Simon Mignolet
El belga llegó a Anfield para cubrir el hueco dejado por Pepe Reina tras un exitoso paso por el Sunderland. A pesar de un prometedor inicio, sus errores provocaron la crítica de los aficionados y, este verano, Jürgen Klopp fichó a su compatriota Loris Karius para sentar a Mignolet. Sin embargo, el belga ha recuperado su puesto con el transcurrir de la temporada. Sin ser un portero de talla mundial, cumple con creces y la mala racha del equipo no se le puede achacar.
Veredicto: SIGUE
Loris Karius
Cómo han debido ser las actuaciones de Karius esta temporada para que su compatriota y valedor Klopp le haya acabado sentando… El alemán ha sufrido para adaptarse al fútbol inglés, como le ha sucedido a muchos porteros, desde David De Gea hasta Claudio Bravo. La cuestión es si su entrenador le dará una nueva oportunidad o buscará un nuevo portero este verano. En ese caso, Karius tiene más números de salir que Mignolet.
Veredicto: HMMM
Alberto Moreno
Klopp no tardó demasiado en darse cuenta de que Moreno era el eslabón más débil de su defensa y optó por una solución drástica para ponerle remedio: reconvertir a un medio centro diestro como James Milner para ocupar esa posición. Las caóticas prestaciones del lateral español le sitúan más fuera que dentro del club.
Veredicto: BYE-BYE
Trent Alexander-Arnold
La ausencia de Nathaniel Clyne le ha proporcionado al lateral de la cantera más oportunidades de las esperadas a principio de curso. Alexander-Arnold ha cumplido pero dista todavía de ser un recambio de garantías para ese lateral derecho. Así las cosas, una cesión a un equipo de mitad alta de Championship sería lo mejor para él.
Veredicto: CESIÓN
Joe Gomez
Las lesiones se han cebado con el joven defensa inglés desde que aterrizó en Anfield. Fichado por Brendan Rodgers procedente del Charlton Athletic, fue titular en el lateral izquierdo durante sus primeros meses hasta que se rompió los ligamentos cruzados de la rodilla, una lesión que le ha mantenido fuera del equipo durante un año. Gomez necesita jugar con regularidad para recuperar el tiempo perdido y en Liverpool no lo podrá hacer.
Veredicto: CESIÓN
Nathaniel Clyne
Fichado del Southampton por Brendan Rodgers, el lateral derecho se hizo rápidamente con la titularidad en Anfield. El inglés tal vez no sea el nuevo Cafú pero mantiene una línea constante más que aceptable que le sitúa como uno de los indiscutibles del once de Klopp.
Veredicto: SIGUE
Joel Matip
Otro jugador llegado el verano pasado bajo la recomendación de Klopp. El defensa central camerunés llegó libre procedente del Schalke tras acabar contrato con la esperanza de convertirse en la pareja de Dejan Lovren en el eje de la zaga. Sus discutidas actuaciones y el extraño episodio burocrático que le mantuvo alejado de los terrenos de juego durante varios partidos a causa de la Copa de África han generado algunas dudas sobre su futuro. Aunque es un central aceptable, a día de hoy no puede ser el titular en un equipo que desea aspirar a competir por la liga. Dicho esto, tiene 25 años y su rendimiento solo puede mejorar.
Veredicto: SIGUE
Ragnar Klavan
Otro jugador procedente de la Bundesliga fichado por Klopp este verano. A pesar de ser prácticamente un desconocido para el gran público, sus primeras actuaciones con la camiseta de los Reds dispararon las expectativas sobre su fichaje. Pero la realidad se acabó imponiendo y el veterano defensa estonio ha acabado decorando el banquillo. Otro jugador que podría seguir como central suplente pero…
Veredicto: HMMM
Dejan Lovren
En la parcela más floja del equipo, el eje de la zaga, Lovren es la única piedra sólida a la que asirse. Los fichajes de Matip y sobre todo Klavan han decepcionado, Mamadou Sakho se marchó en enero y Lucas Leiva es un parche. Así que Lovren es el único central fiable del equipo ahora mismo. La futura defensa debería construirse a su alrededor.
Veredicto: SIGUE
Lucas Leiva
Cómo un jugador tan limitado como Leiva ha logrado mantenerse en la plantilla del Liverpool durante diez temporadas es un auténtico misterio. El brasileño llegó con Rafa Benítez, un técnico que siente devoción por los medio centros físicos de recorrido y cuchillo entre los dientes. Luego, Leiva sobrevivió a Roy Hodgson, Kenny Dalglish y Brendan Rodgers, hasta acabar jugando de defensa central con Jürgen Klopp. Hace tiempo que llegó el momento de dar las gracias y seguir cada uno por su lado.
Veredicto: BYE-BYE
James Milner
Milner no es un tipo con suerte. O quizás su problema es que desea agradar a los demás. Para poder jugar en el Manchester City, se tuvo que acomodar a la posición de interior derecho. Harto, rechazó la oferta de renovación de los Citizens y fichó por el Liverpool después de que Brendan Rodgers le prometiera que jugaría de medio centro. Pero Rodgers fue despedido y Milner ha acabado jugando de lateral izquierdo. Pero es un profesional dedicado que pone todo su empeño en seguir las órdenes de su entrenador y no defraudar a su equipo. Un tipo que lo mismo juega de delantero centro como barre el estadio o pinta el aparcamiento, siempre tiene hueco en la plantilla.
Veredicto: SIGUE
Marko Grujic
Grujic fue un empeño personal de Klopp, que llegó a enviar a su asistente, Zeljko Buvac, a Belgrado para convencerle a él y a su padre de que fichara por el Liverpool. El serbio se quedó en el Estrella Roja la temporada pasada y se incorporó a los Reds en verano. Tras un prometedor arranque, el joven centrocampista no ha tenido muchas oportunidades y ha acabado jugando con los sub-23. Si Klopp no está dispuesto a apostar por él, debería buscar minutos en otra parte.
Veredicto: CESIÓN
Ovie Ejaria
El excanterano del Arsenal ha debutado esta temporada en la Premier League y tiene un futuro prometedor pero, como le sucede a varios jugadores de su quinta, necesita minutos para desarrollarse. Y eso no lo podrá hacer en Anfield. Así que…
Veredicto: CESIÓN
Kevin Stewart
¿Hasta qué edad se considera a un jugador como una promesa? Posiblemente, un chico que en septiembre cumple 24 años ya no entre en esa categoría. El medio centro Kevin Stewart, excanterano del Tottenham, ha tenido oportunidades y cesiones más que suficientes para establecerse en la plantilla del Liverpool y no lo ha logrado. Quizás llegó el momento del adiós.
Veredicto: BYE-BYE
Emre Can
El medio centro alemán llegó a Anfield en 2014 de la mano de Brendan Rodgers como una promesa a pesar de haber disputado casi una treintena de partidos con el Bayer Leverkusen. No tardó en hacerse un hueco en el once de Rodgers, aunque fuera como defensa central. Con Klopp ha entrado y salido del equipo pero es un jugador útil y polivalente que puede cubrir las bajas en el eje de la zaga, sustituir a Henderson como medio centro posicional o jugar de interior, que es la posición en la que Klopp le ha situado preferentemente. Y a sus 23 años recién cumplidos, solo puede mejorar.
Veredicto: SIGUE
Georginio Wijnaldum
Su fichaje no despertó tanta expectación como el de Mané pero ha sido un éxito. Klopp reconvirtió un jugador que había despuntado en el Newcastle como extremo en un interior con llegada y toque por dentro. Aunque ha ido de más a menos a lo largo de la temporada, tiene un hueco asegurado en la plantilla. Otra cosa es que lo tenga en el once en función de los fichajes del próximo verano.
Veredicto: SIGUE
Jordan Henderson
Henderson es de esos jugadores que polariza las opiniones. Algunos consideran que es la reencarnación de Bobby Charlton (pero sin gol) mientras que otros no ven más que a un Lee Cattermole con antidepresivos. En cualquier caso, cumple con solvencia su rol de medio centro posicional frente a la defensa y el equipo ha notado su ausencia en los pocos partidos que ha faltado. Tal vez no sea Sergio Busquets pero es lo más parecido que Inglaterra tiene ahora mismo.
Veredicto: SIGUE
Adam Lallana
La renovación del interior inglés ha sido una de las mejores noticias que han recibido los aficionados del Liverpool en 2017. Quizás la única buena, de hecho. Lallana, que comenzó como extremo, ha sido reconvertido en interior y es ahí donde ha explotado. Hasta el punto de que ha logrado replicar sus prestaciones en Anfield con la selección inglesa, convirtiéndose en un fijo del equipo de… bueno, de sea quien sea el seleccionador inglés esta semana.
Veredicto: SIGUE
Sheyi Ojo
Como Dele Alli o Brendan Galloway, Sheyi Ojo es producto de la cantera del MK Dons, que abandonó a los 14 años para fichar por el Liverpool. Es el último de la inagotable línea de producción de extremos del club, tras Raheem Sterling o Jordon Ibe. A sus 19 años, todavía tiene tiempo de explotar pero cada día parece estar más cerca del segundo que del primero. Una última cesión para salir de dudas sería una buena solución.
Veredicto: CESIÓN
Ben Woodburn
En noviembre, el joven delantero de Chester se convirtió en el goleador más joven de la historia del club, superando el récord de Michael Owen por 98 días. A pesar de haber impresionado a Klopp en los entrenamientos, sus oportunidades han sido contadas y no parece que eso vaya a cambiar la próxima temporada.
Veredicto: CESIÓN
Roberto Firmino
En ocasiones, Firmino es víctima del entorno. El jugador brasileño es un buen jugador, de eso no cabe duda. Otra cuestión muy diferente es que sea un goleador o incluso un falso nueve. Ante la ausencia de delanteros, Klopp apostó por el exjugador del Hoffenheim como referencia ofensiva y, aunque el brasileño ha ido adaptándose al puesto, sus ocho goles en liga se antojan un bajo registro. Es un hecho que tiene futuro, otra cosa es que lo tenga en la delantera, en banda… o en el banquillo.
Veredicto: SIGUE
Philippe Coutinho
En el caso del media punta brasileño, sin lugar a dudas el mejor jugador de la plantilla y, posiblemente, el único que hallaría acomodo en uno de los cinco mejores equipos del planeta, no es tanto si el Liverpool quiere que siga sino si él desea seguir. A pesar de que renovó su contrato esta temporada, los cantos de sirena procedentes de grandes clubes europeos podrían tentarlo. Lo cual sería nefasto para el Liverpool.
Veredicto: SIGUE
Sadio Mané
El senegalés ha sido el mejor fichaje del último año. El Liverpool sintió su ausencia durante la última Copa de África y nos permitió comprobar el grado de dependencia del equipo del habilidoso exjugador del Southampton. No solo debe seguir sino que es un fijo en el once.
Veredicto: SIGUE
Daniel Sturridge
El delantero inglés lleva tres años viviendo de sus 21 goles en liga de la temporada 2013-14. Desde entonces, su bagaje en liga asciende a 14 tantos. Las lesiones musculares se han cebado en el exjugador del Chelsea y ciernen negros nubarrones sobre su futuro. El club no puede seguir pagando un sueldo desorbitado por un jugador que no juega ni la mitad de los partidos de liga.
Veredicto: BYE-BYE
Danny Ings
Cosas malas suceden a personas buenas. Es el caso de Danny Ings. El exjugador del Burnley ha puesto todo de su parte para que su fichaje por el Liverpool fuera un éxito pero las lesiones se lo han impedido. Además de algunas dudas sobre su calidad para disputar un puesto en el once de un equipo que aspira a todo. Ings no parece capaz a corto o medio plazo de luchar por un puesto como titular, así que lo mejor para él sería abandonar el club, sea de forma temporal o permanente.
Veredicto: CESIÓN
Divock Origi
El delantero belga se labró un nombre a nivel global con motivo de la participación de su selección en la Copa del Mundo de 2014. El Liverpool le ató ese mismo verano pero le dejó cedido en Lille una temporada más. Desde aquel verano de 2014, Origi ha marcado 17 goles en 68 partidos de liga. Una cifra aceptable considerando que en muchos de ellos salió desde el banquillo pero lejos de las cifras de una estrella mundial. Existen dudas sobre su capacidad para ser el delantero suplente del equipo.
Veredicto: CESIÓN