Héctor Farres

Previa 2019-20: Aston Villa

Si hay algo más peligroso que Suso García Pitarch eso es Suso García Pitarch con dinero. Los villanos han vuelto y con ellos el despilfarro para mantenerse en lo más alto.

Gastar mucho no significa gastar bien. El Fulham lo sabe bien. El conjunto londinense gastó la temporada pasada una cantidad indecente para asegurarse la permanencia de inicio, desde la vertiente económica y sin darse cuenta que traer nombres no es lo mismo que traer futbolistas adecuados. En la jornada once, los cottagers ya estaban prácticamente desahuciados pese haber invertido 109 millones de euros en doce caras nuevas, cifra récord para un equipo recién ascendido. El segundo día de abril de 2019 se consumó uno de los descensos más bochornosos que se recordarán jamás.

El hombre es el único animal que tropieza con la misma piedra dos veces. Y si ese ser humano bípedo se llama Suso García Pitarch y tiene permiso para gastar cantidades desorbitadas de euros puede que ya se sepa el final del cuento. El Aston Villa ha tardado una temporada en superar la inversión veraniega, y fallida, del Fulham. Los villanos han roto la hucha para gastar alrededor de 130 millones de euros en trece jugadores, aunque no parece que el director deportivo villano vaya a cerrar el grifo tan a la ligera, pues están previstas dos incorporaciones más.

El Aston Villa, uno de los históricos del fútbol inglés, ha vuelto a la Premier League tras pasar tres temporadas en la Championship. Lo que en principio iba a ser una descenso casi anecdótico y con la clara intención de volver a la élite al año siguiente se ha ido alargando con el paso de las temporadas. Los villanos se toparon en la 16/17 con la dura realidad en su primera campaña en la Championship, quedando en un 13º puesto muy alejado a la narrativa del club. Steve Bruce consiguió, al año siguiente, clasificar al Villa para los playoffs de ascenso pero esta vez fue el Fulham quien apeó a los villanos del ascenso. Esta temporada, con Dean Smith a los mandos tras el despido de Bruce el Aston Villa pisó el acelerador para volver a la promoción de ascenso. En esta ocasión, con un grupo mucho más cohesionado y con Jack Grealish como buque insignia, los brummies se deshicieron con cierta facilidad de West Bromwich Albion y Derby Country para volver a la élite del fútbol inglés.

El fútbol son procesos. Al Villa le ha costado tres temporadas volver a la Premier League; y ahora le toca asentarse de nuevo en ella. Para ello, Pitarch ha hecho el cuaderno Santillana de los fichajes al comienzo de la ventana de fichajes estivales. Los villanos se han puesto el mono de trabajo para poder tener al equipo reforzado lo antes posible. La lista de llegadas es interminable, aunque la de salidas no se queda atrás: el célebre Alan Hutton, Glenn Whelan, el barbudo Mile Jedinak, Tommy Elphick, Albert Adomah, Gary Gardner, Mark Bunn, Ritchie De Laet, Micah Richards (nadie en el club sabía que todavía pertenecía a la entidad) y Ross McCormack (solamente la valla que no se abría sabía que tenía contrato con el Villa). A esta sucesión de nombres se suman diferentes cesiones que llegaban a su fin. Las más hirientes, sin duda, las de Tammy Abraham y Axel Tuanzebe.


El fin de las cesiones de Tammy Abraham y Axel Tuanzebe constituyen dos de las bajas más sensibles para el Villa de cara a la próxima temporada.


Ante tantas marchas, ha sido preciso contratar multitud de jugadores para volver a fortalecer a un equipo que debe sentenciar la permanencia lo antes posible. Con una nueva directiva dispuesta a hacer una gran inversión, los villanos han logrado traer de vuelta a Tyrone Mings, un central con mucha movilidad y todo un ídolo de Villa Park; Anwar El Ghazi, un jugador con mucho desborde que fue esencial para los brummies; y a Kortney Hause, un joven talento aún por pulir, pero que puede realizar aportaciones interesantes en defensa.

Además de estos viejos conocidos, también han llegado varias caras nuevas, como la del español Jota Peleteiro, que llega procedente del Birmingham. También llegó el goleador que pedía Dean Smith desde la Jupiler Pro League: Wesley, una mole brasileña dispuesta a rematar todo lo que la sala de máquinas fabrique. Los otros recién llegados han sido Douglas Luiz, con pasado en el Girona; Matt Targett, Trezeguet, Ezra Konsa, Björn Engels, Frederick Guilbert (fichado en enero para seguir cedido en el SM Caen ) Tom Heaton y, el último en llegar, Marvelous Nakamba. Además de su posible rendimiento esta temporada, la mayoría de ellos tienen potencial para revalorizarse, por lo que el Aston Villa podría sacarles provecho económico en una futura venta.

Dean Smith, que no es ajeno a todos los pronósticos funestos que se están haciendo alrededor de su equipo, ha salido al paso para evitar que se afilen todos los repollos de Birmingham y alrededores. El técnico villano ha sido tajante: “Hay que traer jugadores. Después de la euforia viene el trabajo; y ese es reconstruir al equipo”. La mejor noticia, sin embargo, es que el Aston Villa ha conseguido retener a jugadores que han sido capitales para volver a la Premier League. El que más, obviamente, es Jack Grealish, que pese haber reconocido que estuvo a punto de abandonar el equipo, ha querido devolver al club de su vida a la élite. Al joven capitán hay que sumarle al incombustible John McGinn y Connor Hourihane, ancla del equipo en la medular.

Siempre es peligroso traer a doce jugadores (sin contar a Guilbert), pero el Aston Villa estaba obligado a ese número de jugadores o más para poder tener un equipo en condiciones. En general, a los villanos se les ha quedado una plantilla bastante arreglada y que, en principio, no debería de tener demasiados problemas para mantenerse. Todo es cuestión de no encajar más de 60 goles. Uno de los defectos que se le pueden poner a la gestión de fichajes, es que las incorporaciones no tienen demasiada experiencia en Premier League y eso podría acabar siendo contraproducente.

No va a haber grandes revoluciones en el once de Dean Smith. El técnico inglés, consciente que va a ser importante reforzar la zaga, apostará por un 4-1-4-1. La portería será para Jed Steer, que ha demostrado ser capaz de salvar partidos y dar puntos. Ming será el líder del entramado defensivo desde el lado izquierdo mientras que su pareja posiblemente sea Konsa. Los carriles serán para Ahmed Elmohamady y Targett, aunque Neil Taylor podría tener un papel importante. Hourihane continuará uniendo la defensa con la creación, donde Grealish y McGinn tienen un puesto asegurado. Las bandas para Jota y El Ghazi. Y Wesley en punta, preparado para rematar cualquier lavadora que le llegue.


once_aston_villa_19-20
Posible alineación del Aston Villa para la temporada 19-20. / Fuente: footballuser.com


La experiencia del Fulham, por reciente y ridícula, ha sembrado el miedo en la parte villana de Birmingham. No obstante, la desgracia cottager responde a un cúmulo de mala praxis futbolera en todos los estamentos del club, y no a una fórmula infalible en la que los más manirrotos tienen más posibilidades de volver por donde vinieron. El Wolverhampton 18/19, el Brighton 17/18 o el Watford 15/16, aunque sin llegar a cantidades tan ofensivas para la vista, consiguieron mantenerse en la Premier League tras haber superado los 50 millones de euros gastados. La receta fue traer jugadores acordes a la idea de club en vez de nombres llamativos y el Aston Villa, pese haber pagado de más por algunos de ellos, está acometiendo incorporaciones que responden al estilo de Dean Smith. Hay esperanza para el Villa.

Sobre el autor

Héctor Farres