Agustín Zabaleta

Los rivales de Everton y Arsenal en la Europa League

Este jueves 14 de septiembre, Arsenal y Everton emprenden su camino en la Europa League con la mirada puesta en la final de Lyon y un puesto en la Champions League.

La próxima edición de la Europa League tendrá participación inglesa reducida. Mientras en la Champions League habrá cinco equipos compitiendo, en este torneo habrá solo dos conjuntos que juegan en la Premier League: Everton y Arsenal. La UEFA solo permite que siete representantes por país participen en competiciones europeas, así que el cupo extra de la Champions League se ha traducido en la desaparición de la tercera plaza para Europa League. ‘Toffees’ y ‘Gunners’ tendrán la tarea de intentar que la corona se quede un año más en Inglaterra, recordando que el último campeón es el Manchester United.

El Everton integra el Grupo E, que no será para nada fácil. Olympique de Lyon, Atalanta de Italia y Apollon Limassol de Chipre serán los escollos que deberán superar los jugadores bajo el mando de Robert Koeman para avanzar a los dieciseisavos de final. En primer lugar se medirán con ‘La Dea’ en Italia, club que finalizó quinto en la Serie A pasada, superando a históricos como Milan, Inter, Fiorentina o Torino. Alejandro Darío Gómez, más conocido como Papu, se erige como el jugador más importante y determinante del club. Los chicos de Koeman deberán prestarle especial atención al argentino. Etrit Berisha, Rafael Toloi, Remo Freuler, Mattia Caldara y Leonardo Spinazzola son otros de los jugadores importantes del club de Bérgamo, que curiosamente hará de local en el MAPEI Stadium de Reggio Emilia, ya que el Atleti Azzurri no está en condiciones para albergar competiciones europeas.

Luego, los azules recibirán al Apollon Limassol, en el Goodison Park. A pesar de tener mayoria de jugadores chipriotas, cuenta con los argentinos Esteban Sachetti, Nicolás Martínez y Emilio Zelaya, y con los brasileños Alex da Silva, Allan y Jander. Luego de participar en las ediciones de la Europa League de 2013/14 y 2014/15, fue eliminado en las fases previas de las dos siguientes. En 2016 fue eliminado por el Gabala de Azerbaiyán, y en 2017 por el Grasshopper suizo. Para esta ocasión, el Apollon eliminó a Zaria Balti rumano, al Aberdeen escocés y al Midtjylland danés. En la tercera fecha, la entidad de Liverpool enfrentará al Lyon, quizás el rival más dificil de los tres. Ya con ver los nombres que integran al club se da por hecho que no será fácil. Memphis Depay, Clement Grenier, Nabil Fekir, Anthony Lopes, Rafael Da Silva, Mapou Yanga M’biwa, Sergi Darder y Mariano Diaz, entre otros, conforman un bloque realmente sólido y que tranquilamente puede quedarse con el primer puesto del grupo. Además, el equipo francés disputaría la final en casa.

La participación del Arsenal en esta competición supone una gran decepción para todos los hinchas. Luego de muchos años seguidos compitiendo en la Champions League, el club de la capital inglesa deberá bajar un escalón. En esta ocasión quedó encuadrado en el Grupo H junto al BATE bielorruso, el Colonia de Alemania y el Estrella Roja serbio. El camino europeo iniciará en el Emirates Stadium ante el Colonia. Si bien perdió a dos de sus principales figuras, Anthony Modeste y Neven Subotic, aún tiene entre su filas a Timo Horn, Jonas Hector, Marco Höger, Milos Jojic, Leonardo Bittencourt, Matthias Lehmann y Artjoms Rudnevs. Además sumó al buen delantero colombiano Jhon Córdoba, exjugador del Mainz05.

En la segunda jornada, visitará Bielorrusia para enfrentar al BATE Borisov, quien lleva ganadas las últimas once ligas de su país. Ya sin el mítico Alexander Hleb, el equipo auriazul intentará frenar a los ‘Gunners’ con un equipo que se apoya mayoritariamente en jugadores de su territorio. No debería ser un reto mayor para los hombres al mando de Arsène Wenger. El otro rival de grupo es el Estrella Roja de la ciudad de Belgrado, club venido a menos desde que ganó la Copa de Europa y la Copa Intercontinental en 1991. En la actual plantilla se encuentran dos ghaneses: Abraham Frimpong y Richmond Boakye, además del gabonés Guelor Kanga. También cuenta con el portero de origen serbio pero internacional por Canadá Milan Borjan y, sobre todo, el medio francés Damien Le Tallec, además de una buena nómina de jugadores serbios formados en el club.

Sobre el autor

Agustín Zabaleta