Agustín Zabaleta

Los rivales de los equipos ingleses en Champions League

Este martes 12 de septiembre arranca la fase de grupos de la Champions League con cinco equipos ingleses por primera vez en la historia. Los representantes de la Premier League han quedado encuadrados en grupos de dificultad muy variable.

Algo inédito pasará en esta edición de la UEFA Champions League: cinco equipos ingleses serán parte de la competencia más importante a nivel de clubes del mundo. La decisión de que el campeón de la UEFA Europa League participe de la próxima Copa de Europa le ha venido bien primero a España con el Sevilla, y ahora a Inglaterra, ya que ahora serán cinco los clubes que participarán, creciendo las chances de que la ‘orejona’ se quedé en las islas británicas. En este artículo se repasará con que se toparán Manchester United, Chelsea, Liverpool, Manchester City y Tottenham.

El Manchester United, último campeón de la Europa League, se ganó el derecho de participar de la competición gracias a la nueva regla de la UEFA. Los dirigidos por José Mourinho le ganaron al Ajax en la final y volverán a la lucha por conseguir su cuarta Copa de Europa, siendo la última la ganada en la temporada 2007-08 ante el Chelsea. Los ‘Red Devils’ vuelven a participar luego de perderse la pasada edición. En la última que participó, en 2015-16, no logró pasar de fase de grupos, siendo Wolfsburgo y PSV los que clasificaron. Ahora, el tricampeón de Europa se las verá con el Basilea suizo, el Benfica portugués y el CSKA de Moscú ruso en el Grupo A. A priori, un grupo accesible para quedarse con el liderato del grupo.

El 12 de septiembre será el debut en Old Trafford contra el Basilea. Marek Suchy, Eder Álvarez Balanta, Taulant Xhaka y Ricky van Wolfswinkel se presentan como los jugadores más importantes del equipo suizo. No debería ser un mayor escollo para el club rojo. Luego enfrentará en Rusia ante el CSKA Moscú, que tiene como estandartes a los rusos Igor Akinfeev, Aleksei Berezutski, Alan Dzagoev y Aleksandr Golovin. El club ruso apostará mayoritariamente a los jugadores de su país. El tercer enfrentamiento será de visitante en Lisboa ante Benfica. Las ‘Águilas’ perdieron este verano a Kostas Mitroglou (Marsella), Victor Lindelof (Manchester United) y Nélson Semedo (Barcelona). En contrapartida, tiene en sus filas a jugadores destacados como Julio César, Luisao, Eduardo Salvio, Pizzi, Franco Cervi, Raul Jimenez y Haris Seferovic.

El actual campeón de la Premier League, el Chelsea, integra el Grupo C con el debutante Qarabag de Azerbaiyán y dos pesos pesados de Europa, Roma y Atlético Madrid. Los ‘Blues’ también se perdieron la última edición de la Champions League, siendo la última la 2015-16, en la que cayeron en octavos de final contra PSG. Antonio Conte logró conformar un equipo sólido con un nuevo esquema táctico que le permitió hacerse con la última liga inglesa y ahora intentará ganar la segunda Copa de Europa para su club.

El debut será en Stamford Bridge ante el Qarabag, que hará su primera aparición en la Liga de Campeones. El equipo del Este de Europa viene de clasificar por rondas previas, debutó en la segunda ronda ante el Samtredia de Georgia y le propició un 6-0 global. Luego eliminó al Sheriff Tiraspol de Moldavia y por último al Copenhague de Dinamarca gracias a los goles de visitante. En la segunda jornada, visitará al Atlético Madrid de Diego ‘Cholo’ Simeone plagado de figuras, como Jan Oblak, Diego Godin, Filipe Luis, Koke, Saul Ñiguez, Yannick Carrasco, Antoine Griezmann y Fernando Torres. Será una dura parada para los dirigidos por Conte. El otro rival del grupo será la Roma, ya sin Franesco Totti, pero no será menos peligrosa. Radja Nainggolan, Diego Perotti, Edin Dzeko, Daniele De Rossi y Stephan El Shaarawy son los talentosos jugadores que le pueden crear un buen dolor de cabeza al equipo londinense. Los Blues afrontan este año cuatro competiciones con una plantilla relativamente corta, así que el objetivo prioritario a corto plazo será acceder a los octavos de final de la Champions League, aunque sea como segundo de grupo.

El pentacampeón de la competición Liverpool quedó encuadrado en el Grupo E junto al Sevilla, Spartak de Moscú y el Maribor de Eslovenia. Los dirigidos por Jürgen Klopp están llamados a pelear por el primer lugar junto al Sevilla. Los ‘Reds’ no deberían tener problemas para pasar de fase pero los españoles no querrán que se lleven el liderato del grupo. Ya pasaron doce años desde que el equipo del norte de Inglaterra ganó el prestigioso torneo por última vez, cuando lo hizo en aquella épica final ante el Milan en Estambul. Demasiado tiempo para un equipo que ya supo conquistarla en 1977, 1978, 1981, 1984 y 2005. Klopp, subcampeón con el Borussia Dortmund, tratará de corregir esta tendencia.

El conjunto de Nervión, el rival más temible del grupo, llega a esta nueva temporada con caras nuevas. En primer lugar, Eduardo Berizzo, procedente del Celta de Vigo, será el reemplazante de Jorge Sampaoli en los banquillos. Ante las bajas de Yevhen Konoplyanka, Samir Nasri, Stevan Jovetić, Benoît Trémoulinas, Vicente Iborra o Vitolo, el equipo compensó con los arribos de Éver Banega, Guido Pizarro, Luis Muriel, Nolito, Jesús Navas y Simon Kjær, entre otros. El Spartak es otro equipo ruso que apuesta por jugadores nacionales, como los conocidos Denis Glushakov y Aleksandr Samedov, pero también tendrá jugadores extranjeros como Luiz Adriano, Serdar Tasci, Mario Pasalic y Quincy Promes, goleador neerlandés de las últimas tres ligas rusas. Por último se encuentra el Maribor, que viene de eliminar en rondas previas al Zrinjski Mostar bosnio, al FH islandés y al Hapoel Be’er Sheva de Israel.

 

 

 

Manchester City arriba a esta nueva temporada en busca de dar el golpe de la mano de Pep Guardiola. Luego de un año en blanco, los ‘Citizens’ andan con sed de títulos y este año intentarán llegar por primera vez a la final de la Liga de Campeones tras alcanzar las semifinales hace dos temporadas de la mano de Manuel Pellegrini. En el Grupo F lo acompañan Nápoles, Feyenoord y Shakhtar Donetsk. Un grupo asequible para un equipo que ha invertido más de 300 millones de libras netos desde que llegó Pep Guardiola.

La entidad al mando de Maurizio Sarri arranca la temporada como uno de los candidatos para llevarse la Serie A de Italia. Sin bajas sensibles, y con un bloque conformado, los napolitanos intentarán llevarse el liderato del grupo. Arkadiusz Milik, Lorenzo Insigne, Dries Mertens, Jose María Callejón, Marek Hamsik, entre otros jugadores fundamentales, intentarán arrebatarle el primer puesto del grupo al City. El campeón holandés Feyenoord será el tercero en discordia. Partiendo desde atrás de Manchester City y Napoli, los jugadores bajo el cargo de Giovanni van Bronckhorst irán en busca de meterse entre los dieciséis mejores. Ya sin el histórico Dirk Kuyt -retirado-, Jens Toornstra, Karim El Ahmadi, Renato Tapia, Eljero Elia y Kenneth Vermeer se erigen como los líderes del equipo. El Shakhtar, con pocas posibilidades de progresar en el grupo, podría darle un buen dolor de cabeza a los otros tres equipos, ya que siempre es un rival complicado. Subestimarlo sería un grave error. Con su tradicional combinación de ucranianos y brasileños, marca registrada de la casa, como Andriy Pyatov, Yaroslav Rakitski, Taras Stepanenko, Fred, Bernard, Marlos y Taison, serán quienes darán lucha. Eso sí, todos liderados por el eterno capitán croata Darijo Srna y el goleador argentino Facundo Ferreyra.

Por último y no menos importante se encuentra el Tottenham, el equipo que la tendrá más difícil para pasar de fase. Los Spurs han quedado encuadrados en el Grupo H con el vigente campeón Real Madrid, Borussia Dortmund y APOEL de Chipre, que supondrá un largo viaje. El equipo bajo el liderato del entrenador argentino Mauricio Pochettino tendrá el enorme reto de pasar a los octavos de final. Además, deberá hacerlo jugando como local en Wembley, un escenario fatídico la temporada pasada en esta misma competición, cuando quedó eliminado en la fase de grupos.

El 13 de septiembre será el día del debut ante el Borussia Dortmund. A pesar de las bajas de Ousmane Dembele, Emre Mor, Sven Bender o Matthias Ginter, el BVB tiene entre sus filas a grandes estrellas como Marco Reus, Pierre Emerick Aubameyang, André Schurrle, Mario Götze, Christian Pulisic y la lista puede seguir. Arrancar con el pie derecho será muy importante para los del norte de Londres. El segundo escollo será el APOEL de la isla de Chipre. El conjunto chipriota es recordado por haber llegado hasta los cuartos de final en la temporada 2011/12, cuando dejó en el camino a equipo como Oporto, Zenit, Shakhtar Donetsk y Lyon, para ser finalmente eliminado por el Real Madrid con un 8-2 global. Entre los jugadores más destacados se encuentran el argentino Facundo Bertoglio y el belga Igor de Camargo. Por último, estará el doce veces ganador de la Champions League. Sin grandes bajas y sin mediáticas incorporaciones, el equipo a cargo de Zinedine Zidane incorporó a jóvenes talentos. Marcos Llorente, Jesús Vallejo, Borja Mayoral, Theo Hernández y Dani Ceballos intentarán colarse en el once inicial cuando sea menester. A pesar de perder a Pepe, James Rodríguez, Mariano o Álvaro Morata, no hace falta recodar la cantidad de estrellas que tiene el club. Sin dudas será el mayor reto para los de Pochettino.

Sobre el autor

Agustín Zabaleta