Lorenzo Manchado

Previa 2019-20: Manchester City

Han ganado la liga dos años seguidos, sumando un absurdo total de 198 puntos. Y sin embargo, el monstruo que Pep Guardiola ha confeccionado con con delicadeza y precisión, parece preparado para volver a ganar la liga. Otra vez. Ganaron el año pasado sin su mejor jugador de la temporada previa y, ahora, le recuperan, recuperan a Kevin de Bruyne. Y la Champions League será la última frontera.

Guardiola afronta su cuarta temporada al frente de los citizens con el objetivo de afianzar una dinastía ganadora, conseguir tres Premier Leagues seguidas está al alcance de muy pocos y sin duda esos equipos y sus entrenadores han pasado a ser legendarios. En era “Premier” sólo lo han logrado los vecinos en una ocasión, con una leyenda como Sir Alex Ferguson en los banquillos. Pep y sus chicos aspiran a ese escalón por supuesto con el añadido de hacerlo a su estilo, ese que tantas veces les negaron como válido para ser campeones y con el que ahora amenazan con dominar el campeonato doméstico.

Por supuesto no se van a detener en la liga pero sin duda el de Sampedor ha dado siempre una enorme importancia al torneo más largo, sabedor que es ahí donde puede conseguir que sus equipos absorban todos los automatismos que él considera necesarios para hacer un equipo campeón. Semana a semana va poniendo el equipo a punto para que cada vez todo sea más fluido y eso es difícil de hacer en competiciones cada 15 días, entre semana y con menos tiempo para preparar a sus jugadores. Las 38 jornadas son la verdadera prueba para Pep, es el examen de la regularidad el que él desea aprobar año tras año con la mejor nota y así lo viene haciendo últimamente a excepción de su primera temporada en Inglaterra. 3 Bundeligas consecutivas con el sanbenito de que allí siempre gana el Bayern (a su llegada venían de hacer un triplete pero el Borussia Dortmund había sido campeón los dos años anteriores). Guardiola quiere convertir la Premier en la Bundesliga y que los que menos lo valoran digan que en Inglaterra cualquiera puede ganar la liga si entrena al City. Sin duda esto sería una gran victoria personal.

Para conseguir esto por supuesto Guardiola necesita un gran equipo y así se han encargado durante años de ir moldeando la plantilla a su gusto. Muchísimos fichajes, muchísimo dinero invertido para acabar de dar una vuelta completa y quedar muy pocos de aquellos que fueron campeones de liga con Pellegrini. Jugadores de garantías en todos los puestos, todos doblados en jugadores y en algunos casos, dadas las variantes que usa en ataque, 3 y 4 jugadores que pueden ocupar una misma demarcación con garantías no sólo de sacar el trabajo adelante si no de destacar. Este año sí (salvo sorpresa de última hora) apenas habrá habido movimientos en la plantilla, lo cuál es lógico pues poco a poco se va consiguiendo lo buscado en cuanto nivel de juego y resultados, pero se ha reforzado un puesto clave que hasta ahora no tenía un recambio de verdaderas garantías: Rodri y esa posición de mediocentro encargado de cortar las contras rivales, de defender hacia delante o de hacer la falta adecuada, pero por supuesto teniendo capacidad de mandar con la posesión del balón. Y es que Fernandinho se ha mostrado poco menos que insustituible estos años. De la rápida adaptación de Rodri a lo que Guardiola le pida dependerá en gran parte el éxito del equipo.


oleksandr_zinchenko
Oleksandr Zinchenko se está convirtiendo en una figura de culto con su efectiva y duradera reconversión al lateral izquierdo del Manchester City / Fuente: Clive Mason/Getty Images


Los laterales también se han visto reforzados, posición fetiche para el guardiolismo, con la llegada de Angeliño y de Cancelo, y la casi aceptación por parte de Zinchenko de que su puesto empieza a estar ahí, ante las dificultades físicas de Mendy. La llegada de Cancelo arregla una posible baja de Walker, hasta ahora cubierta por Danilo pero seguramente se gane con el cambio, no sólo por lo que pueda aportar cuando juegue si no porque va a ser una competencia real para el internacional inglés, que se verá obligado a dar el máximo cada día para no verse relegado a la suplencia por el portugués, que viene de hacer una gran campaña en la Juventus. El español parece que tendrá más difícil ganarse minutos.

Pero hay una asignatura pendiente que si bien poco menos que se huye en el club de aceptar como obligación, las constantes comparaciones que se hacen de Guardiola con algunos de los mejores técnicos de la historia, sin duda merecidas, nos llevan a “la necesidad” de que gane una Liga de Campeones sin ser con el Barcelona, sin ser con Messi. Es algo que seguramente tengan más necesidad de que ocurra los seguidores de Pep que el propio entrenador, pero el foco estará puesto ahí, porque este tipo de proyectos mastodónticos parecen incompletos si no se gana una vez la Champions. Se puede preguntar al PSG por ejemplo. Cada año parecen estar más preparados para lograrlo pero siempre ocurre algo. El año pasado un vendaval llamado Tottenham dio al traste con una bien encaminada competición europea. Este año tocará volver a la carga. Errores muy puntuales fueron aprovechados por el rival para marcar prácticamente cada vez que llegaron. Esos fallos en Europa se pagan más que en casa porque el margen de error es menor. Si bien se vio que el equipo no sufrió esa desconexión por la presión y se mantuvo fiel a la idea (esto es vital para Guardiola), la falta de experiencia a esas alturas de algunos jugadores suele ser un déficit vital para seguir avanzando rondas. Los campeones se hacen ganando instancias complicadas, o perdiendo y aprendiendo de ello.


once_manchester_city
La profundidad de la plantilla del Manchester City es casi tan impresionante como la fuerza del que, se presume, será su once titular. / Fuente: footballuser.com


Como siempre va a ser interesante ver con qué nos sorprende Guardiola este año, pues temporada tras temporada vemos evoluciones en el equipo. Un Bernardo Silva que comenzó como jugador casi de banda y este año ante la ausencia de de Bruyne se ha revelado como un interior de primerísimo nivel. El aumento de registro atacante del Kun, los balones largos de Ederson, un Sterling más versátil que ocupa con suficiencia las tres posiciones en el ataque… seguramente Pep dé alguna vuelta más a su libreto, siempre buscando sorprender a unos rivales que sin duda lo tienen más que estudiado. Mención aparte merece Foden, que poco a poco va entrando más en los planes y va jugando minutos en instancias decisivas, no en partidos con todo a favor: ahora sale a ser una verdadera alternativa a lo que ya hay sobre el campo y a aportar soluciones en partidos atascados. Esta temporada podemos asistir a su presentación como protagonista de primer nivel, a pesar de la competencia en el centro del campo.

En definitiva estamos ante una temporada que puede ser muy especial para los sky blues, con muchos alicientes pero sobre todo el de perpetuarse como dominador absoluto de la Premier, la liga más competitiva del planeta.

Sobre el autor

Lorenzo Manchado