Cynthia Serna

Premier League 2017-18: el entrenador del año

La Premier League ha acabado y a pesar de que muchos de ellos han dejado los banquillos de forma prematura, algunos de manera justificada y otros por ambiciones perdidas, aquí os dejamos a los mejores entrenadores de la temporada 2017-18.

5. Rafa Benítez

Rafa Benítez es un hombre de palabra. Prometió devolver al Newcastle a la élite del fútbol inglés y vaya si lo hizo. Como campeones de la Championship, las urracas han firmado una buena temporada a pesar de los claros problemas que el club presenta fuera de los terrenos de juego. Los milagros de Benítez con los Magpies van más allá de su lealtad y compromiso con el club: acabar décimos con una plantilla inexperta y limitada. Si la Premier League hubiese comenzado en enero, la racha de partidos del Newcastle les hubiese colocado en puestos europeos. Benítez lleva necesitando el apoyo de Mike Ashley desde hace tiempo, pero ya es hora de que de un voto de confianza a su proyecto con el club y haga una mayor inversión para evitar conformarse con la media tabla. El trabajo que podría llegar a hacer Benítez con una mejor plantilla es algo que estamos deseando descubrir. Una de las grandes épicas de esta temporada ha sido que los tres clubes que ascendieron han conseguido mantenerse: Brighton, Newcastle y Huddersfield, algo que solo ha ocurrido en otras dos ocasiones (Fulham, Blackburn y Bolton en 2001, Queens Park Rangers, Norwich y Swansea en 2011).


newcastle-united-v-chelsea-premier-league-1526291846
Rafael Benítez celebra la victoria del Newcastle frente al Chelsea en la última jornada (Ian MacNicol/Getty Images).


4. Chris Hughton

El Brighton de Chris Hughton ascendió por primera vez en su historia a la Premier League como subcampeón de la Championship después de una brillante temporada en la segunda división inglesa. Sin embargo, las exigencias de la Premier no siempre juegan a favor de los novatos, y su falta de experiencia les convirtió en uno de los principales candidatos en descender, pero los de Hughton han sabido adaptarse sin demasiadas complicaciones al fútbol de primera. Pascal Groß se ha convertido en el líder de este Brighton con siete goles y ocho asistencias y Glenn Murray ha sido su acompañante con doce tantos. La magistral labor de Hughton le llevó a ganar el premio a mejor entrenador en febrero, mes en el que el Brighton no perdió ningún partido liguero. La honestidad e humildad del técnico irlandés con sus jugadores ha sido una de las claves del éxito de las gaviotas, que han hecho el ruido justo para mantenerse relevantes en un escenario que provoca vértigo incluso al más valiente. Hughton ha sabido llevar por buen camino los nervios de volver al fútbol de primera y ha sabido equilibrar la confianza con la precaución.


southend-united-v-brighton-hove-albion-pre-season-friendly-1526291681
Chris Hughton en un partido amistoso (Dan Istitene/Getty Images).


3. Roy Hodgson

Parecía que el nefasto inicio de temporada del Crystal Palace iba a ser un presagio del largo y complicado año que esperaba a las águilas en la Premier League. Frank de Boer estuvo menos de dos meses en el banquillo del club londinense después de que en las cuatro primeras jornadas no consiguieran ni ganar ni anotar ningún gol. Para intentar sanar la profunda herida, Roy Hodgson se convirtió en el nuevo técnico, y como era previsible, tampoco consiguió ganar hasta un par de jornadas más tarde… contra el Chelsea. Sin embargo, la labor del técnico inglés ha sido digna de alabar: Hodgson ha sabido reorganizar y redirigir al Palace, y aunque las águilas han obtenido peores resultados que juego, ya que muchos puntos se les han escapado en los últimos minutos y Hodgson ha tenido a muchos jugadores en la enfermería, han conseguido mantenerse en Premier League y sin ningún problema mayor del que se podía avistar a principio de temporada. Y es que, ya sabemos cómo es el dicho: no es como se empieza, sino como se acaba. 


crystal-palace-v-west-bromwich-albion-premier-league-1526291572
Roy Hodgson se despide de Selhurst Park en la última jornada de Premier League (Christopher Lee/Getty Images).


2. Pep Guardiola

Acabar la temporada con 100 puntos es algo que tu amigo conseguiría jugando al Football Manager pero, por muy irreal que parezca, el Manchester City ha acabado la temporada con tal récord y con un título de campeón que apenas se ha tambaleado durante la campaña. Pep Guardiola tenía la lupa puesta sobre el Etihad después de una más que decepcionante primera temporada en el banquillo citizen: acabando terceros y con ningún título bajo su brazo. Sin embargo, la superioridad del City no tardó en palparse en las primeras jornadas de la temporada y, como una apisonadora acabando con todo lo que pisa, ya se consideraba como el flamante campeón de la 2017/18. Aunque en Europa Guardiola no ha dado con la tecla justa todavía, esta Premier League ha supuesto un antes y un después para sus citizens, que solo pueden ir hacia arriba a partir de ahora. Los números no engañan, y tampoco lo hacen las estadísticas: 32 victorias y cuatro derrotas, un récord de 100 puntos y un total de 106 goles anotados. Por si todo lo mencionado anteriormente fuera poco, el City ha conseguido unos resultados que asustan hasta al más osado: 5-0, 0-6, 5-0, 7-2, 0-4, 4-1, 4-0, 5-1, 5-0, y así. Con una Copa de la Liga, una Premier y con un fútbol apasionante, el City de Guardiola ha dejado el listón muy alto esta temporada y se ha convertido en uno de los mejores equipos en la historia de la competición. 


manchester-city-v-huddersfield-town-premier-league-1526291717
Pep Guardiola celebra el título del Manchester City (Laurence Griffiths/Getty Images).


1. Sean Dyche

La temporada pasada ya alabamos la labor del pelirrojo más famoso de la Premier League: el Burnley, que había ascendido dos veces a la élite del balompié británico, en 2009/10 y en 2014/15, nunca había conseguido sellar su permanencia para una sucesiva temporada. Sin embargo, hace un año que dejaron esos fantasmas atrás y en esta campaña la sorpresa ha sido incluso mayor. Comenzando la temporada con una victoria fuera de casa ante el Chelsea en el Bridge, consiguieron así superar uno de sus principales obstáculos: conseguir los tres puntos fuera de Turf Moor, una gesta que les resultó imposible en la 2016-17. El EuroBurnley, como le han bautizado los más católicos de su fútbol, ha conseguido colarse en puestos de Europa League con una diferencia negativa de goles. Acompañando a dos de los grandes de la Premier League a unas aventuras europeas muy exóticas, el Burnley ha demostrado que no hay límites si uno cree en su proyecto y en su filosofía. Aunque no sea el equipo más llamativo, su organización táctica y su eficiencia es magistral. Pocos hubiesen apostado por los Clarets para ocupar uno de los puestos europeos a principio de temporada, sobre todo, viendo la lucha existente entre los grandes de las últimas temporadas. La labor del club y del entrenador es aún más épica si te das una vuelta por sus estadísticas: 36 goles anotados en 38 jornadas y unos números que se decantan por la defensa antes que por el ataque. Contra todo pronóstico, los de Dyche jugarán en Europa y querrán demostrar el próximo año que todavía no han tocado techo.


burnley-v-everton-premier-league-1526291536
Sean Dyche bajo las luces de Turf Moor en el Burnley-Everton (Lynne Cameron/Getty Images).

Sobre el autor

Cynthia Serna