Iker Caperochipi

Los fichajes más decepcionantes de la temporada

Termina la liga y ya podemos analizar con perspectiva el devenir de aquellos fichajes que más expectativas generaron. Entre tanto nombre, nos encontramos con una larga lista de fracasos y decepciones.

 

Durante el periodo de fichajes la Premier League se convierte en un amplio e insaciable mercado que genera grandes colas y pujas. Los datos facilitados por Deloitte muestran que en la temporada 2018-2019 la Premier League tuvo unos ingresos directos de 5.851 millones de euros, mientras que LaLiga, la Bundesliga y la Serie A apenas llegaron a los 3.500 millones. Esto hace que no sea ninguna sorpresa que los clubes ingleses sean aquellos que más gasten. Precisamente estamos hablando de la liga que más ha gastado entre todas las competiciones del mundo, con un desembolso total de 1769 millones de euros, 88 de media en cada club. Una completa barbaridad. Sin embargo, tener dinero no equivale a invertirlo bien, y esto se observa mediante una perspectiva más adecuada a final de temporada. Las decisiones precipitadas, las urgencias, las malas gestiones o planificaciones son los mejores amigos de la ruina. ¿Cuáles han sido las mayores decepciones y las pifias más sonadas entre las contrataciones de esta temporada? La lista es larga e impactante.

En el Everton y en el Wolverhampton nos encontramos con dos casos con numerosos paralelismos. Moise Kean y Patrick Cutrone son dos atacantes jóvenes que dejaron atrás las tierras italianas para triunfar en las islas británicas. Ambos son delanteros, miden 1.83, y son canteranos de dos equipos históricos italianos como la Juventus y el Milán. Pero también tienen un símil no tan positivo. Ambos han sido dos de los mayores fiascos de la Premier League 2019/20. Kean ha anotado la escasa cantidad de 2 goles en 33 partidos, tras haber costado 27,5 millones fijos + 2-3 en variables. Por otra parte, Cutrone costó 22 kilos y apenas pudo anotar más de 3 goles en 24 encuentros. El fracaso de su fichaje se materializó en una cesión invernal a la Fiorentina donde ha pasado sin pena ni gloria. 

De todos modos, también podemos observar otros fichajes decepcionantes con costosas operaciones cuyas cifras económicas resultan aún más impactantes. La contratación de Nicolas Pépé por 80 millones de euros es un claro ejemplo. El costamarfileño acostumbra a dejarnos detalles y destellos de crack absoluto, pero su irregularidad no le ha permitido ser determinante en el conjunto Gunner. 5 goles y 6 asistencias son cifras bastante cortas que explican de cierta manera el pésimo año del Arsenal en la Premier League. No le han faltado oportunidades ni continuidad, pero su adaptación está siendo más lenta de la esperada. Está en las manos de Pépé convertirse en el mejor socio de un inconmensurable Aubameyang, el verdadero gran héroe del Arsenal que ha evitado la hecatombe de una temporada sin competición europea. 

En la ciudad de Manchester nos encontramos con las dos caras de la moneda. Por un lado los Red Devils han acertado de pleno con los costosos fichajes de Maguire, Wan Bissaka, James o Bruno Fernandes, pero lo cierto es que en el conjunto Citizen las tornas son muy distintas. A falta de que Rodrigo se adapte en su totalidad a las exigencias de Guardiola, la mayor pifia llevada a cabo en los despachos del Etihad Stadium tiene lugar en la contratación de Joao Cancelo. Pese a que nadie dude de la calidad del portugués, lo cierto es que resulta difícil de entender la gestión deportiva del club en la selección de sus prioridades. En vez de reforzar la zaga de la defensa o el lateral izquierdo, el club llevó a cabo un desembolso de 65 millones en una posición ciertamente ya cubierta por el inamovible e incansable Walker. La lesión de Laporte, y el rendimiento algo dubitativo de los demás defensores pone los focos en la gestión de fichajes y en aquella dispendiosa operación del lateral portugués. 

Siguiendo la estela de los equipos del Big Six, otros clubes como el Tottenham tampoco están exentos de decepciones. Una de las grandes razones de peso de la mediocre temporada del conjunto de Mourinho es el pobre rendimiento de Ndombéle, futbolista muy prometedor que costó 62 millones de euros. Todo parecía indicar que su contratación era un acierto total, pero el destino aguardaba una realidad muy distinta. El centrocampista francés ha sido un suplente habitual de la plantilla, y tampoco ha entrado en los planes de Mourinho en la parte más vital de la temporada. El luso no ha contado con él en los últimos partidos de Champions ni en el esquema habitual del equipo después del confinamiento. Además, los últimos acontecimientos revelan que la relación entre el jugador y el entrenador es pésima e irreconducible, y su salida del conjunto londinense parece más que viable. Se barajan posibles destinos como el Inter de Milán.

Si antes hablábamos de Cutrone o Kean, también nos encontramos con otros clubes más modestos que han tirado la casa por la ventana por delanteros muy prometedores. Clubes como el Newcastle, el West Ham o el Aston Villa hicieron historia en el pasado mercado de verano realizando los fichajes más caros de toda su historia.

Por un lado nos encontramos a Joelinton, la apuesta de verano más fuerte del Newcastle que ha estado lejos de cumplir las expectativas depositadas. Pese a haber sido indiscutible en la pizarra de Steve Bruce, el brasileño solamente ha completado 2 goles y 2 asistencias en 38 partidos de liga. Es cierto que juego del Newcastle no ayuda en absoluto a que sus delanteros se luzcan, ya que su juego ofensivo depende de las individualidades y los destellos de jugadores como Saint-Maximin o Almirón. De todos modos, en St James Park se espera que la elevada inversión de 44 millones tome otro color en este nuevo año. 

En el caso del West Ham, la contratación de Haller por 50 kilos trajo mucho de que hablar. Una operación de cifras vertiginosas que constituía un movimiento de mercado cuyas referencias eran positivas e invitaban al optimismo. Nada más lejos de la realidad, el francés ha terminado siendo suplente de Antonio, la verdadera revelación del equipo. Aún con todo ha logrado anotar 7 goles y 2 asistencias, y su aportación al club también ha tenido buenos momentos durante el año. Da la impresión de que la finura de Haller no encaja en el descontrol caótico que es el actual juego de su equipo.

A quien resulta más difícil encontrarle un lado positivo, es a la temporada de Wesley Moraes en el Aston Villa. El conjunto de Birmingham convirtió al brasileño en el futbolista más caro de su historia pagando la friolera cifra de 24 millones de euros. No obstante, el ex del Brujas ha marcado 5 únicos goles en 21 partidos de la Premier League. Una operación no tan horrorosa que tomó forma de debacle cuando el delantero sufrió una rotura de ligamento cruzado. Todo un golpe bajo para un proyecto que se vio obligado a realizar una nueva inversión económica en el mercado de invierno que convirtió a los Villanos en el club con mayor gasto neto de toda la Premier League. De todas maneras, la corta edad de Wesley (23 años) invita a pensar que es un jugador con suficiente potencial para enderezar y liderar un proyecto que necesita más certezas y menos dudas.  

Sobre el autor

Iker Caperochipi