watch?v=YEx9Q7sLbCA
public://video_embed_field_thumbnails/youtube/YEx9Q7sLbCA.jpg
a:1:{s:7:»handler»;s:7:»youtube»;}
6. Nathan Aké (Chelsea, 1995)
Era una cesión clave la suya al Watford. Y ha cumplido con nota. Apodado como el nuevo Ruud Gullit, sobre todo por su parecido físico, lleva tiempo siendo una de las grandes esperanzas de la cantera del Chelsea. Empezó en el ADO den Haag de su ciudad natal, antes de pasar por el Feyenoord y terminar en Londres. Todo esto antes de debutar como profesional. El año pasado fue cedido al Reading en segunda división y en verano de 2015 se unió al Watford de Quique Sánchez Flores, con el cual ha desarrollado mucho su habilidades defensivas, después de disputar toda la liga en el lateral izquierdo. Destaca por su capacidad atlética y su excelente trato de balón.
5. Marcus Rashford (Manchester United, 1997)
Rashford debe agradecer a la suerte su debut en el Manchester United. Pero ha sido su talento el que le ha mantenido en el once. El delantero inglés conoció que iba a estrenarse con el primer equipo minutos antes de que arrancara el partido de vuelta de Europa League ante el Midtjylland. Martial sufrió una lesión en el calentamiento y a Van Gaal no le tembló el pulso a la hora de darle la alternativa. Noventa minutos y dos goles después, había nacido una estrella. Desde entonces, el crecimiento de Rashford ha sido imparable. Titular indiscutible en su equipo, acabó formando parte de la convocatoria inicial de Roy Hodgson para la Eurocopa de este verano.
https://www.youtube.com/watch?v=_U1Xe-yJCgQ
public://video_embed_field_thumbnails/youtube/_U1Xe-yJCgQ.jpg
a:1:{s:7:»handler»;s:7:»youtube»;}
4. Divock Origi (Liverpool, 1995)
El belga se dio a conocer en la Copa del Mundo de Brasil, donde ocupó la punta de ataque en una selección donde abundan los delanteros. Su mediocre actuación durante la cesión en el Lille de la temporada pasada despertó algunas dudas sobre su capacidad para adaptarse a la Premier League pero Origi ha sido uno de los preferidos de Klopp y le ha correspondido con goles y mucho trabajo. Cuando por fin se había hecho con un puesto en el once, una inoportuna lesión le apartó del equipo y le dejó sin poder disputar la final de la Europa League. Uno de los jugadores con más futuro del equipo de Klopp.
3. Anthony Martial (Manchester United, 1995)
“Qué despilfarro” llegó a titular el Daily Mirror en referencia a los 80 millones de euros que el Manchester United abonó por el joven Martial. Los meses se han encargado de subir los colores al responsable de ese titular. El exjugador del Mónaco ha sido la referencia ofensiva del equipo a pesar de su edad y, en una temporada en que el club ha deparado más malas noticias que buenas, Martial ha sido una rara luz. Comenzó ocupando la punta de ataque pero la irrupción de Marcus Rashford le orilló en banda. A pesar de eso, ha seguido siendo la nota diferencial de un equipo plano y falto de chispa.
https://www.youtube.com/watch?v=fNtSxS7fxzE
public://video_embed_field_thumbnails/youtube/fNtSxS7fxzE.jpg
a:1:{s:7:»handler»;s:7:»youtube»;}
2. Héctor Bellerín (Arsenal, 1995)
La avalancha de lesiones en la defensa del Arsenal a principio de temporada provocó que el joven lateral español tuviera una oportunidad en el once. Y no la desaprovechó, hasta tal punto que ha mantenido a Mathieu Debuchy alejado del césped durante toda la temporada. Su velocidad le convierte en un seguro de vida en defensa, donde corrige con frecuencia los errores de sus compañeros de línea. Y es una amenaza constante en ataque gracias a su capacidad de desborde y su facilidad para ganar línea de fondo. Fijo en la selección sub-21 española, Vicente Del Bosque no debería tardar en incorporarle con los mayores.
1. Dele Alli (Tottenham, 1996)
Ha sido un año intenso para Dele Alli. En mayo de 2015 disputó su último partido en League One con el MK Dons, el club donde completó su formación, y fichó por el Tottenham por una cantidad cercana a los cinco millones de libras. Desde entonces, ya no volvió a echar la vista atrás. Comenzó la temporada en el banquillo del equipo de Mauricio Pochettino pero rápidamente se abrió paso en el once titular. La sobresaliente actuación del equipo le condujo a la selección inglesa y le valió el premio al mejor joven del año de la PFA. Puede jugar como playmaker o como media punta, es creativo, inteligente y letal cerca de portería. A pesar de tener veinte años recién cumplidos, por sus botas pasa el futuro de los Three Lions.