Ilie Oleart

¿Quién formará el once combinado de Real Madrid y Liverpool?

Este sábado, Real Madrid y Liverpool disputarán la final de la Champions League en Kiev. ¿Qué jugadores formarían un once ideal de ambos equipos?

Portería: Keylor Navas

El Real Madrid ha encajado 44 goles en la liga esta temporada, el doble que el Atlético de Madrid y más que equipos como Getafe o Espanyol, si bien no toda la responsabilidad recae en Keylor Navas, puesto que Kiko Casilla e incluso Luca Zidane participaron en la competición doméstica. Pero en Champions League, Navas ha sido decisivo para que el Real Madrid llegara hasta la final con sus espectaculares actuaciones en Turín ante la Juventus (0-3) y, sobre todo, en el partido de vuelta de semifinales ante el Bayern de Múnich (2-2). Loris Karius se ha hecho con la titularidad en el transcurso de la temporada y ha tenido actuaciones de mérito pero los seis goles que encajó ante la Roma ponen en duda su capacidad en partidos grandes.

Lateral derecho: Dani Carvajal

Trent Alexander-Arnold se ha convertido en una de las revelaciones de la temporada en Inglaterra. La lesión de Nathaniel Clyne abrió la posición de lateral derecho y el joven canterano se ha ganado a pulso ese puesto. Que Gareth Southgate le haya convocado para el Mundial demuestra su excelente rendimiento pero todavía está lejos de Dani Carvajal, un fijo en la selección española con tres títulos de Champions League y que ha sido incluido en el equipo de la máxima competición continental en dos ocasiones.

Central derecho: Sergio Ramos

Dejan Lovren ha mejorado drásticamente con la llegada de Virgil van Dijk pero compararle con Sergio Ramos es como comparar un Ferrari con un Opel Corsa amarillo y abollado. A pesar de sus desconexiones, de sus excursiones ofensivas y de su obsesión con el gol, Ramos es uno de los mejores centrales del siglo XXI. Lovren no es ni siquiera el mejor central del Liverpool en 2018.

Central izquierdo: Virgil van Dijk

Cuando el Liverpool pagó 80 millones de libras en enero al Southampton por el rebelde Van Dijk, algunos periodistas pusieron el grito en el cielo. “¿Cómo se puede pagar esa barbaridad por un defensa central?”, fue la pregunta más recurrente. La respuesta es sencilla: cuando tu equipo está a un central de distancia de convertirse en un excelente equipo. Jürgen Klopp comenzó la temporada con uno de los tridentes ofensivos más letales del mundo pero una defensa digna de un equipo aficionado. Van Dijk es la respuesta a esa carencia. Los Reds encajaron un solo gol en sus cuatro partidos de octavos y cuartos de final de la presente Champions. Buena parte de ese mérito recae en el central holandés. Rafael Varane es otro extraordinario central (cuando está sano) pero Van Dijk le gana la partida esta temporada.

Lateral izquierdo: Marcelo

Andy Robertson ha sido uno de los fichajes de la temporada. El escocés llegó en verano a Anfield tras una temporada más que correcta en el descendido Hull City. Su función debía ser competir con Alberto Moreno por un puesto en el once después de que James Milner fuera el encargado de ocupar ese vacío la temporada anterior. El rendimiento de Robertson ha sido tal que Moreno ha pasado más tiempo esta temporada en Instagram que sobre el terreno de juego. Pero Marcelo es otra cosa. El brasileño es uno de los mejores laterales izquierdos de la historia, un futbolista que marca diferencias en ataque, como atestiguan sus tres goles y dos asistencias en esta Champions.

Medio centro defensivo: Jordan Henderson

Una de las decisiones más controvertidas por ajustadas. El brasileño Casemiro ha sido uno de los mejores jugadores del Real Madrid en esta Champions League, un Claude Makelele encargado de dar equilibrio a un equipo plagado de futbolistas que generan desequilibrio, en el rival y en el propio equipo. Jordan Henderson tiene un perfil muy diferente, tanto desde un punto deportivo como anímico. El capitán se ha erigido en el líder indiscutible del equipo, en un modelo a seguir por su profesionalidad y dedicación. Su influencia positiva sobre el grupo le permite ganar esta difícil batalla.

Interior derecho: Luka Modric

El interior derecho del Liverpool en Kiev, en caso de haber estado disponible, habría sido Alex Oxlade-Chamberlain. Su fichaje procedente del Arsenal generó dudas pero su rendimiento, en especial en los partidos ante el Manchester City en liga y Champions, las han despejado de un plumazo. Pero Luka Modric es un centrocampista total que ha transformado el rol tradicional del centrocampista. El exjugador del Tottenham ya dictaba el juego a su antojo en su etapa en Inglaterra pero su fichaje por el Real Madrid le ha permitido compartir equipo con otros jugadores de primer nivel y dar otro paso más en su carrera.

Interior izquierdo: Toni Kroos

También aquí, Jürgen Klopp se verá obligado a hacer cambios por las lesiones de Adam Lallana y Emre Can, posibles titulares en esta posición que, salvo sorpresa mayúscula, será ocupada por Giorginio Wijnaldum. El jugador holandés se ha adaptado a la perfección a esta posición de interior, más compleja que la de extremo que ocupaba en Newcastle y en su etapa anterior en su país. Pero Gini está lejos del alemán Toni Kroos, otro futbolista ofensivo reconvertido en interior. Junto a Modric, Kroos es capaz de dictar el ritmo de cualquier partido como si fuera un metrónomo.

Extremo izquierdo: Sadio Mané

Ante el Bayern de Múnich, Marco Asensio ocupó la banda izquierda y pasó largamente desaparecido. El mallorquín tiene todavía 22 años pero existe un consenso general que es el siguiente en la larga serie de centrocampistas de toque que ha creado España en los últimos años. El jugador formado en el Mallorca aúna características de futbolistas como David Silva, Juan Mata o su compañero Isco pero es diferente a todos ellos. Sin embargo, a día de hoy, Sadio Mané es un futbolista mucho más decisivo en esa posición. Su velocidad le convierte en el futbolista idóneo para aprovechar los inteligentes movimientos de Roberto Firmino para generar espacios libres.

Extremo derecho: Mohamed Salah

Solo un futbolista del Real Madrid podría dejar fuera del once a Mohamed Salah: Cristiano Ronaldo. El extremo egipcio ha sido elegido por todos los organismos (futbolistas, periodistas, la propia liga) como el mejor jugador del año. Con 32 goles ha superado el récord de tantos en una temporada de Premier League de 38 partidos (que compartían hasta este año Alan Shearer, Luis Suárez y… Cristiano Ronaldo). Sea contra Asensio, Isco o Lucas Vázquez, Salah no tiene rival.

Delantero centro: Cristiano Ronaldo

Roberto Firmino es el gran olvidado cuando se aborda la temporada del Liverpool. El brasileño ha anotado la respetable cifra de 15 goles en esta Premier League pero ha sido fundamental para que sus compañeros Salah (32) y Mané (10) conformaran el tridente más peligroso de Europa. Pero Cristiano Ronaldo sigue desafiando al paso del tiempo y ha realizado una de las Champions League más prolíficas de su carrera con 15 goles, a dos de su récord de 2013-14.

Entrenador: Jürgen Klopp

A nivel de títulos, Zinedine Zidane no tiene parandón en los banquillos en los últimos años. Ningún otro entrenador puede presumir de haber conducido a su equipo a tres finales de Champions League consecutivas, ganando las dos anteriores. Su gestión del vestuario y la dosificación de algunas de sus estrellas (sí, hablamos de Ronaldo) le han permitido alcanzar terrenos inéditos en la historia de la máxima competición continental. Pero si hablamos de extraer el mayor partido a su plantilla, Klopp gana la partida. El alemán ha devuelto al Liverpool a una final de Champions más de una década después a pesar de haber comenzado la temporada con una defensa más tambaleante que un borracho haciendo equilibrios en un trapecio y de haber perdido a Philippe Coutinho a media temporada.


lineup

Sobre el autor

Ilie Oleart