Agustín Zabaleta

Los rivales ingleses en Europa League

El campeón de la última FA Cup tendrá que enfrentarse a dos históricos que le darán pelea pero tiene la obligación de pasar de ronda. Southampton se medirá a un gigante del continente como el Inter de Milán y tiene serias chances de llegar a la fase eliminatoria.

Este jueves dará inicio la fase de grupos de la temporada 2016-17 de la Europa League, una competición que a menudo no recibe el respeto que se merece y a la que la prensa europea solo presta atención a partir de la fase eliminatoria. Eso provoca que queden fuera de la visión del mundo futbolístico encuentros entre equipos interesantes y con gran potencial. Este año no será la excepción y desde la fase de grupos habrá encuentros más que atractivos.

Tras la eliminación del West Ham en la fase previa, Inglaterra enviará dos representantes en esta instancia: el Manchester United con José Mourinho a la cabeza y el Southampton con su flamante entrenador Claude Puel. Ambos conjuntos harán su estreno en esta fase del certamen. Por un lado, los Red Devils, a pesar de haber disputado la competencia en el pasado, sólo lo han hecho a partir de los dieciseisavos de final tras terminar terceros en su grupo de la Champions League. Por el otro, en cambio, los Saints harán su debut tras fallar la temporada pasada en los play-offs ante el Midtjylland danés.

El Manchester United quedó encasillado en el grupo A con rivales interesantes: el Fenerbahce de Turquía, el Feyenoord holandés y el Zorya ucraniano. Los primeros regresan a la competición luego de ser subcampeones de la Superliga turca en 2015-16 y de caer por un global de 4-3 en la tercera ronda previa de clasificación de la Champions League ante el Mónaco de Francia. Luego de aquella decepción, los dirigidos por el holandés Dick Advocaat debieron disputar los play-offs contra el Grasshopper suizo (global 5-0) para entrar a la Europa League. La entidad de Estambul arribó a la temporada 2016/17 con la pérdida de grandes jugadores como Nani, Lazar Markovic (tras finalizar su cesión procedente del Liverpool), Bruno Alves, Caner Erkin o Gokhan Gönul. En contrapartida, los «canarios amarillos» han incorporado a Martin Skrtel, Roman Neustädter, Gregory Van der Wiel o Emmanuel Emenike, con el fin de poder dar pelea en Europa. Liderados por Robin van Persie, quien volverá a Old Trafford tras su paso entre 2012 y 2015, el 19 veces ganador de la liga turca aparece, a priori, como el rival más difícil para los de Mourinho.

Dos de los tres gigantes de los Países Bajos dirán presente en esta edición de la Europa League. Uno de ellos es el Feyenoord y será parte del grupo A junto al United. Dirk Kuyt, Eljero Elia, Karim El Ahmadi, Renato Tapia y compañía intentarán ser uno de los clasificados a la siguiente ronda y para eso deberán empezar con el pie derecho en su feudo nada más y nada menos que contra el conjunto rojo. El club de Róterdam tiene la expectativa de repetir las actuaciones de la temporada 1973/74 y 2001/02, cuando fue campeón en la antigua Copa de la UEFA, precursora de la Europa League.

El Zorya completa el grupo y es, en los papeles, el rival más débil del grupo. A causa de la guerra en el este del país, el equipo ucraniano disputará sus partidos en el campo del FC Chornomorets Odessa, en el extremo opuesto del país, a más de 1.000 kilómetros de distancia de Lugansk. Jugar en Ucrania nunca fue fácil y cabe recordar que equipos de aquella nación han sorprendido al mundo: Shakhtar Donetsk fue campeón en la temporada 2008/09 y Dnipro subcampeón en la 2014/15. El capitán Mykyta Kamenyuka comandará a los suyos ante entidades históricas y con grandes nombres en busca de dar la sorpresa que los deposite en los dieciseisavos. Para resaltar, el cuadro de la ciudad de Lugansk cuenta en sus filas con los brasileños Paulinho y Rafael Forster.

Por plantilla, por historia y por su entrenador, el cuadro del norte de Inglaterra no tendría que tener mayores dificultades para pasar de fase. Aún así, no debe desatender ningún encuentro, puesto que tanto Fenerbahce como Feyenoord pueden darle un buen dolor de cabeza. Sobre todo considerando que Mourinho realizará rotaciones los jueves para mantener a sus jugadores frescos para el fin de semana. Para su debut en los Países Bajos no ha convocado a Wayne Rooney, Luke Shaw, Antonio Valencia, Henrikh Mkhitaryan, Phil Jones o Jesse Lingard.

El debutante Southampton se verá las caras en el grupo K con el Inter de Italia, Sparta Praga de República Checa y el Hapoel Be’er Sheva de Israel, otro club que se estrenará en la fase de grupos de la competición. El Inter de Milán apostará por todo a la Europa League con el fin de poder darle una alegría a sus aficionados y poder entrar también a la Champions League de la temporada próxima. Los neroazzurri saben lo que es jugar este tipo de competencias, puesto que ha resultado ganador hasta en tres ocasiones de la Copa de la UEFA: en las temporadas 1990/91, 1993/94 y 1997/98. A las grandes estrellas que ya posee, como Mauro Icardi, Samir Handanovic, Geoffrey Kondogbia, Ivan Perisic o Gary Medel, ahora se les suman jugadores de la talla de Joao Mario, Ever Banega, Antonio Candreva o Cristian Ansaldi, y juntos intentarán despertar a un gigante dormido. Gran reto para el Southampton.

El Sparta Praga es el club más exitoso de su tierra con nada menos que 33 ligas ganadas. A pesar del buen andar en la liga local, nunca pudo ser un gran obstáculo en competiciones europeas. El checo Tomas Rosicky, quien retornó al club que lo vio nacer luego de quince años será, junto a David Lafata y Borek Dockal, los grandes estandartes del conjunto checo que intentarán arrebatarle al Inter o al propio Southampton un lugar en la siguiente instancia.

Hapoel Be’er Sheva pudo haber dado la sorpresa en las rondas previas de la Champions League 2016/17. En la tercera ronda previa dio la sorpresa al eliminar al Olympiacos de Grecia. Sin embargo, quedó a las puertas del certamen al caer en un ajustado 5-4 global ante el Celtic de Escocia. Dicha derrota lo depositó automáticamente en la fase de grupos de la Europa League. Sin figuras sobresalientes, los «camellos» pusieron en apuros a equipos que suelen jugar casi todos los años alguna competición internacional. Southampton no debería subestimarlos.

Los del sur del país quedaron encuadrados en un grupo que pareciera no demandarles mayores problemas pero, por lo visto en los campos de juego, será un grupo parejo. Inter, Sparta y Hapoel serán duros escollos. El conjunto de Puel, que ha arrancado la liga con buen juego pero malos resultados, deberá poner toda la carne en el asador para sortear con éxito la fase de grupos.

Sobre el autor

Agustín Zabaleta