Pablo Bueno

Previa 2018-19: West Ham

Tras los sufrimientos de la temporada pasada, tanto dentro como fuera del terreno de juego, el West Ham ha realizado una inversión millonaria para confeccionar una plantilla con la que Manuel Pellegrini puede soñar con Europa.

Nueva temporada y nuevos aires en el West Ham United. Los nombres de Slaven Bilic y de David Moyes ya quedaron en el pasado del club. El croata tuvo su etapa de esplendor cuando Dimitri Payet vestía el 27 en la espalda y David Moyes simplemente consiguió la permanencia del equipo en la pasada campaña. Ahora, con la llegada del chileno Manuel Pellegrini al banquillo del West Ham, energía y esperanzas totalmente renovadas envuelven al entorno hammer. La imagen del irregular West Ham de la temporada 2016-17 ya queda en el recuerdo y ahora abunda la ilusión a la par que la incertidumbre por ver qué es capaz de hacer en esta nueva andadura.

Y sí, se puede hablar de nueva andadura o nuevo proyecto porque no solo cambia la figura del entrenador. En el West Ham ha cambiado el estilo de juego. El técnico chileno da una mayúscula importancia al fútbol ofensivo partiendo de una sólida defensa y un buen manejo de la transición defensa-ataque. También se ha modificado el perfil de futbolista que se ha buscado en el mercado (una clara influencia de los gustos de Pellegrini) y la fuerte apuesta económica que se ha hecho por algunos de ellos.

Más allá de esto, es cierto que uno de los problemas principales de la temporada pasada sigue sin resolverse (y no tiene visos de hacerlo a corto-medio plazo). Se trata del nuevo estadio, al que parte de la afición aún no se ha adaptado. A pesar del acercamiento de las gradas al terreno de juego, muchos aficionados protestan porque el ambiente y la sonoridad del London Stadium no tiene absolutamente nada que ver con el que había en el ya destruido Upton Park.


westham


Con respecto al mercado de fichajes, el West Ham ha sido uno de los protagonistas de las grandes ligas. El nombre más destacado es el del brasileño Felipe Anderson, que tras cinco años en la Lazio ha aterrizado en la Premier League, una liga que muchos aseguran que es más acorde a su estilo, con espacio para correr y velocidad en el juego para regatear. El número 8 del West Ham será uno de los jugadores a los que nadie perderá de vista.

En la portería, tras la vuelta de Joe Hart al Manchester City, ha llegado Lukasz Fabianski, que en el Swansea registraba una de las mejores estadísticas de paradas por tiros. También han llegado libres tras terminar contrato Ryan Fredericks, nombrado mejor lateral derecho de Championship en la temporada de ascenso del Fulham a la Premier League, y Jack Wilshere, un más que conocido mediocentro inglés que cuenta con una calidad técnica envidiable y que puede ser un jugador fundamental en los planes de Pellegrini. Si esquiva la enfermería, su residencia fija en los últimos años en el Arsenal.

El ucraniano Andriy Yarmolenko refuerza la posición de extremo y será un acompañante de lujo para Marko Arnautovic. Y para el eje de la zaga, el West Ham se ha hecho con los servicios de Issa Diop y Fabián Balbuena, dos centrales con poderío físico, potencia en el juego aéreo y con una salida de balón aseada. Además, para el equipo sub-23 pero con vistas a estar algún día en el primer equipo se ha fichado al delantero portugués Xande Silva (procedente del Vitória Guimarães).

En cuanto a las salidas, no se ha producido ninguna de vital importancia. Hart y João Mário volvieron a sus clubes tras su cesión, James Collins y Patrice Evra terminaron contrato y no fueron renovados, Reece Burke ha sido vendido al Hull City y Cheikhou Kouyaté (esta, la baja más sensible) al Crystal Palace. Para reemplazar a este último, en las últimas horas de mercado podría llegar un refuerzo para el centro del campo.

La llegada del ingeniero Pellegrini será trascendental para el cambio de filosofía de juego. El chileno tiene una amplia trayectoria en la que ha demostrado ser un excelente entrenador, tanto en los equipos más grandes que ha estado (Real Madrid o Manchester City) como en los aspirantes a ser equipo revelación (como Villarreal o Málaga). A estos dos últimos consiguió llevarlos a la fase eliminatoria de la Champions League y tanto en Castellón como en Málaga será recordado por haber hecho vivir a sus equipos una de las mejores etapas de sus respectivas historias.

Tras haber pasado por el Hebei Fortune de la liga china, Pellegrini tiene un nuevo reto en el West Ham. Vuelve a la Premier League, pero ahora para recalar en un equipo totalmente distinto, con jugadores y objetivos diferentes. Con la plantilla que tenía y ha reforzado en este mercado, el chileno se ha marcado (desde la primera rueda de prensa como entrenador) el objetivo de llevar al West Ham a competición europea. No será un reto nada fácil, pero tiene una plantilla con argumentos para tener confianza en que lo puede conseguir.

La portería está bien asegurada con el español Adrián y el polaco Fabianski, que lucharán por un puesto de titular. En la defensa, como centrales estarán Diop, Balbuena, Ogbonna, Reid, Oxford (podría salir rumbo a Alemania) y Rice (este, válido como mediocentro también). En los laterales, por la izquierda Cresswell y Masuaku, y por la derecha Fredericks, Zabaleta y Byram (que podría salir en calidad de cedido). En el centro del campo, Obiang, Noble, Wilshere, Edimilson Fernandes y Cullen, y en la zona de tres cuartos de campo habrá mucha competencia con jugadores como Manuel Lanzini (lesionado hasta principios de 2019), Yarmolenko, Felipe Anderson, Michail Antonio y Robert Snodgrass. Para la punta de ataque, Marko Arnautovic, Chicharito, Andy Carroll y Jordan Hugill, que podría volver a Championship antes de que se cierre el mercado.


west_ham_xi


Con esta plantilla, Pellegrini tratará de aplicar un fútbol enfocado al ataque por medio de la posesión. Un estilo que choca con el que se ha venido jugando en Upton Park y después en el London Stadium en los últimos años, mucho más de ataques directos y balones aéreos. Teniendo a Manuel Pellegrini en el banquillo, el West Ham buscará ser protagonista de los partidos y controlar mucho más al rival. También, evidentemente, en las ideas del chileno se encuentra la de formar un buen bloque defensivo, que será el principio de todo ataque. Cuenta con centrales poderosos físicamente y con salida de balón como son Diop, Ogbonna o Rice y con laterales con una profundidad en sus bandas que aportarán mucho en ataque.

Así comienza una ilusionante temporada para un nuevo West Ham que tratará no solo de convertirse en el equipo revelación de la temporada sino de plantar las raíces de un proyecto que le lleve a consolidarse como un equipo que no pueda permitirse quedar por debajo de la décima posición en cada temporada. Es así y solo así como se pueden cumplir las promesas que llevan años pronunciando los propietarios David Sullivan, David Gold y Karren Brady, y el West Ham podría acercarse más al top six del fútbol inglés, el objetivo detrás de la traumática mudanza al London Stadium.

Sobre el autor

Pablo Bueno