Ander Iturralde

Premier League 2017-18: el fichaje del año

En un mercado con tanta inflación como el inglés, todavía se pueden encontrar pequeñas (o grandes) perlas en el mercado. Estos son los cinco mejores fichajes de la temporada en la Premier League.

5. Aaron Mooy (Huddersfield)

Procedencia: Manchester City
Precio: 8 millones de libras

Desde la década de 1920 que el Huddersfield no gana una liga, o tres como consiguieron en aquellos años. Un tiempo que fue y pasó, pero un legado que perdura, aunque no necesariamente de forma llamativa. Se hace lo que se puede. Al igual que el club en la actualidad. La innovadora propuesta del técnico germano-estadounidense David Wagner sigue produciendo sus frutos; el más valioso ha pasado a ser la reciente salvación matemática del club. En la que ha jugado un papel crucial Aaron Mooy. Y alguno preguntará ¿pero Mooy no estaba ya en el equipo? Sí, pero cedido hasta su fichaje el pasado verano. No da la impresión de haber sido un año copioso en cuanto a buenos fichajes en la Premier League, así que todavía tiene más mérito la incorporación de esta cabeza despejada de pelo pero llena de ideas respecto al balón. Su forma de dominar partidos, de mover los hilos en función de lo que se le antoja no es algo común donde equipos del tamaño del Huddersfield tratan de sobrevir, primordialmente. Mooy llegó desde el actual campeón de la Premier League a un lugar donde habían transcurrido casi cien años desde el último título de liga. Ahora afrontará el Mundial con Australia y, si brilla, el Huddersfield deberá luchar para retener a un jugador con un futuro extraordinario.

4. Jack Cork (Burnley)

Procedencia: Swansea
Precio: 8 millones de libras

Un clásico, no precisamente desconocido en los ámbitos de la Premier League. Sin embargo, la reinvención es un grado. No necesariamente en algo significativamente distinto, pero sí en algo mejor en el caso de Cork. El Burnley se ha clasificado para la próxima edición de la UEFA Europa League, dando un salto monstruoso desde ser favorito a caer relegado a la segunda categoría. No se pasa de una cosa a la otra por casualidad, menos cuando sigues siendo el mismo equipo. Alardes los justos, en Burnley el trabajo es irremediablemente más profundo y complicado que en otros sitios. Pueden fallar en los fichajes como a cualquier otro club, pero los jugadores que terminan saltando al césped nunca fallan. El Burnley no se ha dejado llevar por el glamour vacío (hola, gente de Stoke-on-Trent) pero siempre puede haber incorporaciones que no resultan fructíferas. No es el caso de este centrocampista. Muchas son las claves de la temporada brillante del Burnley pero Jack Cork es una de las más trascendentales. Ocho millones de libras por un medio centro del Swansea, donde Cork entraba y salía sin claros patrones, no era algo que suscitaba emoción. Los goles, evitados por Nick Pope y marcados por Ashley Barnes y otro excelente fichaje en Chris Wood, son la diferencia entre la victoria y la derrota, pero tanto en una dirección como en la otra, con sus continuaciones, con sus pases no increíblemente difíciles en ejecución pero sí a la hora de hacerlo con constancia, Cork ha encendido la mecha una y otra vez.


jack_cork
Jack Cork ante el Crystal Palace en septiembre de 2017 (Alex Livesey/Getty Images).


3. Harry Maguire (Leicester City)

Procedencia: Hull City
Precio: 12 millones de libras

En una época en la que los buenos centrales parecen brillar por su ausencia, el Leicester fichó a uno que ha demostrado ser bastante bueno. Pese a limitaciones técnicas muchas veces ocultadas por sus deslumbrantes conducciones con el balón, Maguire ha ofrecido un dinamismo sin igual a la obsoleta defensa del Leicester. Un lugar en el que si bien es cierto demostraron con creces no necesitarlo cuando Wes Morgan y Robert Huth jugaron al mejor nivel de su carrera para otorgar al equipo un título, “el título”, de liga. Aun teniendo en cuenta lo mágico que fue aquello, era recomendable evolucionar. Harry Maguire es esa evolución. De todo equipo descendido se puede sacar algo bueno; del Hull del año pasado dos defensas: Maguire y Andy Robertson, otro de los grandes fichajes de la campaña. Uno fue al Liverpool, donde meses después se gastarían 80 millones en un central, y el otro al Leicester por poco más de 12 millones. Un equipo campeón de la Premier League, pero todavía en una búsqueda incesante para poder recalibrarse a sí mismos. Dos entrenadores distintos, otro probablemente en camino, jugadores subiendo y bajando sus prestaciones sin una dirección extramadamente clara… con su desbordante intesidad y cualidades en defensa, Maguire ha sido un pilar para el equipo.

2. Pascal Gross (Brighton & Hove Albion)

Procedencia: Ingolstadt
Precio: 3 millones de libras

Solo un pequeño jugador egipcio que ha llegado a hacer cosas ilógicas ha separado a Pascal Gross del primer puesto. Qué fichaje, qué fichaje. No fue el primero, probablemente tampoco será el último para un Brighton que ha demostrado moverse en el mercado continental mejor que muchos; que demasiados incluso. Casi siempre que han buscado ampliar sus horizontes, buscar donde algunos pasan de largo, han encontrado auténticas joyas. Anthony Knockaert acabó exiliado del fútbol inglés en Bélgica pero a los pocos meses el Brighton lo había traído de vuelta. Mathew Ryan este pasado verano, Beram Kayal hace algunos otros, al igual que Bruno Saltor… El Brighton sabe fichar y para mantenerse en la Premier League, como ha terminado consiguiendo, era instrumental que lo volviese a hacer. Empezaba el pasado verano y mientras algunos estaban ocupados en la playa, Pascal Gross era fichado por el Brighton. Por poco más de dos millones procedente del Ingolstadt alemán, recién descendido a segunda división. “De todo descendido se puede sacar algo bueno…” las “gaviotas” sacaron del descendido en cuestión, el Ingolstadt, un jugador emblemático, que juega con una personalidad desbordante y una extraordinaria compostura, encontrando las sinergias idóneas entre líneas, dando ese último pase o marcando él directamente. En un equipo que ya parecía tener una estrella indiscutible en Knockaert, Pascal Gross ha emergido de manera superlativa.


pascal_gross
Pascal Gross celebra el gol de la victoria ante el Manchester United que selló la salvación del equipo (Mike Hewitt/Getty Images).


1. Mohamed Salah (Liverpool FC)

Procedencia: Roma
Precio: 38 millones de libras

El fichaje del año. Unos 36 millones más que Pascal Gross costó el egipcio, algo que no hace más que he reafirmar de algún modo la idea de que elegir el “mejor fichaje” es algo tan ambiguo y subjetivo como a la vez estimulante. Aunque para estímulos, cada uno de esos instantes en los que Salah ha recibido el balón, lo ha conducido y ha ilusionado con él. La relación calidad-precio de Salah, con lo que ha logrado hacer, es la mejor del año. Como él ha sido el mejor jugador de la Premier League. Con sus 32 goles en una temporada de Premier League ha batido el récord en 38 partidos que compartían Alan Shearer, Luis Suárez y Cristiano Ronaldo, casi nada. Y, a falta de la final de Champions, el primer futbolista con 44 goles en un equipo de la Premier League, entre todas las competiciones, desde Ruud van Nistelrooy. Le vimos llegar al Chelsea, ser frenado por la falta de sitio, aferrarse a su ambición de mejorar e irse a la Fiorentina y fichar por la Roma después de brillar en Florencia. En la capital pasó a tener que propulsar al equipo hacia lo más cerca posible del título de liga. Lo hizo como hacen los buenos pasadores y los electrizantes extremos. Salah se había convertido en un excelente jugador. Para cuadrar las cuentas, sin embargo, la Roma le dejó marchar, a un precio relativamente bajo. Hoy no hay relatividad que valga, Mohamed Salah se ha convertido en Liverpool en uno de los mejores jugadores del mundo.

Sobre el autor

Ander Iturralde