David Moro

Previa 2017-18: Huddersfield Town

Tras su sorprendente ascenso de la temporada pasada, Huddersfield afronta la primera temporada de su historia en la Premier League cargado de ilusión y nuevos fichajes.

Dean Hoyle, presidente del Huddersfield Town, lloraba en el palco de Wembley. Sí, estaba llorando pues su equipo había alcanzado por primera vez en su historia jugar en Premier League. La ciudad de Huddersfield lloraba de alegría porque un alemán de padre estadounidense había venido al St John Smith Stadium a llevar a su equipo a la máxima categoría del fútbol inglés. Un objetivo y logro que se antojaba imposible varias temporadas atrás.

Hoyle, fundador de Card Factory, la cadena de tarjetas de felicitación más importante de Gran Bretaña, es un reconocido aficionado del Huddersfield Town. En abril de 2010, tras la renuncia de Ken Davy, se hizo cargo del club. Con el equipo en League One, el objetivo a corto-medio plazo de Hoyle era que el equipo ascendiese y se estabilizase en Championship. En 2012, el equipo subió tras vencer en los penaltis al Sheffield United en Wembley. Tras el éxito, Simon Grayson fue cesado y llegó Mark Robins. Con el equipo en horas bajas en la tabla de 2ª división, el equipo se salvó a falta de una jornada. La siguiente temporada sería similar, pero no sufriendo tanto. El equipo de Mark Robins se salvó jugando un fútbol bastante mediocre en el último tramo de la campaña 2013/14. Tras caer goleado por 4-0 en el primer partido de la siguiente temporada, Robins fue cesado y llegaría al cargo Chris Powell. El objetivo para Powell no era otro que la salvación y así lo hizo. Salvó al equipo, pero en la mitad de la siguiente temporada sería cesado.

Stuart Webber, director deportivo del Huddersfield, decidió fichar a David Wagner, un entrenador que hasta el momento dirigía al filial del Borrusia Dortmund. Esa media temporada que estuvo el alemán en el cargo sirvió para asentar las bases para la siguiente temporada. Wagner es un entrenador de la escuela de Jürgen Klopp, pues tiene el mismo estilo y los dos salieron del Borussia. En muy poquito tiempo, Wagner estableció una comunión entre equipo y afición. La temporada del ascenso fue un sueño. El equipo era fuerte y sólido en casa y fue una escuadra constante durante todo el campeonato. Wagner tuvo la libertad que quiso para confeccionar el equipo junto al director deportivo y no tardó en traer jugadores que él conocía de su etapa en Alemania. Los Terriers fueron líderes y estuvieron en puestos de ascenso durante un buen tramo del campeonato, pero se fue deshinchando poco a poco, a pesar de permanecer entre los seis primeros toda la campaña.

El equipo jugó el play-off de ascenso a Premier League como quinto clasificado. En un doble enfrentamiento ante los vecinos de Sheffield Wednesday, los Terriers se llevaron un 0-0 a Hillsborough. En el estadio del vecino, los de Wagner consiguieron el pase a la final de Wembley en los penaltis tras el 1-1 del partido. El rival en Wembley sería el Reading. Tras 90 minutos de juego y una prórroga, ambos igual de aburridos, se llegaría a los penaltis, donde Danny Ward se haría el héroe. El portero cedido por el Liverpool paró dos penaltis y llevó a su equipo a ganar en la tanda de penaltis. Ahí, Dean Hoyle lloraba de alegría como un niño chico. El  Huddersfield Town estaba en la Premier League. David Wagner había hecho algo impensable: con uno de los presupuestos más cortos de la liga, había ascendido a Premier a un club muy modesto. Un hito que muchos comparan con lo que hizo el Leicester en 2015-16.

Esta temporada se antoja como la más difícil en la historia del Huddersfield. Tras ingresar mucho dinero por el ascenso, el mercado de los Terriers ha sido una barbaridad. Cada fichaje rompía el record de fichaje establecido por el anterior. Jonas Loss (Mainz), Danny Williams (Reading, libre) y Kasey Palmer (Chelsea, cedido) han sido los tres únicos fichajes que han llegado gratis. Los Terriers han desembolsado 13 millones por Steve Mounie (Montpellier), 9,5 por Aaron Mooy, pieza clave la temporada pasada (propiedad del Manchester City) y Tom Ince (Derby), uno de los mejores jugadores del  Championship. También cuatro millones por Laurent Depoitre (delantero del Oporto) y Scott Malone (lateral izquierdo del Fulham), además de dos millones por Mathias Jorgensen «Zanka» (defensor del Copenhague). El Huddersfield ha gastado en total cerca de 43 millones de euros.


huddersfield_xi


En el apartado de bajas, ha habido muy pocas. El objetivo de Wagner de mantener el equipo se está haciendo y no hay ninguna salida que sea dura hasta ahora. Destacan la de Harry Bunn al Bury, Jack Payne cedido al Oxford United o la de Tareiq Holmes-Dennis cedido también al Portsmouth.

En un posible once titular, la portería será una de las decisiones más difíciles para Wagner. Tras no conseguir de nuevo el préstamo de Ward, Jonas Lössl se postula como el titular. En defensa, el lateral izquierdo parece que lo ocupará Chris Lowe, un jugador del gusto de Wagner y que él trajo a Huddersfield. Los dos centrales podrían ser Michael Hefele y Christopher Schindler, dos defensores que fueron fichados el verano pasado. A ambos les costó adaptarse, pero Hefele ya es un ídolo de la afición pues ha conectado rápidamente con ella. Schindler hizo un último tramo espectacular haciéndose un hueco en el once y marcando el penalti decisivo en Wembley. En el lateral derecho será indiscutible Tom Smith, el capitán. En el 4-2-3-1 de Wagner, en el doble pivote será indiscutible Aaron Mooy. El australiano llegó cedido del Manchester City y sorprendió con un temporadón, por lo que el Huddersfield decidió gastar ese dinero en él. El puesto más retrasado de ese mediocentro será para Danny Williams o Jonathan Hogg. Para el estilo de Wagner, es más adecuado el primero, pues tiene más llegada aunque Hogg es una figura clave en el vestuario. También gozará de minutos ahí Philip Billing, un joven muy prometedor.

En el frente de ataque quedó un vacío en la mediapunta tras la baja de Izzy Brown (cedido al Brighton por el Chelsea), y previsiblemente será ocupado por un jugador diferencial como Tom Ince. El exjugador del Derby ha dado el salto a Premier tras varios años en Championship. Sus virtudes son el golpeo, la conducción con la zurda y su eléctrico uno contra uno. El extremo derecho lo ocupará Steve Mounie. El recién llegado y fichaje más caro en la historia del club es delantero, pero Wagner lo ha probado ya en pretemporada en esta posición. Como ya hiciera con Kachunga, Wagner quiere reconvertir un delantero en un extremo. El propio Kachunga y Sean Scannell competirán por esa posición. El extremo izquierdo es sitio para Rajiv van La Parra. El holandés ha sido un jugador determinante la temporada pasada y su velocidad, descaro y dinamismo gusta mucho a Wagner. Kasey Palmer luchará con él por hacerse con el puesto. El delantero centro es la posición donde Nahki Wells es fijo. El mejor jugador del club, que luce la elástica de los Terriers desde 2013, es un jugador muy rápido y con un remate al primer toque letal. También puede ocupar el costado derecho o la mediapunta. Colin Quaner, que llegó en invierno, y Laurent Depoitre serán los principales competidores del exjugador del Bradford.

La pretemporada del Huddersfield está a punto de acabar. El equipo de Wagner ha vencido al Bury, Accrington y Barnsley. Ha empatado con el Torino y Stuttgart, dos rivales de nivel. Y ha perdido con el Udinese y Sandhausen, partido donde probó a Mounie de extremo derecho y marcó. Buenas sensaciones antes de una temporada que se antoja como la más ilusionante y complicada en la historia del club.


a2fb_huddersfield


Sobre el autor

David Moro