Sergio Arias

Previa 2016-17: Southampton

Otro verano y otra reinvención en St. Mary’s. Primero, el Tottenham se llevó a Mauricio Pochettino. Luego, el Liverpool arrancó a media plantilla. Este verano, ha sido el Everton el que se ha llevado a Ronald Koeman. Claude Puel es el encargado de la enésima renovación forzada del Southampton.

https://www.youtube.com/watch?v=FDUuri1o0j0
public://video_embed_field_thumbnails/youtube/FDUuri1o0j0.jpg
a:1:{s:7:»handler»;s:7:»youtube»;}


El primer muelle del puerto de Southampton fue inaugurado en 1843, y actualmente es el que recibe más cruceros y el segundo en cuanto a contenedores en el Reino Unido. En las últimas temporadas, la ciudad de la costa sur se ha convertido en algo más que la puerta de entrada para turistas y mercancías. También lo ha sido para futbolistas y entrenadores.

Mauricio Pochettino aterrizó en Inglaterra de la mano del club sureño y tras un par de campañas se marchó al Tottenham en busca de fútbol europeo. Mientras, la hornada de jóvenes jugadores que destacaron bajo su batuta acabaron en grandes del país como Arsenal (Calum Chambers), Manchester United (Luke Shaw) o Liverpool (Dejan Lovren, Adam Lallana, más tarde Nathaniel Clyne). El sustituto de Pochettino fue Ronald Koeman, tentado este verano por la promesa de presupuestos más jugosos en Goodison Park. Con él se han marchado jugadores clave como Victor Wanyama, reunido con Pochettino en el Tottenham, y Sadio Mané (otro que ha acabado en Liverpool). Graziano Pellè también ha abandonado el club tras sucumbir ante los millonarios sueldos ofrecidos en China.

Así que este verano el Southampton ha afrontado su enésima reinvención. Para continuar con el brillante trabajo de Mauricio Pochettino y Ronald Koeman, el club ha elegido a Claude Puel. De nuevo, un técnico sin experiencia en la Premier League pero que comparte con sus predecesores la predilección por el fútbol ofensivo y el pressing. No se podrá jamás achacar a la familia Liebherr la falta de coherencia en sus decisiones.

Puel ha demostrado en pretemporada ser un técnico continuista con el legado de su antecesor, Ronald Koeman. El estratega francés ha alineado un 4-3-3 (con visos de 4-2-3-1) en todos los encuentros preparatorios con exitoso resultado. El técnico francés contará con la inestimable ventaja de heredar una línea defensiva sólida que la temporada pasada solo encajó 41 goles. Solo Tottenham, Manchester United, Arsenal y Leicester encajaron menos.

Fraser Forster guardará los palos mientras que la línea defensiva estará formada por dos campeones de Europa, los portugueses José Fonte y Cédric Soares. Junto a ellos, Ryan Bertrand y Virgil van Dijk, que la temporada pasada fue uno de los mejores centrales de la liga.

En el centro del campo, Oriol Romeu parece ser por el momento el elegido para suplir la baja de Victor Wanyama como mediocentro posicional. El jugador español compensa sus carencias físicas respecto a su antecesor con un mejor trato de balón. Junto a él deberían formar Jordy Clasie y el recién llegado Pierre-Emile Højbjerg, un jugador joven pero que llega precedido de una excelente reputación del Bayern de Múnich, nada menos.


img_5744


En la punta de lanza, Shane Long y Charlie Austin competirán por ser el sustituto de Pellè. Se trata de delanteros de corte diferente. Long es más rápido y más habilidoso en el regate. Por su parte, Austin se presenta como un delantero cortado por un patrón parecido al nueve de la selección azzurra: definidor a uno o dos toques y gran presencia en el área para finalizar todo el juego exterior que genera su equipo.

La mayor baja sin duda será la del extremo senegalés Sadio Mané. Por su físico se adivina el arquetípico extremo veloz y explosivo, pero Mané demostró ser mucho más que eso, completando su juego con una gran incidencia en el carril central, justo por detrás del punta. Un rol del que Nathan Redmond, fichado este verano procedente del Norwich, dista mucho. En la banda contraria, Dusan Tadic debería asumir mayor responsabilidad que en el curso pasado.

Puel ha hecho algunas probaturas durante la pretemporada, incluyendo un 4-4-2 en rombo con Redmond en punta. El estratega francés considera que el recién llegado podría reconvertirse con éxito en un delantero centro aunque lo cierto es que está por ver si será capaz de culminar una transformación tan radical. Por lo pronto, parece más factible que arranque con el 4-2-3-1 que usaron Pochettino y Koeman, y al que los jugadores parecen más habituados, o el 4-3-3.

Desde que regresó a la élite en 2012-13, el Southampton ha mejorado continuamente su posición en liga: 14º, 8º, 7º y 6º. El reto para Puel es mantener esa línea ascendente en un entorno competitivo más feroz que nunca antes y en una liga que desconoce. Esta podría ser la temporada en que finalmente los Saints detengan su progresión. Una posición en media tabla se antoja como un destino más factible para el equipo sureño.


a2fb_southampton

Sobre el autor

Sergio Arias