Albert Aubach

Previa 2018-19: Everton

La pasada temporada fue un desastre para el Everton. Fueron unos vecinos nada ruidosos para el Liverpool y los Reds ni tuvieron que molestarse en llamar a la policía por el escándalo de fiestas que montan los de al lado. Esta vez, con Marco Silva en la cabina del DJ, buscarán mejor ambiente para la fiesta Toffee. El objetivo: asaltar los primeros seis puestos.

La última década de la Premier League, el Everton se la ha pasado intentando asaltar los puestos que dan acceso a Europa y romper el oligopolio del denominado big six (Manchester City, Manchester United, Liverpool, Tottenham, Arsenal y Chelsea), sucesores del tradicional big five cuyas presiones dieron origen a la Premier League en 1992 y en el que sí estaba el Everton (junto a Tottenham, Arsenal, Manchester United y Liverpool). Recuperar ese lugar histórico es la misión del dueño Farhad Moshiri.

Cuando más cerca estuvo el Everton de asentarse en esos lugares fue con David Moyes, entrenador desde 2002 hasta 2013. El escocés dio paso a Roberto Martínez, quien prometía una fluidez de juego junto con el buen uso de los recursos para identificar buenos jugadores a precio de saldo, tal y como ya había hecho en el Wigan. Tras una temporada prometedora, el Everton encadenó dos undécimos puestos consecutivos, su peor posición en una década. Fue el turno entonces para Ronald Koeman. Tras más de doscientos millones de libras invertidos, el holandés se fue por la puerta de atrás.

No se podrá decir, sin embargo, que no lo hayan intentado. No se han conformado con estar en la comodidad de la media tabla y en febrero quedarse sin objetivos (lo que se conoce como hacer un Watford). Moshiri ha autorizado un dispendio considerable para cerrar el hueco con los grandes. Lo del juego ya es otra cosa…

Tras fracasar en su intento de fichaje durante la temporada pasada, finalmente el Everton ha logrado contratar al entrenador deseado: Marco Silva. Aunque su arranca no ha sido precisamente prometedor. La pretemporada solo podríamos calificarla como paupérrima. No han vencido a ninguno de sus rivales: Bury, Lille, Oporto, Blackburn, Rennes y Valencia. Han encajado más de tres goles en los tres últimos partidos y tan solo han dejado la portería a cero en uno de estos seis encuentros. Cabe remarcar, eso sí, los veintidós goles que marcaron ante un equipo de la séptima división austríaca al comienzo de la pretemporada.


everton


La planificación

“El Everton ha sido uno de los grandes agitadores del mercado de fichajes inglés”, escribía Antonio Gomariz para este mismo portal en lo que suponía la previa para la temporada 2017-18. Bien, pues este verano, todo lo contrario: tras un mercado en el que invirtieron mucho dinero, el club fue incapaz de irrumpir entre los seis mejores de la liga y ciertos cambios en el banquillo no ayudaron a desarrollar la táctica robusta que tanto quería el propietario iraní para el conjunto toffee. Desde 2016, han pasado por el banquillo del Everton: Roberto Martínez, Ronald Koeman, Sam Allardyce y ahora Marco Silva con David Unsworth como interino en dos etapas.

La dirección deportiva del Everton tiene claro que el equipo que hereda Marco Silva es un conjunto fuerte y unido. Un conjunto con un buen puñado de jóvenes talentos y del que han soltado lastre con las marchas de Ramiro Funes Mori, Kevin Mirallas, Davy Klaasen, Wayne Rooney, Ashley Williams y Joel Robles. Deberían seguirles Nikola Vlasic y Cuco Martina.

La portería es la zona en la que Marco Silva lo tiene más claro. Jordan Pickford afronta su segunda temporada defendiendo la portería del Everton. Viene de firmar un gran Mundial con la selección inglesa y se espera que este año se consolide como uno de los grandes porteros del campeonato liguero. En el banquillo, tendremos a Maarten Stekelenburg, quien recientemente renovó contrato hasta 2020. El guardameta holandés ha demostrado que puede ser un recambio de garantías y que en caso de lesión del joven “Pichfork” (como algunos lo llamaban durante las retransmisiones de la Copa del Mundo), puede rendir de forma correcta.

La temporada anterior, tanto con Ronald Koeman como con Sam Allardyce, la defensa fue la línea más débil del equipo. Encajaron 58 goles, desde la temporada 2000/01 que no recibían tantos. También terminaron decimosextos en pérdidas de balón. Llegan procedente del FC Barcelona para reforzar la línea de cuatro los defensas Yerry Mina y Lucas Digne por casi 60 millones. El experimentado Ashley Williams se ha marchado cedido al Stoke City después de un declive muy pronunciado.

El centro del campo es clave en un equipo y es aquí donde puede encontrar más variantes. Dentro de su habitual 4-2-3-1, el técnico portugués cuenta entre sus filas con varios jugadores para alternar en ese doble pivote. Con Idrissa Gueye como pieza clave en el sistema, el exentrenador del Watford contará principalmente con Morgan Scheinderlin y Tom Davies para acompañar al senegalés, aunque también recibirán minutos James McCarthy y Muhamad Besic, que ha protagonizado una temporada positiva y está más dentro que fuera del club ahora mismo.

La línea de arriba de tres es la más poblada y la que más técnica acumula. Sin embargo, mucho sacrificio defensivo no parece que vaya a ofrecer. Gilfy Sigurdsson, por quien el verano pasado pagó más de cincuenta millones, está llamado a ser el “diez” del equipo tras las ventas de Wayne Rooney y Davy Klaasen. Debe asumir más responsabilidades y convertirse en la pieza clave que llegó a ser para el Swansea. El año pasado recordemos que solo llegó a sumar cuatro goles y tres asistencias. Con las bandas reservadas para el flamante fichaje Richarlison y Theo Walcott, jugadores como Yannick Bolasie y Dominic Calvert-Lewin no dudarán en aportar una buena rotación así como la opción de salir de revulsivos en caso de que el partido se le atasque. La tercera unidad parece estar reservada para Ademola Lookman, quien vuelve de su Erasmus en Alemania dispuesto a demostrar por qué la prensa amarilla inglesa llegó a catalogarle como uno de los futuribles de cara al Mundial 2022 en Qatar. Y por qué, ya en 2016, estaba en nuestra lista de los 50 mejores jugadores sub-21 del país.

Para apuntalar el ataque tenemos a Cenk Tosun. El tema del goleador viene siendo un problema desde la marcha de Romelu Lukaku al Manchester United y es que media temporada tardaron en encontrarle un teórico sustituto. El turco, con media temporada para haberse aclimatado a la Premier League, debe demostrar los 27 millones que se pagaron por él y ser la punta de flecha que tanto necesitan para hacer una buena temporada. Sus alternativas: Sandro Ramírez y Oumar Niasse.

El asalto a los seis primeros puestos

Silva mostró en media temporada en el Watford que tácticamente es un entrenador que puede ofrecer variantes para formar un bloque sólido junto a un ataque formidable. La duda es si puede conseguir una defensa en la que confiar y la regularidad que tanto requiere alcanzar los puestos que dan acceso a Europa.

Deberán rendir por encima de sus posibilidades y conseguir un balance entre goles marcados y goles encajados bastante mejor que el resultado de la pasada temporada, donde con un -14 no pueden ni soñar con la octava plaza.


everton_xi


Predicción

El objetivo es quedar entre los seis primeros, sin embargo, los fichajes costosos y glamurosos parece que no encajan. A Sigurdsson se le une Richarlison como los dos jugadores más determinantes del equipo, pero el brasileño junto con Walcott en las bandas no va a ofrecer mucha ayuda defensiva a los laterales, por lo que en cierto punto el peso del equipo recaerá una vez más sobre los hombres de Idrissa Gueye, la versión pirata de N’Golo Kante. A los Toffees, parece ser, pues, que se les augura otra temporada liguera un tanto vacía y la octava o novena plaza parece ser lo más probable. Las competiciones coperas se antojan como el único motivo para soñar.

Sobre el autor

Albert Aubach