Pol Estrada Plans

Premier League 2016-17: los 10 momentos del año

Finalizó oficialmente la temporada 2016-17 en Inglaterra. Un año más se despide pero no sin dejarnos momentos que permanecerán para siempre en el recuerdo. He aquí diez de ellos.

El Manchester City se impone en el derbi de Mánchester (10/9/2016)

El equipo de Guardiola logró imponer su estilo futbolístico en Old Trafford para vencer 1-2 y hacerse con los tres puntos. En un duelo que estuvo a la altura de las expectativas, los Citizens tuvieron el balón desde el principio y ofrecieron un fútbol de gran nivel asociativo, sobre todo en la primera mitad. Esto les permitió avanzarse al marcador con dos goles de ventaja (dianas de  Kevin De Bruyne -15’- y Kelechi Iheanacho -35’-) poco tiempo después de la media hora de partido. Sin embargo, un gol de Zlatan Ibrahimovic (42’) tras una mala salida de Claudio Bravo hizo que los Red Devils redujesen distancias antes de que el árbitro señalara el descanso. En la segunda mitad, la intensidad no se redujo. El United tiró de escudo y apretó hasta el final, pero nada pudo hacer ante un City bien organizado atrás. El primer derbi de Manchester de la temporada lo ganaban los Sky Blues. Pep Guardiola se impuso a José Mourinho en un partido que parecía marcar el rumbo del título liguero.

Antonio Conte apuesta por una defensa de tres (24/9/2016)

Durante las primeras jornadas ligueras, el Chelsea parecía no arrancar. Había ganado sus tres partidos iniciales frente a West Ham, Watford y Burnley, pero el juego exhibido no parecía ser el idóneo y pronto vinieron los obstáculos. Un empate en Swansea y una derrota a domicilio contra el Liverpool acentuaron el problema, que tocó fondo en un derbi londinense negro en el Emirates. El Arsenal había arrollado durante la primera parte a la defensa Blue, que entonces jugaba con línea de cuatro defensores, llegándose a poner 3-0 en el contador. Transcurridos diez minutos de la segunda parte, Conte optó por sacar a Fábregas del campo e incorporar a Marcos Alonso. Con esa sustitución, el técnico italiano reestructuró el dibujo táctico y ya nada volvió a ser lo mismo.

La irrupción de Gabriel Jesús (5/2/2017)

Tras un verano lleno de ofertas y especulaciones, Gabriel Jesús acabó convencido por la labia de Pep Guardiola y decidió recalar en las filas Citizens a partir de enero. Una vez aposentado en Mánchester y con tan solo diecinueve años, el brasileño sentó a Sergio Agüero en el banquillo y se echó a sus espaldas a todo un equipo con opciones de competir el título liguero. Su consolidación tuvo lugar contra el Swansea, marcando un doblete victorioso, con el segundo gol en el minuto 92, para vencer 2-1 a los galeses. Gabriel Jesús necesitó pocos partidos para presentar su candidatura a ser un crack mundial en un futuro no muy lejano. De momento, y no es para menos, ya es el gozo del Etihad Stadium.

El Leicester destituye a Claudio Ranieri (23/2/2017)

Los malos resultados que cosecharon los Foxes desde inicio de temporada hasta medianos de febrero fueron suficientes para que los máximos responsables del Leicester destituyeran a Ranieri. El técnico italiano pasó de ganar la Premier League tras una hazaña histórica en mayo de 2016 a ser cesado en febrero de 2017. Del cielo al infierno en menos de un año. La sorprendente decisión se produjo después de que el Leicester cayera derrotado por 2-1 ante al Sevilla en la ida de los octavos de final de la Champions League. Sin embargo, con Ranieri en la calle y Craig Shakespeare tomando el relevo, el equipo recuperó el brillo perdido y los engranajes comenzaron a funcionar adecuadamente. Los Foxes empezaron a escalar posiciones en la tabla clasificatoria y consiguieron darle la vuelta al marcador adverso del Sánchez Pizjuán.


ranieri_michael_regan_getty_images
Mural dedicado a Claudio Ranieri en Leicester (Michael Regan/Getty Images).


Sale Aitor Karanka, entra Steve Agnew (16/3/2017)

No hay lugar a dudas que el reto que tenía Aitor Karanka antes de iniciar la temporada no era nada fácil. A pesar de ello, logró formar un buen equipo, sólido atrás y ágil delante, para competir contra los grandes de la Premier League y tratar de conseguir la salvación con antelación. Realizó una primera vuelta a la altura de las expectativas; tanteando el descenso en alguna ocasión pero resolviendo adecuadamente los duelos contra rivales directos. Sin embargo, la cosa se torció y los malos resultados empezaron a llegar de forma consecutiva. Diez jornadas sucesivas sin ganar hicieron que los altos cargos del club prescindiesen de Karanka y apostasen por su segundo, Steve Agnew. No obstante, la situación del Boro no prosperó adecuadamente y, con Agnew al frente, el equipo sólo consiguió una victoria frente el Sunderland en sus once últimos duelos. La mala racha de resultados y una decisión quizás algo precipitada condenaron al Middlesbrough a jugar en segunda división la próxima campaña.

La continuidad de Arsène Wenger genera debate (18/3/2017)

Este no es el primer año que la prolongación de Arsene Wenger como primer entrenador del Arsenal genera controversia entre la hinchada Gunner. No obstante, la eliminación en octavos de final de la Champions League a manos del Bayern de Múnich con un marcador global de 10-2 acentuó las dudas. El punto álgido del conflicto tuvo lugar en la vigesimonovena jornada liguera durante la visita del Arsenal al West Bromwich Albion. Mientras el balón rodaba sobre el césped, dos avionetas sobrevolaron The Hawthorns posicionándose a favor y en contra de la continuidad del técnico alsaciano. Poco tiempo después de que los Baggies anotaran el 1-0, en el cielo apareció un mensaje deseando su cese. “No contract #WengerOut” decía. Minutos más tarde, Alexis Sánchez puso las tablas en el marcador y otra avioneta sobrevoló el estadio pidiendo calma y confianza a la afición londinense: “In Arsene we trust #RespectAW”. Finalmente, el partido terminó 3-1 y los Gunners sumaron una nueva decepción. Aunque Wenger fue el último en reír con el triunfo en la final de la FA Cup.

El Bournemouth manda al Sunderland a Championship (29/4/2017)

Con la victoria Cherrie en el Stadium of the Light por 0-1, el Sunderland de David Moyes descendía de manera oficial a la Championship. Un gol de Josh King en los últimos minutos del duelo tras una magnífica asistencia de Bradley Smith condenó a los Black Cats a jugar en segunda división durante la siguiente campaña. Con sólo cinco triunfos y seis empates hasta entonces, el Sunderland decía adiós a una etapa de diez temporadas consecutivas en la división de oro del fútbol inglés. La poca fortuna y la mala gestión de la junta directiva, encabezada por Ellis Short, se vieron reflejadas en un fútbol sin ideas y con poco gol. A todo esto, hay que añadir la dimisión presentada por Moyes a final de temporada.


sunderland_v_afc_bournemouth_-_premier_league
Jermain Defoe sobre el césped del Stadium of Light tras caer ante el Bournemouth (Ian MacNicol/Getty Images).


Batshuayi sentencia la Premier (12/5/2017)

Ni Hazard, ni Kanté, ni Diego Costa. El hombre que marcó el gol más celebrado del Chelsea esta temporada fue Michy Batshuayi. El delantero belga, que no había sido titular en ninguna jornada de Premier League, entró en The Hawrthorns para darle el sexto título liguero a los ‘blues’. Antonio Conte decidió darle minutos sustituyendo a Pedro Rodríguez en el minuto 76 y en el 83 Batshuayi sentenciaba el encuentro, comenzando a amortizar de esta manera los 33,2 millones de libras que pagaron por él. El Chelsea supo aguantar con esmero los minutos que restaban de juego y una vez el árbitro pitó el final empezaron las celebraciones. El conjunto londinense había conquistado la Premier League 2016/17 practicando un fútbol vistoso y eficaz y siendo sumamente mejor que la mayoría de sus rivales directos.

Kane decide ser el máximo goleador con un póker al Leicester (18/5/2017)

Cuando Harry Kane viajó a Leicester para disputar su penúltimo partido de la temporada en la Premier League estaba a dos tantos del máximo goleador de la competición, Romelu Lukaku. El delantero británico había anotado 22 dianas hasta la fecha, mientras que el punta belga del Everton, 24. Alexis Sánchez también pujaba fuerte para hacerse con el premio, con 23 goles. Sin embargo, nada pudieron hacer frente un Hurrikane desatado que le endosó un póker de goles a los Foxes, equipo que lo había dejado sin título liguero la pasada campaña. Por si fuera poco, en la última jornada tampoco levantó el pie del acelerador y arrolló al Hull City en su propio estadio con un triplete. Es así como, con talento y olfato, Kane se adueñó del galardón con 29 dianas.

John Terry dice adiós a Stamford Bridge (21/5/2017)

El gran capitán Blue se despidió de su afición en el último partido de liga que el Chelsea jugaba aquella temporada. El intrascendente duelo contra el Sunderland sirvió para homenajear al central inglés. The Captain, que había salido de titular, fue sustituido por Gary Cahill en el minuto 26 de la primera parte. El partido se detuvo durante unos instantes mientras Terry iba de camino al banquillo y sus compañeros lo aprovecharon para hacerle el pasillo. Por otra parte, la afición Blue entonó cánticos honorándolo. Una vez finalizado el partido John Terry levantó el trofeo de campeones de Premier League por última vez ante de su afición.


terry
John Terry posa en Stamford Bridge con el trofeo de la Premier League (Michael Regan/Getty Images).

Sobre el autor

Pol Estrada Plans