Pere Millan

Muchos años bajo palos

Gran parte de los entrenadores de élite prefieren a los porteros veteranos. La Premier League no es una excepción. Repasemos algunos de los ilustres guardametas entrados en años que ocupan actualmente las porterías de los equipos de la Premier.

En el mundo del fútbol existen ciertos cánones que parecen inquebrantables. Pueden pasar años, lustros e incluso décadas, el fútbol haberse convertido en un gran negocio globalizado, los clubes haber pasado de pequeñas instituciones de barrio a empresas multinacionales, que estas costumbres se resisten a desaparecer. Además, en ocasiones, estos patrones carecen de sentido alguno, se deben tan solo a rutinas arraigadas en lo más profundo del mundo del fútbol, pues no tienen ninguna explicación lógica o técnica. En estas circunstancias, tan solo el peso de los años provoca que se mantengan. Uno de estos estándares que aún hoy perduran es el del portero veterano. 

La capacidad de los porteros para alargar su vida deportiva más allá de lo que lo acostumbran a hacer los jugadores de campo, permiten a éstos acumular mucha experiencia a lo largo de su carrera. Esta suma de aprendizajes que se produce partido a partido les otorga un cierto saber estar sobre el campo que los entrenadores valoran muy positivamente. Bien, más que valorarlo, lo veneran. Algunos técnicos, de hecho, llegan a exigir a sus clubes la contratación de un guardameta de este perfil para sus equipos. Seguramente, el caso reciente más mediático fue el del fichaje del actual portero de Manchester City, Claudio Bravo, por el Barcelona. Cuando Luis Enrique aterrizó en el Camp Nou se encontró que el primer portero de la plantilla era el alemán Marc André Ter Stegen, que por aquellos tiempos tenía tan solo 22 años. En aquel momento, el entrenador asturiano exigió al club el fichaje de un portero de mayor edad. Y Andoni Zubizarreta estimó que el elegido debía ser Bravo. Algo similar sucedió con Petr Cech en el Arsenal. Cuando parecía que los mejores años de su carrera ya estaban a sus espaldas y parecía destinado a pasar el resto de sus días en el banquillo del Chelsea, Arsène Wenger apareció para abrirle las puertas de una segunda juventud.

La cuestión tiene su lógica: cuántos más partidos defendiendo una portería, mayor experiencia. Y cuánta mayor experiencia, más tranquilidad y normalidad a la hora de encarar las situaciones límite a las que un portero se debe enfrentar en cada partido. Ahora bien, esta idea llevada al extremo, puede provocar ciertas injusticias deportivas. Por ejemplo, que un portero joven con proyección se vea tapado por uno más veterano, o que porteros veteranos de menor calidad, jueguen por encima de porteros jóvenes con mayores atributos.

En la Primer League, los guardametas veteranos también son tendencia. De hecho, 16 de los 25 porteros que han disputado algún minuto esta temporada en la competición superan los 30 años. Además, el hecho de que estén tan cotizados provoca que exista un mercado interno en la liga en los que estos porteros van saltando de equipo en equipo para cubrir las necesidades demandadas por los clubes en cada momento.

Aunque no lo parezca, este texto pretende reivindicar a los porteros veteranos de la Premier League. Entre estos arqueros, se encuentran algunos nombres ilustres en la competición que, por algún motivo u otro, se han ganado la simpatía de parte de los aficionados de la liga.

Petr Cech

Sin duda, el que acumula mayor trayectoria. Aterrizó en la Premier League en el verano de 2004. Pese a que su fichaje lo había cerrado Claudio Ranieri, fue ya José Mourinho el que apostó por el cómo titular en el Chelsea tras la lesión de Carlo Cudicini. Una vez asentado como titular, el checo fue inamovible en la portería de Stamford Bridge, convirtiéndose en una leyenda del club Blue. El 14 de octubre de 2006, en un partido que enfrentaba al Chelsea con el Reading, Cech sufrió una lesión muy grave en la cabeza, que incluso a punto estuvo de retirarlo del fútbol. Por suerte, el bueno de Petr pudo volver a los terrenos de juego, aunque siempre acompañado por un casco de protección (muy parecido al que usan los jugadores de rugby) que le ha convertido en todo un icono de la portería.

En 2015, después de una temporada a la sombra de Thibaut Courtois en el Bridge, Cech decidió cambiar de aires y fichar por el Arsenal. Desde ese momento, el veterano ya de 35 años defiende la portería del Emirates Stadium.

Muy seguro bajo palos y con una gran técnica para el blocaje, el portero checo es un auténtico maestro en el juego aéreo. Pese a que los años le empiezan a pasar factura, sobre todo en su agilidad de movimientos, Cech continúa siendo hoy una garantía bajo palos.

En sus 13 años en Inglaterra, Cech ha conquistado nada más y nada menos que cinco títulos de Premier League, una Champions, una Europa League, tres Copas de la Liga, cinco FA Cup y tres Community Shield. 


petr_cech_laurence_griffiths
Petr Cech en un partido ante el Wigan Athletic en su etapa en el Chelsea (Laurence Griffiths/Getty Images).


Hugo Lloris

El francés Hugo Lloris llegó a Londres el año 2012 para cubrir el hueco dejado por el veteranísimo Brad Friedel en la portería del Tottenham Hotspur. Tras un inicio dubitativo y un período de adaptación a la liga más largo del que estaba previsto, Lloris se ha acabado asentando como uno de los grandes porteros de la Premier League.

El guardameta de Niza destaca principalmente por sus reflejos. Es rápido, ágil y domina con holgura el juego con los pies, una característica cada vez más demandada en el fútbol moderno. Su principal problema son las pérdidas de concentración, que le llevan a cometer errores de bulto. La mayoría de ellos se concentran en las salidas, pues presenta dificultades para medir los tiempos, tanto en el juego aéreo, como en las salidas para tapar espacios. Pese a este lunar en su juego, el francés es un portero muy fiable e indiscutible tanto para los Spurs como para la selección francesa que dirige Didier Deschamps.

Desde que llegó a Inglaterra, el mejor resultado de Lloris con el Tottenham ha sido lograr un subcampeonato de la Premier League la temporada pasada y ser finalista de la Copa de la Liga 2014-2015.

Sin duda, estos dos primeros ejemplos son los más destacados en cuanto a reconocimiento internacional por su rendimiento deportivo. Pero en la Premier League juegan muchos otros porteros ilustres que merecen una mención.


hugo_lloris_clive_rose
Hugo Lloris durante un encuentro ante el Crystal Palace (Clive Rose/Getty Images).


Heurelho Gomes

El brasileño Heurelho Gomes ya suma nueve años en la Premier League, por lo que se ha convertido en uno de los porteros ilustres de la competición. Sus seis años defendiendo la portería del Tottenham Hotspur le catapultaron a la fama. Ahora, con 36 años defiende la portería del Watford desde 2014.

Gomes es un portero ambivalente. Capaz de lo mejor y de lo peor en un mismo partido. Autor de grandísimas actuaciones, en las que se convierte en un auténtico muro, también es recordado por sus calamitosos errores (muchos recordados por su componente incluso cómico). Últimamente, el brasileño también es conocido por jugar con un protector bucal. Objeto bastante habitual en otros deportes como el baloncesto o el boxeo, pero poco común en el fútbol. Su carácter afable fuera del campo le ha convertido en uno de esos tipos queridos de la liga y toda una leyenda en Watford.

Desde que aterrizó en la Premier, Gomes tan solo ha ganado una Copa Confederaciones con la selección de Brasil, torneo para el que fue convocado, pero en el que no disputó ni un solo minuto.


heurelho_gomes_shaun_botterill
Heurelho Gomes celebra un gol del Watford en el Emirates (Shaun Botterill/Getty Images).


Ben Foster

A sus 34 años, Ben Foster puede presumir de haberse recorrido toda Inglaterra defendiendo las porterías de diferentes clubes. Racing Club Warwick, Stoke City, Bristol City, Tiverton Town, Stafford Rangers, Kidderminster Harriers, Wrexham, Manchester United, Birmingham City, Watford y West Bromwich Albion han contado con sus servicios a lo largo de su carrera.

Foster destaca por ser un guardameta muy seguro, que no comete errores. De hecho, el más recordado se produjo defendiendo la portería de los Three Lions, por lo que no se puede contar, ya que viene con el puesto. Seguramente la agilidad o la velocidad de movimientos no serán sus puntos fuertes, pero el inglés domina bien las distintas situaciones del juego y mantiene siempre la compostura y la concentración durante los partidos.

Sus etapas más recordadas son las del Manchester United, donde jugó a las órdenes de Sir Álex Ferguson y consiguió dos Copas de la Liga. Con la selección inglesa, Foster ha disputado ocho partidos y sigue siendo candidato a viajar a Rusia este verano.

En la actualidad, el de Leamington Spa comparte portería en el West Bromwich Albion con otro veterano ilustre de la liga: «Boaz» Myhill. El exportero del Hull City ya tiene 35 años, pero se mantiene en la élite del fútbol inglés como recambio en los baggies.

Julián Speroni

Jugar 13 años en el mismo club parece difícil. Si este club se encuentra a más de 11.000 quilómetros de tu casa, eso se convierte casi en una quimera. Julián Speroni lo ha conseguido. Durante estos años, el argentino nacido en Buenos Aires ha disputado más de 400 partidos con el Crystal Palace y se ha convertido en una auténtica leyenda de los Eagles.

Portero muy sobrio y eficaz, Speroni siempre ha destacado por estar allí cuando se le necesita. El argentino ha combinado temporadas con mucho protagonismo con otras donde ha sido suplente. Cuando ha sido utilizado, el meta ha mostrado gran temple y un importante control de la situación. Pese a que, con 38 años, actualmente el físico ya no le acompaña como antes, Speroni está cuajando una buena campaña en la portería del Palace, ahora que Roy Hodgson le ha escogido como su portero de confianza.

El tiempo pasa y la veteranía acaba desembocando en la retirada. Pese a que muchos no lo deseen, el cambio generacional en las porterías de la Premier está a punto de llegar. Veremos si dentro de unos años, los De Gea, Pickford, Butland o Ederson ocupan este espacio.

Sobre el autor

Pere Millan