Cynthia Serna

Nuevos cambios en la Premier League

La liga más competitiva del mundo ha instaurado cambios para la temporada 2019/20 que amenazan con romper el equilibrio financiero. Además, Richard Scudamore ha anunciado que deja el cargo de presidente ejecutivo y Amazon se ha metido de cabeza en la pelea por los derechos televisivos.

Después de 26 años, parece que la Premier League está abriendo sus horizontes y acabando con leyes que regían sus normas desde 1992. Y es que, la temporada 2019/20 traerá consigo muchos cambios, entre ellos, un nuevo reparto de los beneficios televisivos internacionales y el primer medio de difusión vía internet que emitirá partidos de la liga más querida del mundo. Vamos paso por paso.

Más beneficios para los mejor clasificados

Primero hay que hablar de la nueva normativa de televisión en la Premier League. Hasta la fecha, el dinero existente de los derechos televisivos en Reino Unido, pongamos X millones de euros, se repartía equitativamente en base a la posición en la clasificación y en la cantidad de veces que los partidos de X club se emitían en directo. A pesar de buscar el equilibrio financiero, esta normativa acababa beneficiando a los clubes más poderosos, que siempre tenían más partidos en abierto y que conseguían acabar la temporada en los primeros puestos de la tabla.

Con respecto a los beneficios internacionales, para que el reparto fuese lo más equitativo posible, la distancia máxima entre el líder y el colista debía ser de 1’6 con respecto a 1. Es decir, si el colista recibía 1 millón, el líder recibiría 1.6, y así. Sin embargo, varios clubes, entre ellos Manchester City y Liverpool, exigían un reparto más equitativo en lo que respecta a dichos, ya que éstos consideran ser un mayor atractivo para los extranjeros que, por ejemplo, el West Bromwich Albion.

Parece que después de mucho quebradero de cabeza, la Premier League ha anunciado que a partir de la temporada 2019/2020 los clubes mejor clasificados obtendrán un beneficio económico mayor con respecto al de aquellos que se queden en media tabla o directamente desciendan. En la actualidad, el Manchester City campeón de liga obtuvo cerca de 150 millones de libras, una cantidad 1.6 veces mayor que la del West Brom, que acabó colista y recibió 95 millones. Con la nueva normativa, el 1.6 que hemos mencionado anteriormente se convertirá en un 1.8, por lo que los beneficios para los primeros clasificados serán incluso mayores.

Richard Scudamore, que también ha anunciado que dejará el cargo de presidente ejecutivo de la Premier League a final de año, ha dejado claro que el cambio era necesario ya que la normativa actual, que data del 1992, no contemplaba los posibles beneficios televisivos que la Premier League pudiera obtener fuera de sus fronteras. Scudamore ha sido el artífice de que la Premier se haya convertido en el gigante que es hoy en día y ha liderado la supremacía de la liga inglesa durante dos décadas. Scudamore ha sido, en gran parte, el responsable de que la lluvia de billones haya llegado a orillas británicas, y deja su puesto tras llevar a la Premier League a la posición más alta en lo que a repercusión global y financiera se refiere. 


premier-league-media-event-1528474827
Richard Scudamore dejará el puesto de presidente ejecutivo de la Premier League después de dos décadas (Tom Dulat/Getty Images for Premier League)


Esto no significa que el reparto de los derechos televisivos pierda la equidad de la que gozaba desde 1992, sino que los beneficios internacionales que se produzcan en parte gracias a lo que la Premier League consiga mover en el resto del mundo irá, en mayor medida, a los clubes que consigan quedar mejor clasificados en la tabla de la Premier League.

Esta nueva normativa tiene lógica si se plantea desde la queja que tanto Liverpool como Manchester City, Manchester United, Tottenham, Chelsea o Arsenal han planteado: somos los equipos que más aficionados tienen fuera de las propias fronteras, somos los que más dinero movemos, los que más partidos tenemos, y es justo que el dinero que la Premier recibe de terceros internacionales sea repartido de una forma más justa entre nosotros. Sin embargo, el resto de clubes no ve oportuno que los seis primeros clasificados sigan aumentando su diferencia económica con respecto al resto y temen que la brecha siga acentuándose en el futuro más próximo.

Amazon consigue meter la cabeza

Después de varios intentos fallidos, Amazon ha conseguido hacerse con un paquete televisivo para mostrar veinte partidos de Premier League en abierto a partir de la temporada 2019/20. La compañía americana dará así los diez partidos que se jueguen el día 26 de diciembre de esa misma temporada y la primera ronda de encuentros que se produzcan entre semana de ese mismo mes. Amazon comienza así una auténtica revolución en el panorama de radiodifusión deportiva en el Reino Unido y permitirá que todos los usuarios Prime en el Reino Unido puedan disfrutar de forma gratuita de esos veinte partidos sin necesidad de pagar ninguna cifra extra por ellos.

Aunque es un gran paso para el futuro de la difusión de la Premier League fuera de sus fronteras, así como una revolución digital en la manera de consumir fútbol a través de Internet, no siempre llueve a gusto de todos. La FSF (Federación de Aficionados de Fútbol) ha criticado la compra argumentando que cada vez el aficionado viaja menos a ver a su equipo. La compra de los derechos de la Premier por parte de grandes compañías como Amazon suponen un riesgo para los seguidores que suelen acudir a los partidos que su club juega tanto en su propio estadio como fuera de casa. La FSF argumenta también que el dinero que se obtiene a través de los derechos televisivos se debería emplear para fomentar que los aficionados vayan a ver a su club en vez de ver los encuentros por televisión.

Estos nuevos cambios muestran que la Premier League quiere sacar partido a la expansión internacional de los últimos años y que quiere mimar a sus grandes clubes para evitar que una Super Liga Europea se pueda llegar a crear.  

Sobre el autor

Cynthia Serna